ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñanza de la lengua materna

luisgerardo1012Ensayo10 de Diciembre de 2018

842 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

En el caso de la enseñanza de la lengua materna parece haber, felizmente un acuerdo entre lo que son las finalidades recogidas en las disposiciones oficials sobre el curriculo, sin embargo proponemos un giro mecanico en la enseñanza de la lengua que se limite a sustituir las referencias gramaticales por las orientaciones pragmaticas o discursivas.

No se trata de eliminar los recursos explicativos que pueden resultar utiles en la enseñanza dentro del aula, como señala Bronckart la pedagogia de las lenguas ha estado y esta aun soemtida a dos intenciones contrrapuestas: la de hacer psicopedagogia aplicada o la de hacer linguistica aplicada.

Estamos de acuerdo en que estas finalidades basicas de la enseñanza linguistica y las capacidades del uso de la lengua suponeN tomar como referencia principal el concepto de educacion comunicativa del aprendiz, entendiendo a esta como el conjunto de procesos, estrategicos y discursivos que el hablante, oyente, escritor y lector debera poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situacion y al contexto de comunicacion y al grado de formalizacion requerido.

Si los paradigmas en que nos hemos formado como especialistas en lengua y literatura parecen cuanto menos suficientes o inadecuados a las hora de sintonizar con los enfoques funcionales de la enseñanza de la lengua y con un diseño didactico de objetivos centrado en capacidades pragmaticas de uso comprensivo y expresivo del alumno orientadas al desarrollo de su competencia comunicativa, entonces habra que rastrear el panorama de las ciencias del lenguaje y de otras disciplinas afines de que aqullas preposiciones ayuden a optimizar el desarrollo linguistico del alumno.

Si bien una estrategia amplia en este diverso tema consiste en separar las reglas propias del sistema y la estructura normativa que rige los fines y propositos linguisticos, las primeras son aquellas que todo hablante nativo emplea sin equivocacion; ejemplo de ello las concordancias amaicales de eneo y numero entre articulos, sustantivos y verbos; el ordenamiento caracteristico del español en la construccion de frases y oraciones, y la marcacion preposicional de los complementos del verbo.

 Las segundas forman parte de los usos de los distintos grupos de hablantes y actuan como demaracadoras sociales y geograficas, como lo son la veriedad en la pronunciacion de sonidos, o el empleo de formas lexicas diferentes para nombrar los mismos objetos a lo largo del mundo hispanohablante.

La distincion entre uno y otro tipo de reglas es imprescindible para entender en que consiste la adquisicion del lenguaje y cual podrias ser su papael en el proceso escolar.

Como puede constatarse el proceso no es sencillo, la estructura linguistica es un producto complejo en el que intervienen mecanismos de natuiraleza distinta cuya participacion no ha siodo determinada del todo. No obstante, la investigacion psicolinguistica ha logrado un comsenso notable en lo que concierne al orden de la adquisicion, y los tipos de inventaria que los alumnos apropian conforme a la edad y a la necesidad comunicativa de la cual prescinden.

Mas alla de la competencia linguistica y de los registros propios de la interaccion formal con los seres cercanos, el individuo genera otra veridad del ahbla, singular de un grupo social en el que este se halle inmerso: EL DIALECTO

De todas las variedades sociales el dialecto es la mas importante ya que es el proceso culminativo de las raices propias de la adaptacion del lenguaje y constituye el medio georgrafico y sus caracteres abordados sobre el por que el individuo solo adopta estas terminologias ya ademanes en un especifico punto de ubicacion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (31 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com