ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE ÉXITO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA GENERAR UN RESTAURANTE DE COMIDA INTERNACIONAL

ARELLANO ARAUJO LUIS FERNANDOTesina5 de Enero de 2021

6.546 Palabras (27 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

Facultad de Contabilidad y Administración

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE ÉXITO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA GENERAR UN RESTAURANTE DE COMIDA INTERNACIONAL

Tesis para obtener el título de licenciado en administración

Presentado por:

Anthonn Navarro Torres

Luis Fernando Arellano Araujo

Asesor:

Dr. Gustavo Adrián Carrillo Jiménez

Co-asesor:

Lic. Nectali Ávalos Magaña

Colima, Col. Mayo del 2018


Índice

Contenido

Resumen        1

Introducción        2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        3

Descripción del problema        3

Delimitación        14

Objetivos generales y específicos        15

Preguntas de investigación        15

Supuestos / hipótesis        16

JUSTIFICACIÓN        16

Para el campo de estudio, impacto, alcances y resultados        16

Pertinencia        17

Factibilidad para la realización del estudio        17

Capítulo 1. MARCO TEÓRICO        18

1.1 Factores de éxito de los restaurantes        18

1.2 Competitividad        19

Capítulo 2. DISEÑO METODOLÓGICO        20

2.1 Tipo de estudio        20

2.2 Objeto de estudio        20

2.3 Unidad de análisis        20

Capítulo 3. RESULTADOS        23

Capítulo 4. Conclusiones        29

Bibliografía        30

Anexos        31


Índice de figuras

Figura 1. Comparativo del personal ocupado total de la industria restaurantera respecto a otros sectores y subsectores (datos referentes al 2013)        6

Figura 2. Comparativo del personal ocupado total de la industria restaurantera respecto a otros sectores de servicio        7

Figura 3. Comparativo por número de unidades económicas de la industria restaurantera respecto a otros sectores y subsectores        8

Figura 4. Distribución de los establecimientos según su condición en 2013        9

Figura 5. ¿Qué es lo que le hace elegir ese restaurante?        22

Figura 6. ¿Qué tipo de comida prefiere cuando va a un restaurante?        23

Figura 7. ¿Considera importante que los insumos con los que se preparan los platillos sean de origen natural?        24

Figura 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato elaborado con insumos de origen natural?        25

Figura 9. ¿Considera importante la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito?        26

Figura 10. ¿Considera que tener estacionamiento es un factor importante?        27


Índice de tablas

Tabla 1. Importancia económica de la industria restaurantera en el ámbito nacional y en los servicios privados no financieros (datos referentes al 2013)        4

Tabla 2. Tipo de establecimientos, por actividad económica según su condición        10

Resumen

En el presente documento de investigación se observa información sobre la industria restaurantera y el impacto que tiene en comparación con otros sectores de servicios así como su participación en el producto interno bruto y la producción bruta total del país y la generación de empleos que genera la industria restaurantera, esta investigación nos menciona que la industria restaurantera hoy en día se ha descuidado mucho esto debido a la falta de innovación o mejoramiento de los empresarios hacia sus establecimientos.

PALABRAS CLAVE:

Industria, servicios, innovación


Introducción

El presente proyecto consiste en identificar los factores para la elaboración de un plan de negocios enfocado en la creación de un restaurante especializado en comida de diferentes países, además se piensa desarrollar en un ambiente familiar que ofrezca un entorno rústico.

Cabe mencionar que no solo se servirán comidas de diferentes países, además de que hoy en día las personas buscan una mejor opción de comida por lo que se pretende servir comida de buena calidad, que sea orgánica y a un precio accesible.

Una alimentación saludable y adecuada debe de considerar como una buena opción para satisfacer el déficit nutricional conservando los nutrientes acorde al tipo de cliente conservando la calidad tanto del producto como de la empresa, por eso es necesario resaltar el hecho de que la comida orgánica es una buena opción hoy en día debido a que la mayoría de los alimentos contienen sustancias o demasiadas grasas que a largo plazo pueden ser dañinos para la salud.

El negocio pretende contar con la tecnología apropiada tanto para el mantenimiento del establecimiento como el mantenimiento de los animales que se pretenden criar para su posterior consumo, que permita una buena conservación en los alimentos, como en la manipulación de los alimentos resguardados por las normas de higiene, salvaguardando el bienestar de los clientes garantizando que toda la comida sea lo más orgánica posible y de la mejor calidad.


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Descripción del problema

“Requiere empresas sólidas que se mantengan firmes ante las exigencias del clima competitivo que impera actualmente. Tan sólo uno de los síntomas que agudiza esta necesidad es la escasa oferta laboral que año con año miles de jóvenes enfrentan al salir de la universidad. Para aspirar a un crecimiento empresarial competitivo, es necesario dejar de lado prácticas erróneas como la de fundar negocios con base en la sola intuición de los emprendedores. Ahora se vuelve fundamental el empleo de herramientas que permitan valorar objetivamente la viabilidad de una empresa. Una de estas herramientas la proporciona el plan de negocios” (Mauro, 2008)

La industria restaurantera es una parte importante de la economía Del país pero antes de hablar sobre la economía hay que definir de lo que trata. La definición obtenida por el INEGI haciendo referencia a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Colima dice que “La industria restaurantera se define como los servicios de preparación de alimentos y bebidas para su consumo inmediato en el mismo establecimiento o fuera de éste. En general, consiste en la mezcla y/o cocción de los ingredientes para obtener un platillo de alimentos, independientemente del grado de complejidad que represente su elaboración, se caracterizan por no efectuar ningún procedimiento de conservación o envasado del producto, de esta manera, entre la preparación de alimentos y bebidas y su consumo, existe una brecha temporal muy corta, lo cual implica que no se puedan formar inventarios.” (INEGI, http://www.canirac.org.mx/images/notas/files/Mono_Restaurantera(1).pdf, 2014)

La industria restaurantera es parte importante de la economía del país y esto se debe a que según los datos económicos obtenidos del último censo económico que fue realizado en 2014 por el INEGI dice que los establecimientos de preparación de alimentos y bebidas generaron 177 mil 145 millones de pesos en el 2013 que representa el 1.1 % de PIB total del país por lo que es de gran importancia en cuanto al tema de economía ya que en el año 2014 se captaron 4,230,745 unidades económicas de la cual el 10.7% pertenecen al sector de preparación de alimentos y bebidas y se generó el 1.8% de la producción bruta total (PBT).

Además según los datos obtenidos de la CANIRAC en el último censo económico, las diferentes actividades económicas del país que conforman el sector de servicios, la industria restaurantera ocupó el segundo lugar en la generación de empleos con 1´475,981 empleados, en el primer lugar fue el apoyo a los negocios y manejo de desechos., pero además representa una cuarta parte de las unidades económicas que se dedican a la prestación de servicios privados que no son financieros y además representa la quinta parte de empleo más la décima parte de la producción bruta total y el consumo intermedio además del 7.9% del valor agregado censal bruto (VACB) que son representados en la tabla 1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (517 Kb) docx (653 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com