Cualidades del color. Mezclas e interacciones entre colores. Aplicaciones al diseño de productos
kikoskasovApuntes7 de Enero de 2021
5.179 Palabras (21 Páginas)427 Visitas
Cualidades del color. Mezclas e interacciones entre colores. Aplicaciones al diseño de productos
INDICE:
1.- INTRODUCCIÓN
2.- EL OJO
3.- COLOR LUZ
3.1.- SÍNTESIS ADITIVA
4.- COLOR PIGMENTO
4.1., SÍNTESIS SUSTRACTIVA
5.- DIMENSIONES DEL COLOR
5.1.- TONO
5.2.- LUMINOSIDAD
5.3.- SATURACIÓN
6.- METRICA DEL COLOR. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS
7.- CULIDADES DEL COLOR
7.1.- COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS
7.2.- RELATIVIDAD DEL COLOR
7.3.- NIVELES DE VISIBILIDAD
7.4.- PSICOLOGÍA DEL COLOR
8.- MEZCLA DE COLORES
9.- ARMONÍA Y CONTRASTE DE COLOR
9.1.- CONTRASTE Y ARMONÍAS LUMINOSAS
9.2.- TONOS CÁLIDOS Y FRÍOS
9.3.- LOS COMPLEMENTARIOS Y EL CONTRASTE SIMULTÁNEO
10.- COLOR Y DISEÑO
10.1.- REGLAS FÍSICAS
10.2.- ESQUEMAS CROMÁTICOS
1.- INTRODUCCIÓN
La información que una persona recibe de su entorno, se basa en un 40% en el color. El color es un elemento sugestivo e indispensable que presenta la naturaleza y los objetos creados por el hombre, y que nos dan una imagen completa de la realidad. Esta depende directamente de la luz, no es más que una parte de ella.
Estudiaremos el color desde dos puntos de vista: Objetivo, susceptible de ser descrito a partir de las leyes químicas y físicas, y el subjetivo, que engloba aspectos psicológicos.
El lenguaje usual se sirve de la palabra color para designar dos significados diferentes:
- Cuando nos referimos a las materias o sustancias que sirven a la pintura se deberá de hablar de pigmentos cromáticos.
- Cuando designamos las percepciones del ojo cuando es estimulado por las diferentes longitudes de onda luminosa.
El color se puede estudiar desde varios factores:
- Factores físico-químicos, esto es, la materia y la luz como realidades físicas: La materia absorbe o rechaza las radiaciones luminosas y esto explica el origen de varios colores
- Factores de técnicas y prácticas pictóricas, como materia artística.
- Aparato visual: transforma los rayos luminosos en sensaciones cromáticas con sus diferentes cualidades de color, luminosidad, etc.
- Elementos perceptivos: depende de la diferente colocación de los colores, indicando la relación entre una superficie pictórica y la percepción dinámica de ésta por parte del observador.
- Factores psicológicos, diferentes efectos provocados por un mismo color en observadores diversos según la variedad de su experiencia, sensibilidad e inteligencia.
2.- EL OJO
Nuestro ojo contiene unas células bipolares situadas en la retina, que actúan como fotorreceptoras, que captan la longitud de onda de la luz y la codifican o traducen en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. Estas células contienen 120 millones de bastoncillos sensibles a la luz y 6 millones de conos sensibles al color, conos que pueden ser de tres tipos, orientado cada uno de ellos hacia la longitud de onda de una luz primigenia: roja, violeta y verde. Si se fija la mirada en un punto y se observan los laterales, se percibirá la luz y la sombra pero no el color, esto es debido a que sólo tenemos conos en la parte frontal del ojo.
[pic 1][pic 2]
3.- EL COLOR LUZ
La luz es una forma de energía consistente en vibraciones electromagnéticas, que a partir de su origen se propagan en línea recta con movimientos ondulatorios en todas las direcciones. El ojo humano percibe la onda comprendida entre 380nm (violeta) y 780 nm (rojo).
[pic 3]
Cuando todas las ondas del espectro óptico estimulan la retina simultáneamente, el ojo percibe la luz blanca. Cuando el ojo percibe solo una parte de tales radiaciones, entonces ve un color.
La luz toma coloraciones diferentes dependiendo de cuales sean las longitudes de onda dominantes en su composición. Estas diferencias acerca de la coloración que la luz puede tomar, se presenta en función de una variable física llamada “temperatura de color” y que se mide en grados Kelvin (K). Los colores con temperaturas más bajas son aquellos con mayor longitud de onda (amarillo, rojo, magenta).
La demostración clásica de que la luz se puede descomponer en varios colores se debe a Isaac Newton, que la realizó en 1666. Un rayo de luz que atraviesa un prisma de cristal, se descompone en los distintos colores que componen el espectro solar.
[pic 4]
3.1.- Síntesis aditiva
La unión de luces coloreadas da un color por composición o por mezcla o por síntesis aditiva de luces coloreadas. Se llaman mezclas aditivas porque en cada mezcla, el color obtenido es más luminoso que los mezclados.
- Las luces primarias son: roja, verde y violeta y su superposición da el blanco.
- Las luces secundarias:
Luces primarias | Luces secundarias | |
Verde | Rojo | Amarillo |
Rojo | Violeta | Magenta |
Violeta | Verde | Cian |
[pic 5]
- Las luces complementarias: cuando dos luces mezcladas en una cierta proporción, igualan la luz blanca (transparente).
Complementario del VIOLETA el---------------AMARILLO, y viceversa
Complementario del VERDE el---------------MAGENTA, y viceversa
Complementario del ROJO el---------------CYAN, y viceversa
[pic 6][pic 7]
En un círculo cromático las luces complementarias se sitúan en posiciones diametralmente opuestas.
4.- EL COLOR PIGMENTO
- El pigmento es un polvo fino que o bien refleja toda la luz para producir un efecto blanco, o bien absorbe ciertas longitudes de onda de la luz para producir un efecto coloreado. Esta sustancia colorante, puede ser obtenida de minerales, sustancias orgánicas o mediante procedimientos químicos.
[pic 8]
Un objeto posee un color dado porque tiene la propiedad de absorber cierta longitud de onda y reflejar otras. Así el color que vemos es la onda reflejada.
[pic 9][pic 10][pic 11]
- El filtro superficie transparente coloreada (filtro), ciertas longitudes quedan detenidas, pasando sólo aquellas que coinciden con el color del cuerpo, es decir, se produce un filtraje. En el filtro, la radiación pasa en línea recta, mientras en el pigmento es reflejada.
[pic 12]
4.1.- Síntesis sustractiva
Al mezclar dos pigmentos se obtiene como resultado un tercer color. En realidad lo que se mezclan son las sustancias; los colores en cambio se sustraen, pues, ninguno de los dos pigmentos absorbe de la luz blanca una parte característica del espectro.
- Colores primarios: amarillo, magenta y cian. Su superposición da el negro
- Color secundario
Colores primarios | Colores secundarios | |
Amarillo | Magenta | Rojo |
Magenta | Cian | Violeta |
Cian | Amarillo | Verde |
[pic 13]
- Colores complementarios: Cuando dos colores mezclados en una cierta proporción, igualan al color negro.
Complementario del AMARILLO el----------------VIOLETA, y viceversa
Complementario del MAGENTA el----------------VERDE, y viceversa
Complementario del CYAN el----------------ROJO, y viceversa
[pic 14]
- Colores terciarios: son los formados por la mezcla de un color primario con un color secundario o bien de tres colores primarios
[pic 15]
5.- DIMENSIONES DEL COLOR
Las dimensiones del color son los rasgos distintivos o atributos fundamentales del color, en virtud de los cuales –cuantitativamente, luminosidad y saturación, y cualitativamente según la dominancia o tono es posible la definición de un color.
...