ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN HONDURAS

Banelsy SosaDocumentos de Investigación11 de Febrero de 2019

10.338 Palabras (42 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

FACULTAD DE POSTGRADO

Metodología de la Investigación

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN HONDURAS

Preparado por:

Gabriela Alejandra Núñez Posas

Kenia Mahely Henríquez Ramos

María Stephany Canales Almendares

Banelsy Alejandra Sosa Mejía

Norman Danilo Escoto Chirinos

 

 

 

  

Tegucigalpa, M.D.C. febrero 2019

I. Planteamiento de la investigación

 

1.    Investigación

Desarrollo de la producción del café en Honduras.

1.1   Introducción

El presente trabajo de investigación contiene información relevante sobre el desarrollo de la producción de café en Honduras, el objetivo principal es poder explicar de qué manera la calidad, los canales de distribución, la oferta y la demanda internacional afectan o contribuyen en el desarrollo de la producción de café en los últimos años.

 

El café representa en el comercio mundial el primer producto natural de exportación más vendido, el café producido en Honduras es cultivado por pequeñas empresas conformadas por caficultores. Actualmente, el café representa para Honduras el principal producto de exportación y la mayor fuente de divisas. Las primeras exportaciones de café hondureño se registraron entre 1888-89.

 

Con esta investigación se pretende mostrar datos relevantes como el cultivo del café en Honduras, dando inicio en la primera década del siglo XIX. En aquel tiempo, los primeros usos del café en Centroamérica tuvieron un carácter medicinal, el café que se producía en Honduras se destinaba al autoconsumo, a pesar de que los hondureños conocían el gran potencial de su aromático café y sobretodo la posibilidad de convertirlo fácilmente en un producto de exportación. Sin embargo, durante décadas este continuó siendo un cultivo fundamentalmente familiar, del cual, únicamente se destina una mínima parte de la producción a la venta. A pesar de esta poca difusión, la calidad del café hondureño ya era, en aquel entonces, reconocida en diferentes partes del mundo. No fue sino hasta mediados del siglo XX que la industria cafetalera del país arrancó.

Así mismo podemos considerar la importancia social y económica que la producción del café brinda al país, siendo una de las actividades más importantes del sector agropecuario, emplea directamente en Honduras más de 100.000 familias de las cuales 90,000 son pequeños productores, los cultivos del café se encuentran en plantaciones en territorios boscosos y bajo sombra, con el claro propósito de mantener una producción ecológicamente sostenible.

Es considerable hacer mención la manera en que la producción del café se ha ido desarrollando en una forma favorable, una de las razones es debido a la diversidad de climas que se dan en el país ya que en las altas y fértiles montañas se puede cultivar café de buena calidad, con frutos de excelente aroma. La cosecha de café en Honduras, la realizan tanto mujeres como hombres que recolectan manualmente sólo el café maduro, datos que son de gran relevancia en la investigación y que explicaremos a más profundidad en el marco teórico.

Por tal razón es de nuestro interés mostrar la industria cafetalera del país constituyéndose, en una de las actividades de mayor importancia económica y social de Honduras.

 

1.2   Antecedentes del problema

 

 

1.3    Definición del problema

1.3.1 Formulación del problema:

 

¿De qué manera el nivel de calidad, los canales de distribución y la oferta y la demanda internacional influyen en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años?

 

1.3.2 Preguntas:

 

-           ¿Qué participación tiene la calidad en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años?

 

-           ¿Cuál es el efecto de los canales de distribución en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años?

 

-           ¿Cómo impacta la oferta y la demanda en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años?

1.3.3 Objetivo General

 

Identificar en qué aspectos la calidad, los canales de distribución, la oferta y la demanda internacional afectan en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años.

 

1.3.4 Objetivos Específicos

 

-           Establecer como el nivel calidad determina en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años.

 

-           Determinar la importancia de los canales de distribución en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años

-           Evaluar de qué manera la oferta y la demanda están relacionadas en el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años.


1.4   Justificación

La investigación está enfocada en estudiar el desarrollo de la producción de café en Honduras en los últimos años, considerándose con gran importancia relevante en el valor agregado del sector agrícola ya que debido a su impacto en la sociedad genera empleos, convirtiendo así de esta forma a muchas familias en productoras de este grano, que son trascendentales para la economía del país.

Desde inicios del siglo XIX Honduras es productor y exportador del café, hoy en día esta bebida deliciosa y aromática se disfruta en la mayoría de hogares en todos los rincones del país, es por esta razón que el café hondureño ocupa el puesto número 17 en la lista de las 30 Maravillas de Honduras.

El café es considerado como uno de los principales rubros agrícolas, conociéndose de alta calidad debido a su ubicación geográfica, a los distintos ecosistemas del país que permiten su cultivo en casi todo el territorio nacional y a la perseverancia, dedicación y capacidad de los caficultores hondureños, sin embargo, según informes de estudios realizados las exportaciones de Honduras están subiendo en términos de calidad, pero no en valor, encontrándose en algunos casos confrontado a la baja de los precios internacionales.

 

No obstante el café presenta una contribución importante para el crecimiento económico, aportando al Producto Interno Bruto (PIB) y realizando contribuciones significativas a las finanzas públicas y a la balanza comercial. Los principales países compradores del café de Honduras son: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Canadá y Holanda, tal razón posiciona a Honduras como el primer exportador de café de Centro América, tercer en Latinoamérica y séptimo en el mundo, por ser uno de los mejores que se producen en toda América y uno de los más demandados en Europa, por ende figura entre los cafés más caros del mundo.

Nuestro interés surge debido al considerable crecimiento de este producto y a los varios recursos que está generando al país, cabe mencionar que el café se cultiva con importancia económica en 15 de los 18 departamentos de Honduras, las zonas de producción se encuentran en las zonas montañosas, en oriente, occidente y centro, las cuales dentro de nuestra investigación las describimos con más detalle, así como sus condiciones climáticas favorables, sus plantaciones, la condición del suelo y la importancia de retener la humedad y evitar la sequía debido a las altas temperaturas en algunas zonas.

Por lo tanto pretendemos con la presente investigación mostrar el nivel de calidad en la producción, la oferta y la demanda que la misma presenta y la importancia que está generando la producción del café en Honduras.

Actualmente Honduras figura entre los cinco mayores productores y exportadores de café del mundo. En la cosecha 2016-2017 escaló del sexto al quinto lugar entre los grandes productores y exportadores de café, al lado de Brasil, Colombia, Vietnam e Indonesia, superando a otros grandes productores como son India y Etiopía.

II. Marco Teórico

2. Esquema de Marco Teórico

2.1 Análisis del entorno actual

2.1.1 DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL

Los constantes cambios mediante los cuales ha pasado la economía mundial durante muchos años y sobre todo aún más marcado en las últimas décadas han tomado un significado muy especial en cuanto a los productores y exportadores de productos a los cuales se les considera básicos. Durante muchas estadísticas recolectadas por diversos países y sectores encargados al rubro del café se puede dar cuenta de la evolución y de la tendencia que se van marcando día a día en el mundo, donde los resultados indican que para aumentar la competitividad del café en el mercado internacional se requieren de estrategias que consideren todos los componentes de la cadena agroalimentaria, con una visión sistemática para superar los obstáculos presentes en el mercado mundial del café.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com