La Empresa
96947421519 de Abril de 2015
2.095 Palabras (9 Páginas)207 Visitas
INDICE
I.INTRODUCCION :…………………………………………………………………………………………………………………….3
II.CONCEPTO :……………………………………………………………………………,……………………………………………4
III ELEMENTOS DE UNA EMPRESA...………………………………………………………………………………………….7
FACTORES QUE LA INTEGRAN……………………………………………………………………………………4
RECURSOS MATERIALES……………………………………………………………………………………………5
RECURSOS TÉCNICOS………………………………………………………………………………………………..6
RECURSOS FINANCIEROS…………………………………………………………………………………………..6
RECURSOS TECNOLÓGICOS……………………………………………………………………………………….7
IV FINES DE LA EMPRESA……..……………….………..……………………………………………………………………….9
V. TIPOS DE EMPRESAS:……...………………….……….…………………………………………………………………….10
LINKOGRAFIA:…….…………………………………………………………………………………….……………………………16
BIBLIOGRAFIA:…….…………………………………………..……………………………………….……………………………16
I. INTRODUCCIÓN
Una Empresa es un grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.
La empresa nació para atender necesidades de la sociedad creando satisfactores cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios.
En la actualidad las funciones de la empresa ya no se limitan a las mencionadas antes. Al estar formada por hombres, la empresa alcanza la categoría de un ente social con características y vida propias, que favorece al progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa
En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración establece fundamentos para lograr armonizar los números y en ocasiones divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores
II. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
A. FACTORES QUE LA INTEGRAN
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyan a su funcionamiento adecuado
Es importante estudiar los recursos de la empresa porque uno de los fines de la administración es la productividad, o sea, la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para lograrla. En esta forma, el administrador siempre deberá evaluar la productividad de los recursos, mismos que se clasifican en:
a) Obreros: Calificados y no calificados.
b) Oficinistas: Calificados y no calificados.
c) Supervisores: Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades
d) Técnicos: Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, métodos, controles, etc.
e) Ejecutivos: Se encargan de poner la ejecución las disposiciones de los directivos.
f) Directores: Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc.
B. RECURSOS MATERIALES
Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa
a) Edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos, herramientas,
b) Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc.
C. RECURSOS TÉCNICOS
Aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos;
a) Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etc.
D. RECURSOS FINANCIEROS
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa, indispensables para la ejecución de sus dediciones.
• Entre los recursos financieros propios se pueden citar:
a) Dinero en Efectivo
b) Aportaciones de los socios (acciones)
c) Utilidades
• Los recursos financieros ajenos están representados por:
a) Préstamos de acreedores y proveedores
b) Créditos bancarios o privados
c) Emisión de valores (bonos, cédulas, etc.)
E. RECURSOS TECNOLÓGICOS
Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos
a) Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etc
III. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.
Los principales elementos de la empresa son los siguientes:
A) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios
B) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios
C) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.)
D) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
E) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.
F) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.
G) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.
IV. FINES DE LAS EMPRESAS
Desde el punto de vista económico, el fin de la empresa privada es la obtención del máximo beneficio. Los propietarios y accionistas desde el momento en que deciden invertir en una determinada empresa están asumiendo un riesgo, lo cual implica que serán “premiados” con los beneficios que se produzcan, o bien, si la empresa tiene pérdidas, perderían el capital que aportaron.
Existen empresas cuya finalidad no es la obtención de beneficios, sino que pretenden conseguir fines sociales, como sucede con asociaciones y fundaciones deportivas, culturales, recreativas, benéficas, políticas, políticas, sindicales, etc
Existe un tipo de empresas conocido como “empresas públicas”, en las cuales el Estado u organismos públicos son sus propietarios o bien poseen parte del capital. Las empresas públicas tienen como finalidad primordial el servicio a los ciudadanos; por ejemplo, sanidad, transportes públicos, correos, servicios sociales, etc
...