PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MICRO PAGOS ELECTRÓNICOS EN LAS CAFETERIAS DE LA CIUDAD ESCOLAR COMFENALCO DE CARTAGENA DE INDIAS
carlocantilloDocumentos de Investigación31 de Mayo de 2017
3.488 Palabras (14 Páginas)334 Visitas
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MICRO PAGOS ELECTRÓNICOS EN LAS CAFETERIAS DE LA CIUDAD ESCOLAR COMFENALCO DE CARTAGENA DE INDIAS
Anteproyecto de trabajo de grado presentado por
Carlo Paolo Cantillo
Henry Jhon Ortega
Omaira Bernal Payares
Para Optar el Titulo de Especialistas en Gerencia de Proyectos
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Especialización en Gerencia de Proyectos
Cartagena
2013
Introducción
El dinero efectivo en manos de menores de edad puede ser causante de múltiples problemas si no les enseña como, por qué y para qué sirve.
Los alimentos que los alumnos consumen no son lo más saludables que su corta edad necesita, lo que se propone es un sistema de micro pagos que le presente al padre de familia una opción de programar lo que su hijo puede consumir en una cafetería en un determinado tiempo sabiendo de antemano el precio a pagar, los menús del mes y recargar una tarjeta propagada que le permita tener mayor control sobre lo que gasta en las meriendas de sus hijos y los alimentos que estos consumen.
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción del Problema
En el contexto educativo colombiano, la gran mayoría los estudiantes de educación básica primaria, presentan debilidades en el desarrollo y registro de operaciones matemáticas. De igual forma se presentan muchas falencias en el uso de la tecnología, pues no siempre cuentan con los equipos necesarios y suficientes para su aprendizaje.
Tener en cuenta el contexto donde permanece el niño y su interacción con las actividades económicas que se viven cotidianamente en la escuela, puede permitir a las mismas, crear a partir del uso de las “tiendas escolares”; una estrategia de aprendizaje significativo, que facilite al estudiante tener en el ámbito escolar el manejo diario de los aspectos comerciales de la vida diaria.
Las tiendas escolares se convierten en las primeras experiencias de las actividades sociales y económicas en las que el niño participa; el niño sabe que, en la tienda puede encontrar los elementos básicos para suplir sus necesidades básicas para subsistir durante el tiempo que permanece en la misma. Los niños se familiarizan con la tienda escolar por necesidad, lo que amerita determinar la real utilidad y funcionamiento de la misma. El niño en el ámbito escolar juega a la tienda, intercambia productos, da manejo comercial a sus cosas.
En todas las operaciones comerciales –la tienda escolar no es la excepción- se hace necesaria la utilización de la sistematización y el uso de las nuevas tecnologías, el mundo cambiante en el que se desenvuelven los seres humanos hoy, requiere que los niños aprendan en la escuela a utilizar esas herramientas en su expresión básica; proyectando así el ideal de Educar en la vida y para la vida, con una metodología activa de aprender a aprender y aprender haciendo
En las instituciones educativas se presentan algunas problemáticas significativas en la formación de los estudiantes sobre el uso que los niños le dan al dinero que entregan sus padres para que ellos compren su merienda; por consiguiente, en razón de su corta edad, los niños de básica primaria no le da el mejor uso al dinero que le facilitan sus padres y se tiende a caer en el error de no consumir alimentos realmente nutritivos para su salud; por tal motivo, se puede deducir que se pueden presentar problemas en cuanto a la manipulación de dinero por parte de los estudiantes, especialmente los de menor edad, que generan a su vez otros problemas que van desde la desconfianza por parte del estudiante hacia el servicio prestado; hasta creer que está siendo víctima de adulteración de precios. Por lo anterior, se hace necesario la utilización de herramientas tecnológicas que le faciliten esa tarea a los estudiantes y den tranquilidad a los padres sobre el uso que sus hijos dan a al dinero que les asignan para la merienda.
Además de lo anterior, una de los mayores problemas a los que se exponen los niños, es el de la oferta de alimentos en las afueras de la institución; los cuales no cuentan con las condiciones higiénico - sanitarias para su fabricación ni cumplen con las normas mínimas de manipulación que garanticen la no proliferación de enfermedades.
La Ciudad Escolar de Comfenalco de Cartagena –C.E.C- es una institución educativa de carácter privado, pero con un enfoque social claramente definido. Esto se ve reflejado en uno de los servicios fundamentales que la Caja de Compensación Familiar de Cartagena –Comfenalco- ofrece a sus afiliados: la Educación.
Como institución educativa, no es ajena a la problemática descrita anteriormente, dada su capacidad innovadora en el campo educativo, el grupo investigador considera pertinente y relevante plantear a su directiva un sistema que permita mejorar las condiciones de los estudiantes desde la perspectiva de las situaciones descritas.
Por ello, el grupo investigador propone el desarrollo de una investigación al interior de la población escolar que permita determinar, las posibilidades de éxito que se tendrían para solucionar las situaciones descritas y de esta manera, establecer un medio innovador del uso del dinero de la merienda de los estudiantes de la básica primaria.
Sistematización del Problema
- Síntomas: Desconocimiento del uso del dinero en efectivo por los estudiantes en los kioscos del colegio Comfenalco
- Causas: Manipulación y mal uso del dinero, Falta de herramientas tecnológicas.
- Pronósticos: Aumento de las compra de productos por fuera de la institución y de las ventas informales dentro de la institución.
- Control al pronóstico: Socializar el nuevo sistema de pago en los kioscos de la institución.
- Implementación de un sistema para evitar la manipulación de dinero por parte de los alumnos.
1.2 Formulación de Problema
¿Cómo remplazar el uso del dinero en efectivo en la comunidad estudiantil de la Básica Primaria en la ciudad escolar Comfenalco por un medio de pago?
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo General
Diseñar un sistema de pagos electrónico, seguro, práctico y confiable en la comunidad estudiantil de la Básica Primaria en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena que evite la utilización de dinero en efectivo a los menores de edad.
1.3.2 Objetivo Específicos
- Analizar el entorno de Sección Básica Primaria de la C.E.C, para establecer los factores determinantes en el uso de la tienda escolar por parte de los estudiantes.
- Determinar las necesidades de equipos y tecnología a implementar como soporte al sistema electrónico que permita implementar la forma de pago electrónico en las tiendas la Ciudad Escolar de Comfenalco - Cartagena
- Diseñar el proceso del sistema de micro pagos electrónicos en las tiendas escolares de la Ciudad Escolar de Comfenalco – Cartagena
- Presentar a la Comunidad Educativa de la Ciudad Escolar de Comfenalco – Cartagena el proceso del sistema de micro pagos electrónicos en las tiendas escolares de la institución
1.4 Justificación del Problema
La propuesta de implementación de un sistema de micro pagos electrónicos en las cafeterías de la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena de Indias. Se justifica en la medida que aporta una respuesta oportuna a la preocupación de los padres de familia sobre el debido uso del dinero por parte de sus hijos.
De igual manera, toca un componente seguridad, es decir, lo estudiantes no tendrían que cargar con dinero en su bolsillo y correría el riesgo de perder el dinero y en el peor de casos correr riesgo de abuso por parte de los chicos mayores como ya viene sucediendo en muchas escuelas.
A lo anterior se pude agregar que el control de gastos e información sobre el tipo de consumos que hacen los estudiantes de una manera más precisa pudiendo obtener al detalle de los pagos realizados en un determinado tiempo.
Agiliza las operaciones de compra-venta porque no se manejaría dinero, por lo tanto no se necesitaría cambio, así que el estudiante tendría más tiempo para realizar diferentes actividades durante el descanso, aspecto que en las actuales circunstancias no es posible por el tiempo empleado para estos aspectos.
La compra incontrolada de en sitios externos a la institución cuyos productos tenga una fabricación y manipulación comprometida y dudosa.
En síntesis, el proyecto se justifica y por ello cabe su investigación, organización y estructuración de proceso a emplear; para que la implementación de un sistema de micro pagos electrónicos en las cafeterías de la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena de Indias, sea una realidad.
1.5 Delimitación del Problema
Este proyecto se desarrollará en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena. Enfocándose en la entrega de una propuesta para implementación de un sistema de micro pagos electrónicos en las cafeterías de la Institución
...