NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES
lilianagal15 de Octubre de 2013
860 Palabras (4 Páginas)747 Visitas
1. LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES
1.1 La Organización como objeto de estudio.
Es probable que los seres humanos hayan vivido siempre en grupos organizados. Tareas como la caza, la protección y la migración pueden realizarse de manera más eficaz y eficiente mediante grupos organizados. Generalmente, las tareas que presentan un determinado grado de dificultad suelen dividirse entre distintas personas para lograr así una mejor ejecución. Podemos afirmar que la empresa moderna es, en realidad, una extensión de la especialización y división del trabajo que ya existía en los primeros grupos sociales.
Para el autor Agustín Reyes Ponce la palabra organización viene del griego “órganon”, que significa instrumento.
¿Qué es una Organización?
Las organizaciones son difíciles de observar. Lo que vemos son representaciones de éstas, como un edificio alto, una estación de trabajo o un empleado amigable. Pero el concepto de organización como un todo es vago y abstracto. Sabemos que las organizaciones están ahí porque nos tocan todos los días. De hecho, son tan comunes que se dan por hecho. Difícilmente nos damos cuenta de que nacimos en un hospital, registramos ese nacimiento en un organismo gubernamental, somos educados en escuelas y universidades, nos alimentamos con comida producida en granjas corporativas, nos curan médicos que participan en una práctica conjunta, compramos una casa construida por una constructora y vendida por una agencia de bienes raíces, pedimos dinero prestado a un banco, recurrimos a los departamentos de policía y bomberos cuando enfrentamos un problema, utilizamos compañías de mudanzas para cambiar de residencia y recibimos numerosos beneficios de diversos organismos gubernamentales. La mayoría de nosotros invertimos las horas que permanecemos despiertos en trabajar en algún tipo de organización.
Definición.
Las organizaciones son: Entidades sociales que están dirigidas a las metas, están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y están vinculadas al entorno.
Las organizaciones están constituidas por las personas y las relaciones entre ellas. Una organización existe cuando las personas interactúan entre sí para realizar funciones esenciales que ayudan a alcanzar las metas. Una organización no puede existir sin interactuar con clientes, proveedores, competidores y otros elementos del entorno.
Las organizaciones están a nuestro alrededor y dan forma a nuestra vida en muchos aspectos. Pero ¿Qué contribuciones hacen las organizaciones? ¿Por qué son importantes?
Las organizaciones existen para hacer lo siguiente:
1 Reunir los recursos necesarios para alcanzar las metas y los resultados deseados.
2 Producir bienes y servicios con eficiencia.
3 Facilitar la innovación.
4 Utilizar tecnologías de información y manufactura modernas.
5 Adaptarse a un entorno en constante cambio e influir en éste.
6 Crear valor para propietarios, clientes y empleados.
7 Enfrentar desafíos continuos de diversidad, ética, así como la motivación y coordinación de los empleados.
Las organizaciones son sistemas humanos de cooperación y coordinación integrados dentro de límites definidos con el fin de alcanzar metas compartidas.
En esta definición de organización aparece el término sistemas. La teoría de los sistemas se centra en la estructura y relaciones o interdependencia entre las partes de la organización. Un enfoque sistémico implica la idea de que la organización está formada por partes y que estas interaccionan entre sí para alcanzar los objetivos de la empresa.
Dos características adicionales de los sistemas relacionadas entre si son el holismo y la sinergia. Por holismo entendemos que un sistema debe considerarse como un todo. Los cambios en cualquier parte
...