ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES DEL RESPETO A NIVEL PREESCOLAR, ANTE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL BULLYING, FUNDAMENTADA EN EL MODELO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
marcososapalacioApuntes26 de Febrero de 2016
6.543 Palabras (27 Páginas)468 Visitas
PROYECTO FINAL |
"ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES DEL RESPETO A NIVEL PREESCOLAR, ANTE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL BULLYING, FUNDAMENTADA EN EL MODELO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN". |
MAESTRIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. SEGUNDO TRIMESTRE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR MTRA. GUADALUPE SEPÚLVEDA VELÁZQUEZ. |
JO
JORGE VIRTO MUÑOZ
El hombre que se hace consciente de su responsabilidad ante el ser humano que le espera con todo su afecto o ante una obra inconclusa, no podrá nunca tirar su vida por la borda. Conoce el “porqué” de su existencia y podrá soportar casi cualquier “como”.
Víctor E. Frankl
ÍNDICE
[pic 2]
"ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES DEL RESPETO A NIVEL PREESCOLAR, ANTE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL BULLYING, FUNDAMENTADA EN EL MODELO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN".
INTRODUCCIÓN.
El Bullying es un comportamiento tan rudimentario como el hombre mismo, casi imposible determinar cuándo surgió exactamente el acoso escolar, aunque muchos dicen que surgió casi inmediatamente que se instalaron aulas de clase, la agresión como respuesta y la necesidad de marcar el control sobre un territorio ha sido algo que ha caracterizado a la raza humana, y que de algún modo nos ha permitido evolucionar, aun cuando la violencia no sea la forma más adecuada para defenderse.
El acoso escolar se había considerado como algo de niños, algo pasajero que permanecía oculto, se consideraba como peleas, regañinas o escarmientos entre los menores; no obstante, y dado que vivimos en un mundo relacionado por las comunicaciones, este fenómeno a partir de la década de los 70, comenzó a preocupar a diversos colectivos que pusieron de manifiesto que estos hechos repercutían gravemente en el desarrollo del menor.
“Desarrollan temor de asistir a la escuela”.
En los países más avanzados de Europa el acoso escolar comenzó a generar preocupación y a provocar la reacción de las autoridades desde finales de la década de los 80, en los Estados Unidos de Norteamérica, desde finales de los años 90 una elevada frecuencia de incidentes de violencia escolar ha dirigido la atención hacia este problema.
En nuestro país es un motivo de preocupación desde hace escasos años, según el informe nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90% de los estudiantes de sexto grado de primaria y secundaria han sufrido alguna vez humillaciones o insultos, principalmente de sus propios compañeros de clase, la segunda causa de muerte en México entre los jóvenes de 5 A 29 años, después de los accidente automovilísticos, es el suicidio, esto ha venido ocurriendo en los últimos cinco años, y se estima que las cifras sigan en aumento, por lo que se cree que puede llegar a ser la causa primaria de decesos precoces si no se hace algo para remediar los problemas que aquejan a la juventud, dentro de los cuales el acoso escolar es uno de los más populares.
El panorama juvenil actual es preocupante, independientemente de la historia familiar de cada persona; es decir, de su origen, porque este problema social se aprecia en todos y cada uno de los sectores sin importar edad, estatus social. Claro que el ambiente en el que se desenvuelve un joven influye en su desarrollo, pero también es muy común que a pesar de que en el núcleo familiar exista amor, compresión, cariño y afecto, sin olvidar respeto, el joven puede toparse con un ambiente hostil al salir del hogar. Es así como todos los jóvenes están expuestos a ser presa fácil del acoso escolar.
La incidencia del bullying en las escuelas tiene un impacto negativo en la oportunidad de los estudiantes de aprender en un ambiente seguro y donde ellos sean tratados con respeto. (Sheillard and Turner, 2004; Lumsden, 2002).
La detección de este problema escolar es de prioridad para poder iniciar con acciones preventivas en las que participen, de manera comprometida la escuela y la familia.
Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo, el éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales.
La enseñanza para la comprensión hoy en día ha adquirido una importancia determinante en los sistemas educativos, por lo que se le debe prestar una atención prioritaria debido a que existe un consenso generalizado en la idea de su eficacia en el éxito escolar y a esto refiero a la comprensión en general y no solo a la comprensión específicamente lectora, esta responsabilidad es de todos los educadores sobre todo cuando didáctizan el lenguaje especializado en la enseñanza de una determinada área o materia.
El modelo de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), su propósito pedagógico fundamental es desarrollar sujetos capaces de pensar por sí mismos, de actuar de manera responsable y de emplear sus conocimientos para resolver los problemas de su vida cotidiana; esta propuesta es ubicada como expresión de cambios paradigmáticos en las nociones de inteligencia, enseñanza y aprendizaje, los cuales han posibilitado la elaboración de propuestas teóricas y metodológicas que rompen los esquemas utilizados por la educación tradicional al transformar los roles de docentes y estudiantes en el aula de clase.
De acuerdo a esta información es de suma e inmediata importancia abordar el tema del Bullying o maltrato estudiantil esencialmente en niños de preescolar que inician en el pilar de la formación educativa con la propuesta didáctica de educación por comprensión cuya dinámica pedagógica permitirá conocer el tema de maltrato y de esa manera prevenirlo, detectándolo y tratándolo a tiempo en determinado caso, tanto sujetos bullies y victimas, propiciando un mejor ambiente de convivencia sana, de aprendizaje y formación en los neofitos, para lograr una mejor proyección de vida a futuro.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El acoso escolar se había considerado como algo de niños, algo pasajero que permanecía oculto siendo la segunda causa de muerte de suicidio en México, entre los jóvenes de 5 A 29 años, después de los accidentes automovilísticos, la violencia en las instituciones escolares en México, es hoy un problema que influye y en ocasiones obstaculiza un normal desarrollo de la enseñanza aprendizaje, contaminando la interacción en los distintos niveles entre los sujetos que conviven en los espacios escolares, el maltrato entre compañeros en cualquier nivel escolar impacta las acciones educativas, desencadenando ocasionalmente situaciones que se manifiestan como bajo rendimiento, ausentismo, la reprobación, la deserción o expulsión como consecuencia del abuso y la violencia psicológica que genera entre los alumnos sentimientos de inferioridad, timidez o angustia y en muchos casos fracaso escolar y en el peor escenario hasta la muerte, la detección de este problema escolar es de prioridad, debemos contar con participaciones conjuntas y de manera comprometida entre la escuela y la familia, de ahí la importancia de implementar estrategias de enseñanza a los alumnos de preescolar quienes comienzan su formación educativa y de esa manera prevenirlo, detectándolo y tratándolo a tiempo con la participación de los padres, sujetos bullies y victimas.
JUSTIFICACIÓN
El insuficiente conocimiento del tema para poder prevenirlo y por hecho la inexperiencia al trato o el cómo orientarlo permite que se este fenómeno se desarrolle en distintas generaciones de alumnos con consecuencias e impactos catastróficos a nivel de cada individuo, en lo educativo y en nuestra sociedad, con la adecuada información y técnicas de enseñanza hacia los niños que inician su formación educativa podemos disminuir hasta erradicar este fenómeno nocivo.
OBJETIVO GENERAL
Enseñar con valores de respeto a niños que cursan preescolar, ante la problemática social del bullying.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Que el docente tenga conocimiento del tema del Bullying.
- Prevenir mediante la enseñanza de valores el fenómeno del Bullying.
- Identificar y tratar a tiempo alumnos que sean Bullies o victimas de Bulliying con ayuda de los padres.
- Concientizar conjuntamente a los padres sobre la problemática social del Bullying.
HIPÓTESIS
La prevención y detección de este problema escolar y social permitirá aprender en un ambiente seguro y de respeto, pero sobre todo formara al ser como ser, que contribuirá en un desencadenamiento de cambios y mejoras en la sociedad.
MARCO TEÓRICO
EL MALTRATO ESCOLAR, BULLYING.
Este término Bullying fue creado en el año 1993, por el psicólogo escandinavo Dan Olweus de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados en los años 70 sobre el suicidio de algunos adolecentes, encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física emocional de parte de sus compañeros de escuela.
...