Grado de Apalancamiento Operativo y Financiero
dedicado123Tarea16 de Octubre de 2015
3.184 Palabras (13 Páginas)294 Visitas
Apalancamiento
Como su nombre lo indica el apalancamiento es en la forma en que la empresa se apoya en recursos para ejercer o desarrollar su actividad, lo que se busca con el apalancamiento es que con un esfuerzo pequeño se logra un resultado más que proporcional en las utilidades.
El grado de apalancamiento mide el impacto que tiene un aumento en las ventas sobre las utilidades, permaneciendo constantes los costos y gastos fijos operativos y financieros, el punto de equilibrio es un referente importante para hallar el grado de apalancamiento, existen tres clases de Apalancamiento que son:
1- ) Apalancamiento Operativo
2- ) Apalancamiento Financiero
3- ) Apalancamiento Total
Apalancamiento Operativo
El Apalancamiento Operativo mide el efecto que tienes los gastos y costos fijos sobre la utilidad Operativa, es decir, el efecto que tiene un incremento en las ventas sobre la Utilidad Operacional o sobre actividad que desarrolla la empresa, su cálculo es:
Grado de Apalancamiento Operativo = GAO
Margen De contribución (Utilidad Bruta)
GAO= [pic 1]
Utilidad Operativa (UAII)
Ejemplo
Volumen de ventas | 15,000 | ||
Precio de venta unitario | 100 | ||
Costo variable unitario | 50 | ||
Costos fijos de producción | 25,000 | ||
Gastos fijos de administración y ventas | 6,000
| ||
Tomemos el Estado de Resultados para un volumen de ventas de 15.000 unidades y establezcamos un aumento de ventas del 15% y una disminución del 15% lo cual equivale a ventas por 17.250 y de 12.500 respectivamente. | |||
|
| REFERENCIA |
|
| -15% | 15% | |
Ventas en unidades | 12,750 | 15,000 | 17,250 |
Ventas en valores | 1,275,000 | 1,500,000 | 1,725,000 |
Menos costos variables | 637,500 | 750,000 | 862,500 |
Margen de contribución | 637,500 | 750,000 | 862,500 |
Menos: |
|
|
|
Costos fijos de producción | 25,000 | 25,000 | 25,000 |
Gastos fijos de administración y ventas | 6,000 | 6,000 | 6,000 |
UAII | 606,500 | 719,000 | 831,500 |
Impacto sobre las UAII | -15.6% |
| 15.6% |
Grado de Apalancamiento operativo | 1,04 |
750.000
Grado de apalancamiento operativo= = 1,04 [pic 2]
719.000
El GAO es de 1,04, lo que indica este número es que por cada punto porcentual que aumenten las ventas la utilidad operacional aumentará en un 1.04 veces y por cada punto porcentual que disminuyan las ventas la utilidad operacional disminuirá 1.04, el impacto lo que refleja es que si las ventas aumentan un 15% la utilidad operacional aumentara un 15.6% y viceversa la operación sería la siguiente:
Un aumento del 15 % en ventas por GAO = 15% x 1.04 = 15.6%
Una disminución del 15% en ventas por GAO= -15% x 1.04= -15.6%
Otra forma de hallar el grado de apalancamiento operativo es:
%de cambio en la UAII 15.6%
GAO = = = 1.04[pic 3][pic 4]
% de cambio en las ventas 15%
Conclusiones:
El grado de apalancamiento operativo tendrá que ser mayor a uno para que exista apalancamiento ya que si es igual a uno es que no hay costos fijos, ósea no hay apoyo operativo.
Un alto de grado de apalancamiento es importante en los momento de auge ya que su impacto positivo en la utilidad será alta, pero en momentos de decrecimiento o de crisis el impacto en la utilidad será negativo debido a que las empresas tendrán una disminución en la ventas, lo que llamaríamos un riesgo operativo, en este caso es cuando las empresas hacen una reestructuración de sus costos fijos, al cambiar su estructura de costos también cambiará su grado de apalancamiento.
Apalancamiento Financiero
El Apalancamiento Financiero se presenta cuando la empresa se apalanca o apoya en deuda financiera, es decir, cual es el impacto en las utilidades netas el adquirir una obligación financiera, se calcula del siguiente manera:
Utilidad Operativa
Grado de Apalancamiento financiero= [pic 5]
Utilidad Antes de impuestos
Tomaremos los datos del ejercicio anterior
|
| PUNTO DE REFERENCIA |
|
| -15.6% | 15% | |
Ventas en unidades | 12.750 | 15.000 | 17.250 |
Ventas en valores | 1.275.000 | 1.500.000 | 1.725.000 |
Menos costos variables | 637.500 | 750.000 | 862.500 |
Margen de contribución | 637.500 | 750.000 | 862.500 |
Menos: |
|
|
|
Costos fijos de producción | 25.000 | 25.000 | 25.000 |
Gastos fijos de administración y ventas | 6.000 | 6.000 | 6.000 |
UAII | 606.500 | 719.000 | 831.500 |
Impacto sobre las UAII | -15.6% |
| 15.6% |
Grado de Apalancamiento operativo |
| 1,04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| PUNTO DE REFERENCIA |
|
| -15.6% | 15.6% | |
UAII | 606.500 | 719.000 | 831.500 |
Gastos financieros | 150.000 | 150.000 | 150.000 |
Utilidad antes impuestos | 456.500 | 569.000 | 681.500 |
Impuestos: 40% | 182.600 | 227.600 | 272.600 |
Utilidad Neta | 273.900 | 341.400 | 408.900 |
Impacto | -19,8% |
| 19,8% |
Grado de Apalancamiento Financiero |
| 1,27 |
|
...