PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL
Enviado por angdros • 11 de Enero de 2022 • Documentos de Investigación • 21.836 Palabras (88 Páginas) • 189 Visitas
[pic 1]
[pic 2]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MISION SUCRE
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE PARIA
“LUIS MARIANO RIVERA”
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE JABON ARTESANAL, PARA SER DISTRIBUIDO POR EL COMITÉ LOCAL DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP), EN LA COMUNIDAD DE GUARAME, MUNICIPIO ANTOLIN DEL CAMPO.
Tutor Académico: Lic. Marín, Gregorimar. Tutor Externo: Lic. Marbelis González
| Realizado por: Díaz, Angelis C.I.: V- 20.113.209 García, Suyhin C.I.: V- 15.879.605 |
Julio de 2019[pic 3]
ACTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR POR EL COLECTIVO DOCENTE: ASESOR TÉCNICO Y METODOLOGICO.
Proyecto realizado por los Bachilleres: Angelis Díaz, Suyhin García. Titulado: Propuesta para la creación de una Microempresa de Producción Social dedicada a la elaboración de Jabón Artesanal, para ser distribuido por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), en la comunidad de Guarame, Municipio Antolín del Campo.
.
Y Aprobado en nombre de la UPTP “Luis Mariano Rivera”, por el siguiente Colectivo de Docentes, en la Parroquia de Paraguachí, Municipio Antolín del Campo a los _______ días del mes de ______________________ del año 2019.
____________________ _____________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I.: C.I.:
Tutor Asesor Metodológico Tutor Asesor Académico
ACTA DE APROBACIÓN DEL JURADO EVALUADOR DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR.
En nuestro carácter de Jurado Evaluador del Proyecto presentado por los Bachilleres: Angelis Díaz, Suyhin García. Titulado: Propuesta para la creación de una Microempresa de Producción Social dedicada a la elaboración de Jabón Artesanal, para ser distribuido por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), en la comunidad de Guarame, Municipio Antolín del Campo, como requisito parcial para optar al título de: TSU En Administración, consideramos que dicho proyecto reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública por el siguiente Jurado Evaluador, en la Parroquia de Paraguachí, Municipio Antolín del Campo, a los __________ días del mes de __________________ del año 2019.
____________________ _____________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I.: C.I.:
Tutor Asesor Metodológico Tutor Asesor Académico
AGRADECIMIENTOS.
Primeramente queremos agradecer a Dios y a nuestro Señor Jesucristo por permitirnos culminar una etapa más de estudios en nuestras vidas, al igual que ésta maravillosa Misión que es el legado de nuestro querido, respetado comandante y presidente Hugo Rafael Chávez Frías, a todos los docentes facilitadores que con su amor y dedicación nos enseñaron y compartieron sus conocimientos con nosotras, por cada sacrificio que cada uno hizo para que se hiciera posible éste logro a pesar de las adversidades, a nuestros padres que día a día nos llenaron de ánimo, nos impulsaron a seguir adelante y lograrlo, a nuestra coordinadora Elsy Bellorín y a su esposo que con compromiso y amor nos llevaron a la Aldea en Guarame para cumplir con nuestras horas de clase.
Así mismo, queremos agradecer a nuestro querido y respetado presidente actual Nicolás Maduro Moros que ha continuado apoyando ésta labor tan importante y hermosa de seguir dando oportunidad de estudios gratuitos en todo el Territorio Nacional y en los pueblos más distantes, formando profesionales que contribuyen con el crecimiento, la soberanía y la independencia de nuestra amada Patria Venezuela.
INDICE GENERAL.
Pág. | |
Acta de aprobación del proyecto socio integrador por el colectivo docente: Asesor Técnico y Metodológico | ii |
Acta de aprobación del jurado evaluador del proyecto socio integrador | iii |
Agradecimientos………………………………………………………… | iv |
Índice General…………………………………………………………… | v |
Índice de Cuadros………………………………………………………. | viii |
Índice de Gráficos……………………………………………………….. | x |
Índice de Figuras………………………………………………………… | x |
Resumen del Proyecto………………………………………………….. | xi |
Introducción……………………………………………………………… | 1 |
FASE I - DIAGNOSTICO | 3 |
| 3 |
1.1 Nombre de la Comunidad, Institución…………………………….. | 3 |
1.2 Misión y Visión………………………………………………………. | 3 |
1.3 Localización Geográfica……………………………………………. | 4 |
1.4 Reseña Histórica…………………………………………………….. | 5 |
1.5 Organizaciones Vinculadas al Proyecto………………………….. | 9 |
| 10 |
2.1 Identificación de Estrategias………………………………………… | 10 |
2.2 Aplicación de las estrategias para el desarrollo del diagnostico (Técnicas e Instrumentos)……………………………………………….. | 11 |
2.3 Descripción de las dimensiones del objeto de estudio…………… | 13 |
2.4 Identificación de los problemas, necesidades y potencialidades presentes en el objeto de estudio………………………………………. | 24 |
...