ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

jeanpaulnarrea7 de Abril de 2014

4.482 Palabras (18 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 18

LA EMPRESA

1. DEFINCIÓN:

La palabra «empresa» proviene del latín “emprendere” que significa iniciar alguna actividad con un cierto riesgo implícito.

Según los siguientes autores tendremos otros conceptos más personalizados :

• Diccionario de la Real Academia Española:

La empresa es la entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.

• Anthony Jay:

Las empresas son instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad de los empleados.

• Isaac Guzmán Valdivia:

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección que se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa.

• José Antonio Fernández Arena:

La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.

• Petersen y Plowman:

La empresa es la actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutuas.

• Roland Caude:

La empresa es el conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.

De las definiciones anteriores podemos sacar algunos puntos de vista en la cual podemos decir que: “La empresa es un grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad” o también podríamos decir que: “La empresa es el conjunto de individuos que trabajan unidos para lograr un objetivo en común, tales como la producción de bienes y servicios, la cual está formada por recursos humanos, financieros y materiales”.

2. IMPORTANCIA:

En la empresa se materializan la capacidad intelectual, la responsabilidad y la organización, condiciones o factores indispensables para la producción .

Además podemos identificar la importancia de la empresa en tres sectores específicos :

Aspecto Económico

• Unidad generadora de empleos

• Unidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo y para un país.

• Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.

• Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos

• Unidad de crecimiento empresarial

• Unidad de generación y aplicación tecnológica

• Unidad distribuida de las riquezas

Aspecto Social

• Unidad generadora de Empleos

• Unidad satisfactora de necesidades sociales.

• Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales

• Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de decisiones

• Unidad que genera status

• Unidad que genera estatus

Aspecto Político

• Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar entrar a un mercado competitivo

• Unidad generadora de divisas par aun país

• Unidad generadora de estabilidad económica de todo país

• Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios

• Unidad de intercambio monetario

• Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones internacionales)

• Unidad generadora de expansión empresarial.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA :

Ya se ha indicado que es difícil definir y señalar las características de la empresa ya que no hay dos empresas que tengan las mismas características, ni los mismos problemas. Sin embargo se trata aquí de generalizar ciertas características.

a) Es una persona jurídica. Porque es una entidad con derechos y obligaciones establecidas por Ley.

b) Es una unidad jurídica. Porque tiene una finalidad lucrativa, o sea que su principal propósito es obtener ganancias.

c) Ejerce una acción mercantil. Porque compra para producir y produce para vender.

d) Asume la totalidad responsabilidad del riesgo de pérdida. Esta es una característica muy importante, pues los propietarios son los únicos responsables de la marcha del organismo. Puede haber pérdidas o ganancias, éxitos o fracasos; todo ello es bajo responsabilidad de la empresa, que debe afrontar tales contingencias.

4. OBJETIVO DE LA EMPRESA :

La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:

1. Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:

• Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión realizada.

• Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.

• Mantener el capital a valor presente.

• Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.

• Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad.

• Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.

• Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios; y al crear fuentes de trabajo.

• Cubrir, mediante organismos públicos o privados , seguridad social.

• Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.

• Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

• Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.

3. Técnicos: Dirigidos a la optimización de la tecnología.

• Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.

• Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.

• Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.

IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS :

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa pues éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la misma.

Otras de las razones para establecer objetivos son:

• Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.

• Sirven de guía para la formulación de estrategias.

• Sirven de guía para la asignación de recursos.

• Sirven de base para la realización de tareas o actividades.

• Permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador.

• Generan coordinación, organización y control.

• Generan participación, compromiso y motivación; y, al alcanzarlos, generan un grado de satisfacción.

• Revelan prioridades.

• Producen sinergia.

• Disminuyen la incertidumbre.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS :

Los objetivos deben ser:

Medibles:

Los objetivos deben ser mensurables, es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo. Por ejemplo, en vez del objetivo: “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería: “aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos genéricos, pero siempre y cuando éstos estén acompañados de objetivos específicos o medibles que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos.

Claros:

Los objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación.

Alcanzables:

Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.

Desafiantes:

Deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo que de todas maneras sucederá, sino algo que signifique un desafió o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fáciles al principio pueden servir de estímulo para no abandonar el camino apenas éste se haya iniciado.

Realistas:

Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com