ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ANÁLISIS DE COSTO DE CAPITAL

Arnaldo FuentesApuntes16 de Diciembre de 2017

733 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

EL ANÁLISIS DE COSTO DE CAPITAL

Este análisis compara el costo marginal de capital bajo las alternativas de financiamiento.

Determinación del costo del capital:

COSTO DE CAPITAL (Ko  CÁLCULO DEL COSTO  PROMEDIO PONDERADO)

Para calcular el ko se debe determinar lo siguiente:

  1. Monto de cada uno de las fuentes. este monto debe corresponder al valor financiero de la fuente.
  2. En el caso de los fondos ajenos, en general este monto coincide con el valor contable, salvo los bonos que son objeto de cotización.
  3. En el caso del patrimonio se debe considerar el valor bursátil de las acciones. si no se cotiza en bolsa se debe estimar el valor financiero de los activos y restar el pasivo.
  4. El costo de capital de cada una de las fuentes especificas (las tasas de interés), deben expresarse en términos anuales, reales y netas de impuesto.

EL COSTO DE LAS FUENTES AJENAS (ki)[pic 1]

EL COSTO DE LOS PRÉSTAMOS

Si la tasa es real y  de periodicidad distinta a la anual se debe transformar  en  tasa  anual  mediante  la  fórmula:

[pic 2]

A la tasa calculada si esta es nominal se le debe restar la inflación anual, para  convertirla en real. el resultado obtenido  se  multiplica  por  0.75  (escudo  fiscal):  

[pic 3]

EL COSTO DE LOS PROVEEDORES

[pic 4]

EL COSTO DE LAS FUENTES PROPIAS (Ke)

  • Cuando la acción muestra un comportamiento de los dividendos constante

                                  Ke = Div/ P0

  • Cuando la acción muestra un comportamiento de dividendos crecientes se puede aplicar el modelo de crecimiento esperado constante

                                             Ke = Div/P0 + g

  • En el caso de que existan dividendos con crecimiento escalonados el Ke se determinara a través de la TIR de los dividendos esperados contra el flujo de salida inicial que corresponde al precio de la acción

RESPECTO DE LAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

Si la alternativa es financiarse con préstamo, esto tiene dos costos. Uno de ellos explícito, correspondiendo a la tasa del préstamo y otro implícito que corresponde al “mayor costo de los fondos propios por riesgo financiero”.

Si la alternativa es financiarse con acciones, esto por lo general tiene un costo mayor derivado a que los accionistas actuales exigen una rentabilidad superior.

La comparación entre ambos habitualmente entrega un costo marginal de capital superior para la alternativa de acciones, salvo que el impacto del financiamiento externo en el riesgo sea tan fuerte, que haga subir en exceso la tasa de los fondos propios.

Para realizar este análisis se calcula en primer lugar el costo de capital actual, de acuerdo a lo analizado previamente.

En segundo lugar se calcula el costo de capital nuevo bajo las distintas alternativas.

En último lugar se calcula el costo de capital marginal para cada una de las alternativas, calculando la diferencia del nuevo costo total con el costo total actual y la diferencia entre el monto total de fondos nuevos (con el nuevo financiamiento incorporado) y el monto total de fondos actual. El cuociente entre la primera diferencia y la segunda es el costo de capital marginal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (169 Kb) docx (74 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com