Inversion Extranjera
Enviado por juan_1_2_3 • 24 de Abril de 2014 • 2.015 Palabras (9 Páginas) • 245 Visitas
Introducción:
Se describe la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante las últimas dos décadas y se sitúa esta evolución en el contexto internacional. Se encuentra que durante los últimos años la IED en el país ha registrado una tendencia creciente, convirtiéndose en la principal fuente de financiación, y por lo tanto en un determinante importante, de la cuenta corriente, de la cuenta de capital y de la oferta y demanda de divisas en el mercado cambiario. Dada la importancia adquirida por la IED también se presenta el marco regulatorio de esta actividad en Colombia.
Cuantías y evolución
Durante los últimos treinta años la IED en Colombia ha registrado una tendencia creciente (Gráfico 1) y su evolución como porcentaje del PIB puede dividirse en tres períodos (Gráfico 2). En el primer período, entre 1980 y 1992, esta relación alcanzó un promedio de 0.9% y fue impulsada por la explotación de recursos naturales y en menor medida por la actividad manufacturera. En el segundo período, entre 1993 y 2003, este promedio fue de 2.3%; la industria y otros sectores ganaron importancia como destino de las inversiones. Finalmente, entre el 2004 y el segundo trimestre de 2011, la IED superó en promedio el 4% del PIB concentrándose nuevamente en la actividad de petróleo y minería.
Gráfico 1
Gráfico 2
Restricción a la entrada de capitales (1980-1992)
Como se mencionó, la IED durante este periodo se mantuvo en niveles relativamente bajos y se concentró en la explotación petrolera y minera y, en menor medida, en algunas actividades industriales (Gráficos 1 y 2). Este resultado es consistente con un marco normativo, desde la promulgación del Decreto Ley 444 de 1967 hasta el Decreto 1265 de 1988, que restringía la entrada de capitales, en línea con el modelo de desarrollo vigente de sustitución de importaciones, y consideraba que la inversión extranjera atentaba contra la soberanía nacional, afectaba el poder de negociación del país e impulsaba la creación de monopolios. Por ejemplo, el Decreto Ley 1900 de 1973 prohibía la llegada de inversiones a ciertos sectores económicos, limitaba la participación extranjera en las empresas nacionales, el giro de utilidades y el acceso al crédito interno. Esta legislación afectó los niveles de inversión y sesgó su destino.
Además, la dinámica de la IED fue afectada por los intereses de las ETN, atraídas por la existencia de recursos naturales y las expectativas de mayores rentabilidades asociadas a la explotación de los mismos. En petróleo se registró un incremento de la prospectiva geológica del país en los años ochenta, como resultado de los importantes hallazgos petrolíferos durante dicha década (López, Montes, Garavito y Collazos, 2012). Por su parte, en carbón, las significativas reservas del mineral, encontradas en la Guajira, impulsaron la participación extranjera en su explotación.
En cuanto a la actividad manufacturera, los recursos externos llegaron en su mayoría a la industria química y de plásticos, con el objetivo principal de abastecer el mercado interno. La participación extranjera en esta actividad, que se había establecido antes de la implementación de las restricciones mencionadas, y que tenía un mercado interno consolidado para sus productos, logró adaptarse a las nuevas condiciones normativas (Ariza, 1978).
El marco normativo restrictivo para la IED comenzó a cambiar desde finales de los años ochenta por las condiciones económicas adversas que enfrentó el país desde finales de los setenta. Así mismo, con la crisis de la deuda, que se inició en 1982, la actividad económica se contrajo 1.4% en 1982 y 0.8% en 1983, se redujo drásticamente el acceso al crédito externo y se deterioró la situación fiscal. Como consecuencia, la regulación sobre IED fue replanteada, dando paso a un nuevo escenario para los flujos de capital, que se inició en 1987 con la adopción de la Decisión 220 del Acuerdo de Cartagena.
Reformas estructurales y mejores condiciones para la IED (1993-2004)
En el segundo período, los niveles de IED se incrementaron y se observó una considerable diversificación del destino sectorial de estos capitales (Gráfico 3). Estos flujos mostraron una tendencia creciente, alcanzando 5% del PIB en 1997. Posteriormente, se redujeron al 1.6% del PIB en 1999 y en los años siguientes, aunque se estancaron en niveles entre el 2% y 3% del PIB, se mantuvieron por encima de lo observado en los años ochenta (Gráfico 2). De otra parte, el origen geográfico de la IED se concentró en los Estados Unidos, España y los centros financieros (Panamá, Islas Caimán, Islas Vírgenes y Bermudas); estos últimos son ampliamente utilizados por las ETN para administrar sus recursos dadas las ventajas tributarias que ofrecen.
Gráfico 3
En este período, la IED se dirigió principalmente al sector de petróleo y minería, servicios financieros, manufacturas y electricidad, gas y agua (Gráfico 3). La mayor afluencia de IED a diferentes sectores de la economía nacional, fue resultado de una regulación más favorable para los capitales externos, enmarcada en el nuevo modelo de desarrollo, que incluyó la apertura económica, una política de privatizaciones y la flexibilización del mercado laboral, entre otras reformas estructurales. El nuevo régimen de inversiones garantizó la igualdad entre inversionistas extranjeros y nacionales, la entrada libre de IED a la mayoría de sectores de la economía, el acceso al crédito interno y la eliminación de las restricciones al giro de utilidades y a los reembolsos de capital (Urrutia, 1996). Otro aspecto importante durante el período fue la firma de acuerdos internacionales de inversión y la creación de Proexport (Mejía, 1998).
Puntualmente, este conjunto de cambios generaron nuevas oportunidades de inversión, especialmente de acceso al mercado interno. En efecto, Reina y Zuluaga (1998) mencionan que una encuesta realizada por Fedesarrollo en 1994 a empresas extranjeras, donde se les indagaba acerca de los motivos que incidieron en su decisión de invertir en Colombia a partir de 1990, encontró que el principal factor fue el acceso al mercado doméstico13, seguido de la estabilidad macroeconómica y del tratamiento a la IED.
Sin embargo, algunas condiciones internas pudieron limitar la cantidad y calidad de recursos que llegaron al país durante este período. De acuerdo con la encuesta mencionada de Fedesarrollo,
...