La Empresa
luiggittt66627 de Enero de 2013
4.401 Palabras (18 Páginas)324 Visitas
Gestin de una empresa
Una empresa es una organizacin, institucin, o industria, dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as■ como sus necesarias inversiones.
Definiciones
As■, se puede considerar que una definicin de uso comn en c■rculos comerciales es la siguiente: "Una empresa es un sistema que con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a trav←s de una actividad comercial". Requiere de una razn de ser, una misin, una estrategia, objetivos, t£cticas y pol■ticas de actuacin. Se necesita de una visin previa, y de una formulacin y desarrollo estrat←gico de la empresa. Se debe partir de una buena definicin de la misin. La planificacin posterior est£ condicionada por dicha definicin.
La Comisin de la Unin Europea sugiere la siguiente definicin: "Se considerar£ empresa toda entidad, independientemente de su forma jur■dica, que ejerza una actividad econmica. En particular, se considerar£n empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a t■tulo individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad econmica de forma regular.
Clasificacin de las empresas
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, segn en qu← aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, adem£s cuentan con funciones, funcionarios y aspectos dis■miles, a continuacin se presentan los tipos de empresas segn sus £mbitos y su produccin.
Segn la actividad o giro
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
" Empresas del sector primario.
" Empresas del sector secundario
" Empresas del sector terciario.
Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin de la materia o extraccin de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas. Cuando se dedican a la explotacin de recursos naturales, ya sea renovable o no renovable. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos el←ctricos, etc.
De produccin. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos qu■micos, etc.
Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su funcin primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
" Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
" Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
" Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin
Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
" Transporte
" Turismo
" Instituciones financieras
" Servicios pblicos (energ■a, agua, comunicaciones)
" Servicios privados (asesor■a, ventas, publicidad, contable, administrativo)
" Educacin
" Finanzas
" Salud
Segn la forma jur■dica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
" Empresas individuales: si slo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o slo hasta el monto del aporte para su constitucin, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma m£s sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeas o de car£cter familiar.
" Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificacin est£n: la sociedad annima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.
" Las cooperativas u otras organizaciones de econom■a social.
Segn su tamao
" Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
" Pequea empresa: si tiene un nmero entre 11 y 49 trabajadores.
" Mediana empresa: si tiene un nmero entre 50 y 250 trabajadores.
" Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.
" Macro emprendimiento si tiene m£s de 1000 trabajadores
Segn su £mbito de actuacin
En funcin del £mbito geogr£fico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.
2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actan dentro de un solo pa■s.
3. Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actan en varios pa■ses.
4. Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo est£n establecidas en su pa■s de origen, sino que tambi←n se constituyen en otros pa■ses, para realizar sus actividades mercantiles no slo de venta y compra, sino de produccin en los pa■ses donde se han establecido.
Segn la cuota de mercado que poseen las Empresas
1. Empresa aspirante: aqu←lla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al l■der y dem£s empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuar£ de una forma u otra en su planificacin estrat←gica.
2. Empresa especialista: aqu←lla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, f£cilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamao lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas l■deres.
3. Empresa l■der: aqu←lla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
4. Empresa seguidora: aqu←lla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa l■der.
Concepto de Gestin Empresarial
Que es la Gestin Empresarial?
A la gestin empresarial se le podr■a definir como la actividad empresarial que busca a trav←s de personas con cargos como gerentes, directores, productores, consultores y expertos el mejorar la productividad y la competitividad de las empresas y negocios. En la gestin empresarial, no solo se busca hacer lo mejor, tambi←n se opta por hacer lo correcto, por lo cual se buscan los factores que influyen en el resultado o ←xito ptimo de la gestin
El concepto de gestin posee preliminares b£sicos correspondientes a la organizacin, lo que implica que ←ste aplicado en una empresa o en un negocio examina algunos de los objetivos principales correspondientes a la misma.
Es importante tener en cuenta en este concepto que ninguna empresa puede subsistir si no posee algn tipo de beneficio, por lo que siempre se debe mantener un cierto nivel de competencia con las otras empresas que se dedican a fabricar y elaborar los mismos productos que la nuestra. El concepto de gestin se mueve en un ambiente en el cual, por lo general, los recursos disponibles escasean, y en base a esto, la persona encargada de la gestin debe aplicar diferentes frmulas para que se esta manera se logren persuadir y motivar constantemente a todas las fuentes del capital empresarial, con el objetivo de lograr que las mismas apoyen todos los proyectos que la empresa planea emprender.
Si nos enfocamos en la aplicacin del concepto de gestin para llevar a cabo las actividades de una empresa, es importante destacar que por lo general, el mismo suele tener mucha m£s aplicacin en las empresas de propiedad privadas, que son m£s conocidas como el sector privados empresarial. De todas formas debemos decir que las empresas que le pertenecen al sector pblico, es decir, aquellas que son propiedad del estado, tambi←n suelen tener buenos modelos de gestin, pero los mismos suelen independizarse bastante de lo que es el concepto de gestin m£s t←cnico.
Y es aqu■ en donde radica la diferencia m£s grande, ya que el sector privado, aplicando el concepto de gestin en el desarrollo de sus actividades obtiene muchas m£s ganancias que una empresa correspondiente al sector pblico, es por ello que es importante considerar la tecnicidad del concepto de gestin como parte de la gestin empresarial. De todas formas es importante tambi←n que se haga mencin del hecho lgico que nos confirma que las empresas privadas cuentan con muchos m£s recursos que aquellas del Estado, y uno de esos recursos es la tecnolog■a, una herramienta que ha ayudado ampliar el concepto de gestin en todas las aplicaciones correspondientes.
Funciones del rea
La gestin empresarial comprende cuatro aspectos b£sicos, que de alguna manera, son su esencia y garantiza su funcionamiento, estos son:
...