Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial
CalsiInforme4 de Febrero de 2022
1.992 Palabras (8 Páginas)114 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial Grupo 137 Equipo 1 | Apellidos: | 10/01/2022 |
Nombre: |
Reto 1 Caso Práctico Transversal de Transformación Digital: Introducción a la Era Digital
- Matriz de Tendencias
MATRIZ DE TENDENCIA | |||
NEGOCIO | PASADO | ACTUAL | EMERGENTES |
NP1. Instalación y canalización de agua fabricación y venta de productos de hojalata, moldes para pastas y de helado | NA1. Toysa se encuentra liderado por los nietos y los demás familiares conforman el grupo de accionistas, pero no participan en ningún cargo directivo. | NE1.Iimplementacion big data y data analysis, cloud computing, | |
NP2.Fabricacion y venta de pequeños utensilios de uso doméstico para los niños se vendía en los mercados locales | NA2.La Comercialización de sus juguetes a partir de publicidad en TV y promociones en PDV para los juguetes que dejaban márgenes más altos (40% y 60%). | NE1.La creación de una página web para la comercialización de sus productos donde el cliente pueda vivir una experiencia diferente personalizando su juguete y alianzas con otras tiendas online para incluir sus productos ejemplo: MercadoLibre, amazon,AliExpress etc. | |
NP3.Faricacion de juguetes de metal (trenes y locomotoras) | NA3. El desarrollo, la producción y comercialización de juguetes de evolución e innovación constante que brinden calidad y rentabilidad los ha llevado a cerrar en el 2018 con in EBITA positivo, pero con un crecimiento | NE2.Interaccion virtual con el juguete. | |
NP4.Creacion de una línea de accesorios para sus trenes y locomotoras. | NA4.Un estudio realizado en el 2018 por #WATOpenData en España encuesto a mil personas con el objetivo de a conocer la composición de las familias españolas en relación a las mascotas concluyo; que las mascotas son un miembro más de la familia y los 3 animales de mayores preferencias son los perros, gatos y pájaros. | NE3. Nuevo portafolio de productos enfocado en las mascotas (juguetes y accesorios). | |
TECNOLOGIA | TP1.El material base utilizado para la elaboración de sus juguetes era la hojalata. | TA1. La fabricación y distribución de un nuevo juguete EL OSITO TEDY con una tecnología avanzada que permite la estimulación temprana e intelectual de bebes, niños y personas con alguna discapacidad o capacidad diferente. | TE1.Implementación de nuevas técnicas como la inyección asistida con gas que permite resolver problemas de acabado en piezas complejas y reduce la cantidad de material es decir evita el desperdicio llevando a reducir costos y ser más eficientes. |
TP2.932 fueron los pioneros en dotar de mecanismos a sus juguetes lanzaron la primera locomotora eléctrica. | TA2.investigacion de nuevos materiales muy flexibles y ligeros que se puedan adaptar a la piel como si fuera una huella. | TE2.Los materiales bioplásticos o biobasados biodegradables tiene menor emisión de gases, son naturales y renovables. | |
TP3. En 1956 Se convirtieron en los precursores de la era del plástico, incorporaron la primera máquina de inyectado de plástico. | TA3.La transformación digital contribuye directamente al crecimiento de las empresas españolas hasta un 39% de sus ingresos 21 % en time to market y un 75 | TE3.Diseñar y fabricar juguetes de interacción virtual a través de aplicaciones móviles, Tablet, PC y consolas de juego donde se tenga actualizaciones periódicas. | |
MERCADO | MP1.1957 Varios talleres familiares se unen para crear la empresa FAMOSA principal competidor de TOYSA en la zona. | MA1. las ventas de juguetes son estacionales y se concentran en mayor porcentaje en los meses de noviembre y diciembre donde se comercializan el 45% de las unidades que suponían el 53% de las ventas para Toysa. | ME1. Los productos de mayor acogida serán los amigables con el medio ambiente, más naturales, renovables y que se puedan reciclar o degradar mucho más rápido es decir ecofriendly y que tengan certificación ecológica. |
MP2.1965 Toysa decide exportar sus productos poniendo foco en EE. UU donde vio oportunidad ya que los fabricantes extranjeros representaban solo un 9% de las ventas en este país. | MA2.La venta de su principal competidor FAMOSA ocasiono la modernización y expansión de la misma. | ME2.Las ventas de productos o servicios toman más fuerza el uso de plataformas virtuales que evite filas, traslados etc. y más aún si alguna influencia los promociones y recomiende. | |
MP3.1967 Crean la fábrica en México para poder competir en un mercado de juguetes más baratos (EE. UU). | MA3.Se han fraccionado los rangos de edades, con el fin de comercializar los diferentes juguetes. | ME3. Las mascotas son consideradas un integrante importante en la familia. | |
PERSONAS | PP1.los consumidores quería un juguete que se saliera de lo común (locomotora eléctrica) | PA1.Un juguete que le dé un valor agregado para bebes, niños y personas con alguna discapacidad o capacidad diferente. | PE1.La forma de interactuar con los juguetes será con realidad virtual. |
PP2.Muñecas a base de barro y cartón. | PA2.Los consumidores cada vez más son consiente y buscan productos que cuiden el medio ambiente y estén certificados. | PE2.las familias buscaran darle mayor calidad de vida a sus mascotas. | |
PP3.El plástico es más barato, fácil de trabajar, durable y ampliaba la variedad de juguetes. | PA3.Productos con nuevas tecnologías | PE3.Tener un portafolios disponible 24/7 donde evite traslados pérdida de tiempo y pueda acceder a él desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internert. | |
CULTURA | CP1.No existían preocupación por la manera de fabricar juguetes, y el impacto ambiental que este generaba. | CA1. la mayoría de sus juguetes están pensados en brindar soluciones educativas y didácticas | CE1. Nuevos materiales más sostenibles y seguros para la salud |
CP2.Sus productos fabricados con materiales tradicionales como el metal, el barro y el cartón que era la tendencia de la época. | CA2.El respeto por el medio ambiente en la utilización cada vez más de materiales más ecológicos, sustentable y sostenibles a partir de fuentes vegetales. | CE2. Los nuevos cambios tecnológicos cambiaran las preferencias de los niños llevándolos más a lo digital. | |
CP3.no había un interés mayor por las mascotas. | CA3.La sostenibilidad se premia en la industria del juguete. | CE3.la tecnología llevara a tener un control en el cuidado, alimentación y óseo para las mascotas. |
- Además, se deben agrupar tendencias que se desarrollan conjuntamente creando patrones de comportamiento que permitan especular de futuras direcciones y ver cómo ciertas tendencias pueden ser opciones posibles de aplicación para la Transformación Digital de la empresa del caso. Se proporcionarán los patrones identificados, razonando con una explicación justificando la agrupación.
NE2. Interacción virtual con el juguete.
TE3. Diseñar y fabricar juguetes de interacción virtual a través de aplicaciones móviles, Tabletas, PC y consolas de juego donde se tenga actualizaciones periódicas.
Una vez agrupando las tendencias de negocio y tecnología, ayudar a determinar las nuevas versiones de los juguetes y productos, los cuales deben estar adaptados a la transformación digital, involucrando un juego real y un juego virtual. De acuerdo con esto, las opciones más posibles, son las de implementar juguetes que le permitan al niño una interacción virtual sin dejar a un lado la interacción física con algún dispositivo. Adicionalmente, que esto permita lanzar nuevas actualizaciones a los softwares usados en las diferentes aplicaciones, esto dependiendo de las tendencias digitales a lo largo de un año en curso. La actualización de los softwares permitirá a TOYSA, estar generando diferentes productos sin necesidad de realizar una gran inversión y ampliando su portafolio de productos lo que permita tener un modelo de negocio escalable.
...