Caso de Estadística: Investigación de mercados
Enviado por Crisbet Cárdenas • 24 de Marzo de 2025 • Práctica o problema • 1.802 Palabras (8 Páginas) • 28 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción 3
Desarrollo 4
Caso de Estadística: Investigación de Mercados 4
Análisis del caso estadística 4
Media y desviación estándar 4
Análisis de regresión 5
Fases del análisis de datos 5
Caso de Probabilidad: Evaluación de Riesgos en Seguros 5
Análisis caso de probabilidad 6
Modelos probabilísticos 6
Cuantificación del riesgo 6
Fases del análisis probabilístico 6
Relación con el análisis de datos 6
Conclusión 8
Bibliografía 9
Introducción
La constante generación de datos ha originado la necesidad de utilizar métodos para un correcto estudio de estos, este informe tiene como objetivo analizar y presentar los resultados obtenidos a partir de un estudio sobre como la estadística y la probabilidad son herramientas fundamentales en la ciencia de datos y en la toma de decisiones, ya que permiten interpretar datos y predecir comportamientos futuros con un alto grado de precisión.
Ambas ciencias son piezas fundamentales para responder preguntas como: ¿Qué tan frecuente ocurre cierta situación? ¿Cómo es el impacto de un proceso especifico en alguna empresa? ¿Qué nos dicen los datos históricos con respecto a la aplicación de algunos cambios en proyectos?, preguntas importantes que guiaran en la toma de decisiones fundamentadas de una organización y que de igual manera permitirá medir los efectos de estas decisiones y poder dibujar un patrón que guie en el futuro a los directivos.
A través del análisis de dos casos concretos en la estadista y en la probabilidad se espera que los resultados proporcionen una comprensión más profunda del impacto que tienen en la ciencia de datos. A través de este análisis, se busca no solo describir los beneficios, sino también ofrecer una interpretación de como estos resultados puedan ser utilizados para futuras investigaciones o aplicaciones prácticas.
Desarrollo
Caso de Estadística: Investigación de Mercados
El análisis de mercado es una evaluación integral que sirve como una herramienta crucial para identificar oportunidades y amenazas. Implica la evaluación de diversos aspectos como el tamaño del mercado, las tendencias, la competencia y el comportamiento del consumidor final, tomando en cuenta la aceptación o rechazo del producto o servicio prestado. Al comprender estos elementos, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de productos, las estrategias de marketing y las operaciones comerciales generales.
Una empresa que quiere lanzar un nuevo producto debe realizar una investigación de lo que desean sus consumidores, generando datos que puedan responder estas preguntas, esta búsqueda se realiza mediante encuestas, entrevistas o grupos de participación para saber qué opinan los consumidores. Utilizan la estadística para analizar las respuestas, calculando la media y la desviación estándar de las puntuaciones de interés y preferencia por el producto. También podrían usar análisis de regresión para ver qué factores (edad, género, ingresos) influyen más en el interés por el producto.
La estadística permite resumir y comprender grandes volúmenes de datos de manera significativa. Al ordenar estos datos y procesarlos se pueden tomar muestras respectivas de la población y analizarlos para descubrir cómo está compuesta dicha muestra, al graficar estos datos la visualización de los mismos puede guiar descubriendo la distribución o segmentación y patrones que puedan orientar a obtener conclusiones.
Análisis del caso estadística
El análisis de mercado se describe como una herramienta esencial para para identificar oportunidades y amenazas, evaluando aspectos como tamaño del mercado, tendencias y comportamiento del consumidor. La estadística es fundamental en este proceso, ya que permite transformar grandes volúmenes de datos en información útil mediante técnica descriptivas.
Media y desviación estándar
En este caso, la empresa utiliza estadística descriptiva para calcular la media y la desviación estándar de las respuestas obtenidas de encuestas y entrevistas. Esto permite a la empresa conocer la tendencia central (media) del interés de los consumidores hacia el nuevo producto y la dispersión de esas respuestas (desviación estándar). La desviación estándar ayuda a medir la variabilidad, lo que permite identificar si las opiniones están concentradas cerca de la media o dispersas.
Análisis de regresión
Esta técnica de estadística avanzada permite analizar el impacto de múltiples factores como edad, género e ingresos. Sobre el interés por el producto. El análisis de regresión es una herramienta predictiva que permite modelar relaciones entre variables y prever cómo ciertos factores demográficos influyen en el interés del producto.
Fases del análisis de datos
- Preparación de datos: La empresa debe recopilar datos sobre las preferencias del consumidor y asegurarse de que estén listos para ser procesados (ejemplo: depuración de datos de encuestas).
- Exploración de datos: A través de gráficos y análisis iniciales, se exploran los datos para identificar tendencias y patrones en las respuestas de los consumidores.
- Enriquecimiento de datos: Se pueden agregar datos adicionales, como análisis y redactar insights más complejos sobre los segmentos del mercado.
Caso de Probabilidad: Evaluación de Riesgos en Seguros
El mundo empresarial actual es dinámico y en rápida evolución actual, el riesgo en las empresas de seguro es una parte inherente de cualquier proceso de toma de decisiones en el ámbito. Ya sea que se trate de inversiones financieras o gestión de proyectos, la capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos de manera eficaz puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Esta área corresponde a la evaluación y el análisis de riesgos de seguros que se encarga de utilizar modelos para estimar las probabilidades de riesgo ayudando a cuantificarlo.
...