Gestion De Costos
anelpaulina27 de Noviembre de 2012
4.546 Palabras (19 Páginas)586 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COMALCALCO
Equipo:
JOSE EDUARDO JIMENEZ MONTIEL
IRVING ANTONIO MARTINEZ LOPEZ
DAVID MARTINEZ RIVERA
ERASMO CARLOS PONCE BALLESTEROS
JOSE GUADALUPE LOPEZ VELAZQUEZ
Carrera y grupo:
Ingeniería Industrial 5°B
Materia:
CONTABILIDAD Y COSTOS
Profesor:
LUIS ARTURO DE LA FUENTE SANCHEZ
H. Cárdenas, Tabasco., 24 de Septiembre de 2010
¿Qué es la empresa entonces?
Es la organización del capital y el trabajo con la finalidad de producir un bien o servicio para satisfacer la necesidad de la sociedad teniendo como objetivo la obtención de utilidad ($), es decir es con fines de lucro.
Persona fisica
Empresa
Entidad o microempresa
Economía pequeña empresa
Entoeconomica mediana empresa
Grande empresa
Empresa de clase mundial
ONG (organizaciones no gubernamentales, sociedades civiles sin fines de lucro)
¿Qué es la contabilidad entonces?
La contabilida es la que se encarga de llevar los registros de todas las transacciones que se hacen en una empresa es decir, la que se encarga de ir deando una historia de las transacciones u operaciones de la actividades de la empresa por medio de registros contables.
Conclucion:
La historia de la empresa debe estar en los principales libros de contabilidas
a) El libro diario
b) El libro major
c) El libro de inventarios y balance
d) Los diarios auxiliares que son registros auxiliares que generalmente se manejan con tarjeta
e) El libro de actas.
La obligación legal de llevar contabilidad en toa empresa no solo esta sancionada por el código de comercion sino también por:
La ley del impuesto sobre la renta y su reglamento
El código fiscal de la federación
La ley del impuesto al valor agregado y su reglamento
El código de comercio en el capitulo tercero de la contabilidad mercantil, señala que el comerciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad que permite identificar las operacines individuales y sus documentos comprobatorios on registro contable y las cuentas del mayor.
Asi como conectar los estados finacieros con las cuantes y operaciones individuales, por lo tanto el sistema de contabilidad deberá estar sustentado en un sisema de verificación y control interno que no permita la omicion del registro de operaciones, para asegurar asi que la información sea correcta.
Conclucion:
De conformidad con las leyes y reglamentos se deberá conservar los libros, registros, documentos y archivos de la empresa durante 10 años.
CICLO CONTABLE DE LAS EMPRESAS
Nota importante:
Cada operación medida y cuantificada debe ser clasificada con propiedad en base al catalogo de cuentas, para ser registrada en las cuantas que correspondad.
OTRA ESQUENA DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
La cuenta
A cada cuenta se le destinara una hoja separada por la mitad en forma de “T” como sigue:
“nombre de la cuenta”
Que son las cuentas entonces:
Las cuentas son un conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia del cada uno de los conceptos que integran el resultado. También se pueden definir como el registro de los incrementos o disminuciones en los saldos de los conceptos individuales que integran los estados de situación financiera (balanza) y el estado de resultados.
Así pues la cuenta es el relato y computo de los documentos y las dimensiones que identificamos en el importe monetario de cada concepto afectado por lo tanto las cuentas pueden ser de activo pasivo, capital y de resultados o de operaciones las cuentas de resultados o de operación. Las cuentas de resultados o de operación se van a referir a los ingresos, costos y gastos de la empresa.
En consecuencia es necesario establecer tantas cuentas como conceptos de activo, pasivo y de capital contable.
Sean afectados por las operaciones realizadas por la empresa. También deben establecer por cada concepto que refleje los resultados de las operaciones realizadas por la empresa.
Ojo:
El lado izquierdo de cada cuenta es el cargo o el debe o la aplicación de los recursos y debito.
El lado derecho de la cuenta: es el abono o haber u origen de los recursos y crédito.
Nombre de la cuenta nombre de la cuenta
Debe haber cargo abono
Nombre de la cuenta
Aplicación de los orígenes de
Recursos los recursos
En la aritmética los signos mas y menos significan suma y resta respectivamente en la contabilidad la suma y la resta respectivamente en la contabilidad la su la resta la indica el lado de la cuenta, en la cual aparecen la cantidad es decir la izquierda o la derecha.
Ejemplo:
Las cuentas del activo gastas y costos de aumenta en el lado izquierdo o de cargo y debe o aplicación de los recursos y disminuyen en el lado derecho o de abono y haber o de origen de los recursos.
Debe cargo haber abono
Siempre que compres siempre que pague
(+) (-)
Bancos mayor quipo
A) 1000 500() 1) 500
La (A) significa que es la apertura o saldo inicial de la cuenta
1) Significa que es la primera operación que realizamos.
Por el contrario todas las cuentas del pasivo capital e ingreso se aumentan en el lado derecho o de abono y haber o de origen de los recursos y se disminuyen en el lado izquierdo o el debe y cargo o aplicación de los recursos.
Debe cargo haber abono
(-) (+)
En las cuentas las se suman y se resta el monteo de las operaciones y para hacerlo es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros como signo:
1. El nombre de la cuenta debe corresponder y concepto cuya historia o relación se van a llevar, por ejemplo:
El dinero en efectivo se asigna al dinero que estará en la caja en la empresa banco al dinero que estará en la caja en la empresa cancos al dinero que estará en la cuenta de cheques clientes a las facturas de clientes de cobro (de los clientes de la empresa) inventarios de productos terminados o almacén A las existencias de productos listos para su venta, cuentas por pagar a proveedores a las compras pendientes de pago que tengamos con nuestros proveedores.
Capital social
A las aportaciones que han afectado los accionistas o socios.
Ventas: a las operaciones que hemos realizado con nuestros clientes pueden ser de contado a crédito gastos de ventas a los costos que se hayan generado en razón de las ventas etc.
Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora ecuación contable:
A: P + C
A: activo
P: pasivo
C: capital
Debido conservar en el registro de las cuentas eta igualdad, las cuentas de activos los registramos en el debe (lado izquierdo) y las cuentas del pasivo y capital en el haber (lado derecho).
Nombre de la cuenta
Cargo debe abono haber
Pasivo
Activo= +
Capital
Conclusión: ligando en una cuenta se han registrado
...