ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo

pabloarias24053 de Noviembre de 2012

2.802 Palabras (12 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias de la Administración

Maestría en Administración de Negocios

Curso: Liderazgo

Catedrático: Licda. Xiomara Reyes

Monografía

Efectos de la autoestima en el liderazgo.

JUAN PABLO ARIAS ARANEDA

CARNÉ 1320-07-11886

SECCIÓN B

GUATEMALA JUNIO DEL 2012

Índice

Introducción 1

Efectos de la autoestima en el liderazgo 2

Liderazgo 2

Características de un líder 3

Atributos y habilidades de un líder 3

Autoestima 4

Baja autoestima 5

Autoestima y personalidad 6

Alta autoestima 7

Efectos de la autoestima en el trabajo 9

Conclusiones 11

Referencias bibliográficas 12

Anexos

Introducción

El objetivo primordial de la siguiente monografía es poder entender cuáles son los efectos que causa la autoestima en el liderazgo, es importante poder sabe que la autoestima tiene un efecto muy importante en el ambiente laboral y también en la vida personal de cada uno, ya que el demostrar o tener una baja autoestima afectaría nuestro desarrollo normal diario y afectaría el poder desenvolvernos con las demás personas.

La autoestima genera un gran efecto en el comportamiento de un líder, ya que la autoestima es fundamental o es un elemento crucial para el buen funcionamiento de todo el equipo de trabajo y de esta manera lograr las metas y objetivos.

También es necesario el poder entender los diferentes tipos de liderazgo y como estos pueden lograr o pueden convencer a sus colaboradores para lograr el objetivo y que estos puedan sentir que son guiados adecuadamente.

Se analizará el efecto que causa el autoestima baja de un líder y como esto afecta también a sus colaboradores y a los objetivos trazados, a su vez, también podremos analizar el efecto que también causa el autoestima alta y como puede de esta manera influenciar a sus colaboradores, creando confianza y de esta manera poder generar o transmitir ese sentimiento o cualidad.

Podremos entender al final de esta monografía la manera en como el liderazgo con un autoestima alta genera un gran estimulo a los colaboradores y así que estos puedan trabajar al máximo para poder alcanzar los objetivos de la empresa o del líder.

I Efectos de la autoestima en el liderazgo

Para Robert Burns (Burns, 2006), considera que “la autoestima es el conjunto de las actitudes del individuo hacia sí mismo”. De aquí partiremos para poder comprender acerca de la autoestima y sus efectos, cabe mencionar que la autoestima puede generar diversos efectos ya sea positivos o negativos en el liderazgo que se lleve a cabo dentro de una organización, ya que muchas veces las decisiones que se toman dependen del estado de ánimo o del carácter de la persona, o de la misma percepción que la persona tenga de la situación, ya que no todos tendremos la misma imagen o idea de una situación en particular.

Para determinar los efectos que causa la autoestima en el liderazgo debemos analizar también lo que es el liderazgo.

A. Liderazgo

Según Vilma Garcia (Garcia, 2012), los modelos y paradigmas laborales han ido cambiando a través de dinámicas que se orientan hacia la autenticidad y el dialogo.

Tenemos que tener claro cuál es el objetivo primordial de un líder o en sí qué es ser un líder, podemos referirnos a un líder como alguien que inspira o que guía a un grupo de personas o seguidores que creen en él, logrando persuadirlos a través de la gestión, promoción o la motivación, para aumentar los esfuerzos del grupo a manera tal de lograr el objetivo común trazado por el líder.

El poner en práctica o ejercer en sí la acción de liderar, no es ajeno al comportamiento humano, esta práctica ha venido evolucionando a través de los años, relacionado a los diferentes enfoques, los cambios que se presentan en el ambiente laboral, los cambios tecnológicos y toda clase de elementos que se relacionan con el líder en este mundo actual.

Un buen líder logra influenciar o persuadir, eleva la motivación para lograr los objetivos y sirve de ejemplo que pueda inspirar a sus seguidores o colaboradores.

1. Características de un líder

Según la perspectiva de Koontz M. y O’Donell (M. & C., 2006), el líder debe tener carácter de miembro, es decir, debe destacar como tal y pertenecer al grupo que encabeza.

Es posible encontrar un número de cualidades individuales que determinen la capacidad de un líder o que identifiquen la calidad de este mismo, estás cualidades pueden ser los rasgos de su personalidad, su capacidad intelectual o también lo pueden ser sus aptitudes y la actitud para enfrentar nuevas metas, esto dependerá de la percepción que tenga el seguidor de este líder.

2. Atributos, habilidades y cualidades de un líder

Para (Garcia, 2012), es importante recalcar algunas cualidades y habilidades que debe tener todo líder, las cuales deben ser

 Seguridad en sí mismo

 Firmeza para tomar decisiones y actuar

 Autenticidad

 Capacidad de análisis

 Amplitud de criterio

 Consideración y respeto por los demás

 Responsabilidad

 Humildad

 Capacidad de escuchar

 Confianza en las capacidades de otros

Ya que hemos tenido una clara percepción de la imagen del líder, también debemos conocer cuáles son las 8 características principales que posee esta persona para que pueda ser considerada como un líder y que pueda ser un ejemplo para sus seguidores. (Ver anexo 1).

B. Autoestima

Desde la perspectiva de (Huyhua Quispe, 2007) “la autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad”.

Muchas teorías nos indican que la autoestima se empieza a formar entre la edad de 5 a 6 años, es cuando se empieza a formar una idea o concepto de cómo nos ven las demás personas, en especial nuestros padres y de acuerdo a las experiencias que se vayan experimentando.

De acuerdo de cómo hayamos formado nuestra autoestima o la manera en que se encuentre, ésta será la responsable de muchos fracasos y éxitos que tengamos, ya que la autoestima adecuada, amarrada a un concepto positivo de nosotros mismos, aumentara nuestra capacidad para desarrollar habilidades y a la vez aumentará nuestro nivel de seguridad personal, mientras que, en caso contrario si estamos con una autoestima baja, esto nos llevará directamente al fracaso.

Ahora ya existen por internet diferentes métodos para poder conocer cómo se encuentra nuestra autoestima, podemos tomar como ejemplo el test de autoestima y de esta manera poder tener un panorama más claro de nuestra situación con relación a la autoestima. (Ver anexo 2).

Ahora que ya tenemos un concepto más claro de autoestima, analizaremos algunas características de la autoestima.

1. Baja autoestima

Para García Ortega (Ortega, 2009), “todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque no siempre seamos concientes de estos”.

Los sentimientos que se tienen guardados o como las personas suelen decir, “los sentimientos rezagados”, suelen convertirse en enojo, al pasar del tiempo esto suele convertirse en enojo contra nosotros mismos, provocando de esta manera de que caigamos en una depresión. Estos sentimientos rezagados pueden afectarnos de muchas maneras, como el odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad, cambios de humor repentinos, crean que nos volvamos exagerados en nuestras reacciones, el también puede ser que a todo le encontremos un lado negativo, o mejor dicho aún, resistirnos a realizar cambios en nosotros mismos, también puede crear un sentimiento de que nos creamos impotentes ante cualquier circunstancia y que nos volvamos destructivos.

Muchas veces el motivo por el cuál las personas llegan a tener una baja autoestima, es por la comparación que llegan a realizarle con las demás personas, mencionandole las cualidades en que son superiores las demás personasa él, o también por los mensajes que le son transmitidos por las personas que son importantes en su vida, ya sea mensajes de aliento o mensajes que lo denigren como persona.

Carácteristicas de una persona con baja autoestima

 Trabaja sin tener claridad de rumbo, ignora su verdadera vocación.

 No respeta el tiempo propio ni el ajeno.

 No confía en sus capacidades puesto que por lo general las desconoce.

 Vive frustrado y presionado por el trabajo.

 Tiende a la dependencia y pone su carga sobre cuanto hombro vea dispuesto.

 Su estilo es la rutina.

 Vive en la fantasía, en el "debe ser"

 Su actitud es apática y desinteresada, actúa como si nada le importara realmente.

 No persevera, abandona lo poco que logra iniciar.

 Depende de otros, de sus decisiones y aprobación, lo cual le resta autonomía y le hace sentirse indigno, culpable y manejable.

 No asume responsabilidades, evade el esfuerzo y responde con un típico: "eso no me toca a mí" o un "yo no sé nada de eso"

 Establece relaciones conflictivas basadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com