ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Mattelsa

Jorge Enrique Rivera MartinezTrabajo2 de Agosto de 2021

3.223 Palabras (13 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 13

Contexto y Desarrollo Organizacional

Magdi Nayibe Quevedo Carvajal

Edisson Arley Romero Sanabria

Jorge Enrique Rivera Martínez

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Posgrados

Especialización en alta gerencia

Bogotá, 2021

Caso Mattelsa

Lic. Luz Fátima Álvarez Zuluaga

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Posgrados

Especialización en alta gerencia

Bogotá, 2021

Tabla de Contenido  

Introducción……………………………………………………………………………….……...1

Objetivos………………………………………………………………………………………….2

           Objetivo General……………………………………………………………………….….2

           Objetivos Específicos………………………………………………………………….…..2

Reseña Histórica……………………………………………………………………......................3

Plus Empresarial……………………………………………………………………………….….4

Cuadro Comparativo………………………………………………………………………….…..5

Factores Competitivos……………………………………………………………….....................7

            Capital y Recurso Humano………………………………………………………….……7

            Capacidad Innovadora………………………………………………………………....…7

            Calidad en sus productos……………………………………………………….…………8

            Recursos Tecnológicos…………………………………………………………………....8

            Marketing digital e innovación……………………………………………………………9

Comparación clima, comportamiento, cultura organizacional y factores de competitividad…….10

Conclusiones………………………………………………………………………………………14

Bibliografía………………………………………………………………………………………..15

 

  1. Introducción

Las operaciones administrativas se deben fundar en unos principios corporativos que

deben evolucionar a la medida que la sociedad cambia. Es por esto que en el

presente trabajo se realiza un análisis por medio de la metodología de estudio de

casos el como la cultura, el clima y el comportamiento organizacional influyen en el

rumbo de las compañías

Las operaciones administrativas se deben fundar en unos principios corporativos que

deben evolucionar a la medida que la sociedad cambia. Es por esto que en el

presente trabajo se realiza un análisis por medio de la metodología de estudio de

casos el como la cultura, el clima y el comportamiento organizacional influyen en el

rumbo de las compañías

Las empresas hoy día centran su eje funcional en las actividades administrativas las cuales se fundamentan en unos principios corporativos que deben evolucionar y ajustarse a los grandes cambios que se vienen presentando en los mercados globales y que afecta a todas las empresas sin importar su actividad económica; conscientes de ello nos permitimos en este trabajo realizar un análisis para determinar como la cultura, el clima y el comportamiento organizacional influyen en el rumbo de las compañías y como la ejecución de planes de acción y estrategias que contemplen estos conceptos brindan a la empresa una ventaja competitiva permitiendo el crecimientos económico no solo de la compañía, sino también del personal que labora al interior de ella.

La relación cercana y de confianza que viven los colaboradores con la compañía,

hace que el trabajo autónomo tenga un alto nivel de credibilidad en el interior de

Mattelsa y se convierta en el centro de su desarrollo.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Realizar un análisis empresarial de la cultura, clima y comportamiento organizacional de la empresa Mattelsa.

2.2 Objetivos específicos

  • Establecer los factores que permiten una ventaja competitiva para Mattelsa
  • Realizar una articulación que permita definir la coherencia entre la cultura, clima y comportamiento organizacional para Mattelsa.

3. Reseña histórica

Mattelsa es una comercializadora y productora de ropa colombiana fundada en el 2006 en la ciudad de Medellín, por el señor Mateo Jaca con el objetivo de vender ropa de moda al por mayor para estudiantes universitarios. La marca tuvo tanta acogida que las personas empezaron a demandar tiendas físicas y prendas al detal, fue entonces cuando decidió crear los locales a puerta cerrada y empezar una producción in house de cada uno de los productos ofrecidos. A la fecha, Mattelsa tiene 56 tiendas en todo el país.

Mateo define su empresa como filosofía y tecnología, que le apuesta a la transformación social y al bienestar de sus colaboradores, quienes tienen un promedio de edad de 26 años. Genera más de 1.250 empleos entre directos e indirectos. y su cultura organizacional está basada en cinco pilares: alimentación, deporte, ocio, socialización y conocimiento, logrando una productividad del 110%. Exclusividad y estilo es lo que define a esta marca de ropa, que crea alrededor de 80 diseños a la semana. Su actuar poco convencional, ha generado que los clientes, que en su mayoría siguen siendo universitarios, se identifiquen con ella, la tengan como referente y repliquen en sus vidas la cultura de la empresa.


4. Plus empresarial

Mattelsa mantiene su estrategia de venta única en el país, aplicando el concepto de venta a puerta cerrada, esto obliga a los clientes a tocar para el ingreso al establecimiento, añadido a esto su concepto de venta más allá del consumo masivo del usuario o cliente, promueven un consumo “ético y racional” como ellos mismos lo llaman, con esta idea ellos buscan que el comprador deje de lado necesidades injustificadas.

Para Mattelsa no basta cumplir con las especificaciones técnicas del diseño de sus productos, lo principal es satisfacer los requisitos y expectativas de los clientes porque el cliente percibe la calidad en su propio criterio y es su decisión la que define el éxito o el fracaso en la organización. Generar confianza en los servicios y productos por un precio justo hace competitiva a Mattelsa.


5.  Cuadro comparativo

[pic 1]

Cultura

 

Las organizaciones tienen un compendio de valores, tradiciones, comportamientos Las organizaciones creencias y políticas fundamentales, los cuales se manifiestan en sus colaboradores por medio de lenguajes, símbolos o mitos, que se convierten en un marco de referencia del cómo actúan y piensan dichas empresas. En Mattelsa esta condición se vive bajo una conducta directa a cada miembro de esta comunidad, promoviendo la integración de todos los colaboradores dando un buen clima laboral. Al tener una buena cultura organizacional se convierte en una ventaja competitiva frente a otras organizaciones en el mismo campo comercial. Dicha cultura ya es notoria en los clientes que consumen la marca, lo que hace que esta ya sea distinguida por todo el mundo. La cultura Mattelsa está sustentada en:

● Alimentación.

● Deporte.

● Ocio.

● Socialización

[pic 2]

Clima[pic 3]

El clima organizacional se describe como ambiente que se sostiene entre los miembros de la organización y se encuentra atado al momento motivacional en el que se encuentran los equipos de trabajo. Es por ello que  para los colaboradores se vuelve visible y favorable el clima organizacional cuando sienten que con su labor contribuyen en algo para fortalecer el objetivo organizacional. Para Mattelsa generar conciencia y generar posturas más cultas, evolucionadas y civilizadas en todas las personas, se convierte en el propósito de cada uno de sus colaboradores. Todo esto bajo el propósito del disfrute de la vida y respeto por la misma. En Mattelsa ese disfrutar la vida está ligado a la cooperación en el trabajo.

Cada líder de proceso debe estar en contacto cercano con sus colaboradores, buscando una comunicación efectiva y que se funden los 5 pilares de su cultura.

Clima organizacional

Este comportamiento analiza la relación de los colaboradores de manera individual y en grupo durante la permanencia en la organización. Adicional a esto, nos muestra como es dicho comportamiento a lo largo de la vida productiva. Este concepto es estudiado por la psicología relacional involucrada en la empresa. Para el caso Mattelsa, el comportamiento organizacional no se evalúa de forma individual, ya que por políticas de compañía se toman todas las valoraciones de forma grupal. Esto se evidencia porque se piensa como jóvenes y se construye para jóvenes, siendo este un comportamiento adquirido. En segundo lugar, la consecución de personal con habilidades desarrolladas hace que le den facilidad de trabajar en el campo que se le determina. También se tiene en cuenta que no existen distinciones de raza ni sexo para hacer parte de este grupo de trabajo. El desarrollo personal no es un obstáculo para trabajar en Mattelsa, por lo que en sus instalaciones se pueden encontrar personas con diferencias culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (206 Kb) docx (82 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com