Elementos del presupuesto
jdcjvbjdvTesina19 de Junio de 2014
3.297 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
m m
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
EL PRESUPUESTO 4
- Etapas del presupuesto 4
- Elementos del presupuesto 5
- Importancia del presupuesto 5
- Objetivos del presupuesto 6
- Características fundamentales del presupuesto 7-8
- Clases de presupuestos 9-10
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 11
- Características de presupuesto participativo 11
- Objetivos del presupuesto participativo 11
EL PRESUPUESTO PÚBLICO 12
- Objetivos del presupuesto público 12
CONCLUSIÓN 13
BIBLIOGRAFÍA 14
INTRODUCCION
Un presupuesto traza el rumbo de una empresa con la describiendo los planes del negocio en términos financieros. Como un mapa de camino, el presupuesto puede ayudar a la compañía a navegar durante el año y reducir los resultados negativos. Durante el año y reducir los resultados negativos.
Un Presupuestar involucra establecer metas específicas y ejecutar planes para lograr las metas, y periódicamente comparar los resultados actuales con las metas.
Estas metas incluyen tanto las metas generales de la empresa como las metas específicas de cada unidad individual en la empresa. Establecer metas específicas para operaciones en el futuro es parte de la función de planeación de la administración, mientras que ejecutar las acciones para llegar a las metas es parte de la función de dirección de la empresa. La comparación periódica de los resultados actuales con estas metas y tomar las acciones apropiadas es parte de la función de control de la administración.
La forma en que se han organizado los diferentes temas permitirá al lector ir de lo general a lo particular y dejar en claro toda la conceptualización de los presupuestos.
I. PRESUPUESTOS
Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces.
1.1 ETAPAS DEL PRESUPUESTO
a) Pre iniciación: Se evalúan los resultados, se hace un análisis de tendencias de factores con el fin de fijar objetivos que pretenden alcanzar la administración a corto plazo. Este diagnóstico contribuirá a sentar los fundamentos del planeamiento, estratégico y táctico de manera que exista objetividad al tomar decisiones.
b) Elaboración: En la elaboración, cada departamento planee sus actividades, así:
Ventas: Planifica las ventas determinando las cantidades, precios, sucursales, distribuidores, publicidad, promociones y demás relaciones con su función
Producción: Elaborar los requerimientos de unidades a producir al igual que los niveles de inventarios según la capacidad normal de la empresa.
Tesorería: prepara un pronóstico de necesidades de efectivo según lo requiera la empresa y preparar si fuesen necesarias las fuentes de financiamiento.
Compras: planear las necesidades de materiales así como, la determinación de la mano de obra
c) Ejecución: La puesta en marcha de los planes y con el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados.
d) Control. : Se verifica y compara lo desarrollado por cada una de las áreas y sirve como medida de desarrollo del mismo presupuesto. Se elaboran informes de ejecución parcial comparando la actividad ejecutada con lo presupuestado.
e) Evaluación: Se deben evaluar los resultados obtenidos, realizando un informe crítico de los resultados obtenidos.
1.2 ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO
Integrado.- Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.
Coordinado.- Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
Operaciones.- uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.
Recursos.- No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.
1.3 IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, además de:
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria.
Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
1.4 OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
Analizar y planificar el futuro
El análisis estratégico que debe hacer la empresa exige tanto el análisis interno como del entorno, discriminando las posibilidades que se nos ofrecen y aprovechando aquellas que nos puedan ser útiles. El entorno se debe analizar desde lo político, pasando por lo económico hasta llegar a lo local. Los enfoques se hacen en el campo virtual y real y en los ámbitos de ventas, producción, finanzas y fiscalidad, entre otros.
Asignar recursos a los diferentes departamentos y productos de la empresa
Se cuantifican los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de empresa, los costos de compras y/o producción, se establecen los niveles de endeudamiento requeridos, se proyectan niveles de inventario, flujos de caja, compras de equipos y propiedades, distribución de los almacenes y centros de distribución y, sobre todo, se establecen que productos y/o servicios son viables y cuáles no.
Identificar limitaciones en los procesos empresariales
Al realizar el análisis interno podremos detectar eventuales cuellos de botella en los procesos de fabricación, compra, venta, distribución y administración de la empresa analizada. Procedimientos y tareas que son susceptibles de ser mejorados y otros que deben ser eliminados o potenciados.
Coordinar las actividades entre las diferentes gerencias y departamentos
Se detectan tareas duplicadas, informes que terminan sepultados en un mar de papeles sin que nadie los lea o que tienen la misma información y son realizados por distintos departamentos. De igual manera, al tratar de optimizar ganancias y reducir costos, es más probable coordinar las tareas entre las divisiones de la empresa de manera más eficaz, optando por caminos más cortos.
Establecer bases de comparación para evaluar resultados
¿Cómo sé que estoy desviándome de mis objetivos si no tengo un modelo de comparación? Ese modelo nos lo da el presupuesto. De esta comparación debe resultar un análisis serio de las desviaciones y su porque, para así adoptar las medidas correctivas y ajustar las bases de pronóstico, de ser necesario.
Comunicar al personal de la empresa los objetivos de la dirección
El conocer hacia dónde va la empresa, el saber la causa de las medidas que se están adoptando, los niveles de exigencia que se esperan del personal y los resultados por los cuales seremos evaluados, sientan las bases para una comunicación más fluida y clara y permite que los colaboradores se sientan más identificados con los objetivos de la compañía para la cual trabajan.
1.5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PRESUPUESTO
Cada presupuesto exitoso tiene en cuenta las mismas categorías o características básicas. Un buen presupuesto te asegura que no gastes más dinero del que recibes en tu ingreso anual, y te permite planificar los gastos futuros y poder ahorrar. Un presupuesto tiene en cuenta tus objetivos financieros y te ayuda a lograrlos,
...