ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La organización como instrumento para la implantación de la estrategia y el diseño organizativo

Sergi Solvas NavarroApuntes2 de Octubre de 2018

3.546 Palabras (15 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 15

T1. La organización como instrumento para la implantación de la estrategia y el diseño organizativo.

Organización es una entidad social coordinada de forma consciente, con unos limites mas o menos identificables, que funciona sobre unas bases relativamente continuas para alcanzar unos objetivos comunes.

  • Elementos interrelacionados entre sí y con el entorno
  • Formado por personas, con recursos físico, financieros, tecnológicos…
  • Surgen o desparecen
  • Se crean con voluntad de permanencia en el tiempo, para lograr objetivos que no se pueden alcanzar individualmente

Según Veciana, 2 acepciones

  • Organización, actividad que establece sistemática y racionalmente la disposición de un todo, sujetando a reglas el número, orden y dependencia de sus partes para conseguir determinados fines.
  • Organización, resultado de la actividad. Formación social estructurada para alcanzar determinados fines

2 tipos de organizaciones:

  • Lucrativas
  • No lucrativas

Niveles de análisis en el estudio de las organizaciones:

  • Individual, el individuo forma parte de una organización
  • Grupal, funcionamiento de grupos de personas dentro de una organización y relaciones entre ellos
  • Organizativo, funcionamiento de la organización en su conjunto
  • Supra-organizativo, redes sociales, poblaciones de organizaciones…

Que hacen los administradores?

FAYOL → Planificar (estrategias, planes), Organizar,  (qué se ha de hacer y quien), Controlar (revisar),  y Dirigir (motivar)

LUTHANS  →        1. Dirección tradicional, tomar decisiones

        2. Comunicación

        3. Dirección de RRHH

        4. Establecer redes, socializar

Habilidades de administración

Técnicas, aplicar conocimiento especializado

Humanas, capacidad para trabajar con otras personas, motivarlas…

Conceptuales, analizar y diagnosticar

Roles Directivos según:

MINTZBERG →        Relaciones Interpersonales, figura de autoridad, líder, enlace

        Informativos, difusor y portavoz.

        Toma de decisiones, emprendedor, asignador de recursos, negociador

Elementos de la organización

Organización formal, coordinación planificada de las actividades de los miembros de la organización para alcanzar los objetivos

Organización informal, relaciones no previstas ni formalizadas que se dan en una organización

Tecnología, contenido y procesamiento de la información. Puede ser mecánica, que es mucha especialización o orgánica, que es mas flexible, inestable.

Individuos, tiene capacidad y motivación. Extrínseca (consecuencia por las que tiene para el la propia acción) , Intrínseca (hacer algo por el placer que deriva en sí mismo)  o Trascendente (influencia de nuestras acciones sobre los demás)

Diseño organizativo (DO)

Conceptos básicos a tener en cuenta

Proceso directivo, es una importante aplicación directiva de la teoría de la organización.

Actúa sobre una organización formal

Proceso dinámico, se ha de ir readaptando

[pic 1]

GALBRAITH I KAZANJIAN

Identifica las principales variables sobre las que los directivos pueden actuar

                        

Relaciona el diseño organizativo con la estrategia a través de las tareas.

7S DE MACKINSEY        

  • Estrategia
  • Estructura
  • Sistemas
  • Capacidades
  • “Shared values”
  • Personal
  • Estilo

Teoría de la organización

Organizaciones constituyen un objeto de estudio de varias ciencias sociales. La teoría de organización se nutre de estos ámbitos, y se considera una disciplina que trata de describir, explicar y orientar el funcionamiento de las organizaciones.

García Falcón y Rialp, clasificación de las teorías de organización:

  • Sistema cerrado: se concibe de forma aislada de su entorno
  • Sistema abierto: permanente interacción con su entorno externo
  • Sistema racional: orientado al logro de sus fines
  • Sistema natural: personas que comparten un interés común

Enfoque racional-cerrado Teoría Clásica. Se ignoran las relaciones de organización con el entorno. Destaca los aspectos formales de la organización. Organizaciones establecidas para alcanzar el objetivo establecido.  Taylor, Fayol, Weber. 

Enfoque natural-cerrado Teoría Neoclásica. Se ignoran las relaciones de organización con el entorno. Crítica a la Teoría Clásica.  Resaltas los aspectos informales. Satisfacción de las necesidades de sus miembros. Mayo.

Enfoque racional-abierto Teoría moderna o integrada. Importancia fundamental en las relaciones con el entorno externo. Teoría de la contingencia. Galbraith. Economía de las Organizaciones, recurso al análisis económico para el estudio de las organizaciones.

Enfoque natural-abierto Relevancia del entorno.

Zulima Fernández

(1): enfoque ecológico e institucionalismo: describen cómo y por qué las organizaciones adoptan un determinado diseño y lo mantienen o cambian a lo largo del tiempo.

(2): enfoque contingente: prescribe relaciones congruentes entre variables de diseño organizativo y contingentes para aumentar la eficiencia.

(3): economía de las organizaciones: describen una serie de realidades derivadas de sus supuestos de partida, prescribiendo contratos (teoría agencia) o estructuras de gobierno de los intercambio óptimas (teoría de costes de transacción).  

Introducción al Comportamiento Organitzativo (CO)

Campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos i estructura tienen sobre el comportamiento humano dentro de la organización, para mejorar la eficacia.

Objetivos clave:

  • Identificar motivación en el trabajo
  • Estilo de dirección según la situación
  • Trabajar en equipo eficazmente
  • Comunicación
  • Cultura de la organización
  • Estructura organizativa adecuada

Características del campo:

  • Tres niveles de análisis simultáneos: individual, grupo y organización
  • Método científico en investigación de problemas
  • Enfoque contingencial en el estudio de los fenómenos.

Retos y Oportunidades:

  • Repuesta a la globalización
  • Diversidad laboral, aprender a gestionarla
  • Mejorar la calidad y productividad
  • Orientación en el mercado
  • Aprovechar las habilidades de los empleados
  • Estimular la innovación
  • Conciliación laboral
  • Conducta ética

Implantación de la estrategia: Conjunto de actividades y decisiones necesarias para hacer efectivas una estrategia formulada, para conseguir el objetivo en un limite de tiempo y recurso.

Causas principales del fracaso:

  • Falta de tiempo
  • Falta de capacidad
  • Mala dirección y liderazgo
  • Definición pobre, o mala comunicación
  • Falta de adaptación

Diseños organizativos

SISTEMA MECÁNICO (BUROCRÁTICO)

SISTEMA ORGÁNICO (ADHOCRÁTICO)

Autoridad centralizada

Autoridad descentralizada

Alta formalización

Poca formalización

Mayor complejidad estructural

Menor complejidad estructural

Flujo de información vertical

Flujo de información vertical y lateral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (552 Kb) docx (437 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com