Plan de Negocios empresa Ayuda por México A.C.
René Arias GutiérrezTesis20 de Octubre de 2015
7.141 Palabras (29 Páginas)316 Visitas
Índice
- RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………. Pág. 3
- ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL……………………………… Pág. 5
2.1 Nombre y descripción de la empresa.
2.2 Misión.
2.3 Filosofía.
2.4 Objetivos.
2.5 Imagen Corporativa.
2.6 Ventajas Competitivas y análisis.
2.7 Estructura organizacional.
2.8 Análisis y descripción de puestos.
2.9 Reclutamiento, selección de personal, contratación e inducción.
2.10 Capacitación y desarrollo de personal.
2.11 Administración de sueldos y salarios.
2.12 Evaluación del desempeño.
2.13 Seguridad e higiene.
- MERCADO……………………………………………………………… Pág. 13
3.1 Selección del mercado meta.
3.2 Creatividad en el servicio.
3.3 Imagen comercial.
3.4 Investigación de mercado.
3.5 Estrategias de promoción y publicidad.
3.6 Fijación y políticas de precio.
3.7 Plan de ventas.
3.8 Riesgos y oportunidades de mercado.
3.9 Logística.
- SERVICIO………………………………………….............................. Pág. 27
4.1 Especificaciones del servicio.
4.2 Proceso del servicio.
4.3 Tecnología.
4.4 Capacidad instalada, inventarios, ubicación.
4.5 Diseño de planta y oficina.
4.6 Mano de obra requerida.
4.7 Procedimiento de mejora continua.
4.8 Costo del servicio.
- COMPROMISO SOCIAL................................……………………... Pág. 30
5.1 Programas de beneficio a la comunidad.
5.2 Clasificación de desperdicios y reciclaje.
5.3 Bajo consumo de agua, luz y gas.
5.4 Cuidado y desarrollo de una cultura ecológica.
- LEGAL………………………………………………………………….. Pág. 31
6.1 Constitución legal.
6.2 Trámites laborales (IMSS, INFONAVIT, AFORE).
6.3 Régimen Fiscal.
6.4 Permisos Delegación, Protección Civil.
6.5 Otros permisos (patentes y marcas, anuncios, entre otros.)
- FINANZAS…………………………………………………………...... Pág. 35
7.1 Fuentes de financiamiento.
7.2 Estados financieros proyectados, escenario normal, pesimista y optimista.
7.3 Flujo de efectivo.
7.4 Indicadores financieros.
7.5 Punto de Equilibrio.
7.6 Recuperación de la inversión.
7.7 Estudio de costos y presupuestos.
7.8 Análisis de costo /beneficio.
- PLAN DE TRABAJO………………………………………………….. Pág. 39
8.1 Mercadotecnia.
8.2 Producción.
8.3 Organización.
8.4 Aspectos Legales.
1. RESUMEN EJECUTIVO
Como bien sabemos nuestro país ha sido víctima de diversos desastres naturales en los últimos años debido al calentamiento global que nuestro planeta está sufriendo y de la zona geográfica en la que nos encontramos estamos siempre expuestos a por la presencia de estos fenómenos.
Ayuda por México A.C., es una Asociación Civil que se va a encargar de recaudar fondos por medio de donaciones en efectivo y la venta de productos tales como tazas, pulseras, playeras, gorras y plumas inicialmente para crear una reserva y fondo para que al momento en que se presente algún desastre natural en el país se pueda actuar inmediatamente.
Podemos observar que este proyecto es viable y vulnerable debido a que mediante el estudio mercadológico, así como el estudio técnico se obtuvieron buenos resultados. El estudio mercadológico nos muestra que no existe una competencia directa y la competencia indirecta no tiene la difusión que nosotros buscamos obtener, por lo que tendremos un alto impacto por el desconocimiento de la gente, y que con dicha difusión podremos crear conciencia y sensibilizar a los donantes y compradores del producto.
También pudimos observar que este proyecto es factible debido principalmente a la realización de alianzas con empresas y sobre todo a la gestión de los recibos de donación deducibles de impuestos que se buscan obtener.
A continuación, se hará mención de los productos que se van a vender y sus costos:
Tazas: El costo por taza será de 45 pesos.
Playeras: El costo unitario será de 55 pesos.
Gorras: El costo unitario será de 65 pesos aproximadamente
Pulseras: El costo unitario será de 6 pesos.
Plumas: El costo unitario será de 5 pesos.
(Precios aproximados, varían dependiendo del proveedor.)
Basándonos en lo anterior, se busca que los productos se vendan al doble de su precio como mínimo.
Aunado a lo anterior, se harán alianzas estratégicas con la Cruz Roja Mexicana, la SEDESOL, Marina Nacional, Protección Civil y demás instituciones públicas o privadas como escuelas y empresas con las que se pueda tener un ingreso de donativos más sólido y continuo para la sustentabilidad de la Asociación y mayor fondo para actuar ante los desastres naturales.
Para que sea atractivo y conveniente para las empresas será necesaria la gestión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con el Sistema de Administración Tributaria para la posibilidad de expedir recibos o facturas de donación.
2. ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL
2.1 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
"Ayuda por México A.C."
Descripción
Ayuda por México A.C. es una Asociación Civil encargada de la recaudación de donativos en efectivo, así como de la venta de varios productos con el propósito de ayudar y actuar de forma inmediata en zonas afectadas en caso de existir algún desastre natural.
2.2 MISIÓN.
Contribuir con la solidaridad del país y de las personas, fomentando la ayuda entre los habitantes de México y creando una conciencia de prevención para casos emergentes de daños causados por desastres naturales.
2.3 FILOSOFÍA.
- Solidaridad
- Trabajo en equipo
- Compromiso con México
- Compasión
- Ética y Transparencia
2.4 OBJETIVOS.
Corto plazo
- Ser una Asociación Civil reconocida por su solidaridad, compromiso y transparencia que brinde apoyo a las personas que lo necesiten en casos de emergencia.
- Demostrar a los donadores con transparencia que cada aportación será usada en beneficio de los afectados en caso de desastres naturales.
- Lograr los convenios necesarios con empresas para su donación efectiva.
Mediano plazo
- Lograr que las personas se den cuenta de la importancia de donar continuamente durante el año para así contar con más recursos.
- Contar con transporte propio.
- Generar una cultura de prevención.
Largo plazo
- Poder adquirir una bodega para el almacenamiento de donativos en especie que cuente con instalaciones de primer nivel para el almacenamiento de alimentos, contar con más trabajadores y voluntarios para optimizar la ayuda.
- Empezar a extender e implementar ésta idea a otros países donde sea necesario.
- Poder abarcar con otras necesidades como la alimentación en zonas marginadas.
2.5 IMÁGEN CORPORATIVA.
[pic 2]
Descripción de Logotipo
Tipografía: De la familia romana cuyo objetivo es la elegancia y formalidad.
La colocación de las manos implican ayuda, apoyo y soporte, y el hecho de que sean cuatro y estén en forma cuadrada simboliza un ciclo con movimiento.
Colores
Negro.- Refuerza la elegancia y formalidad, así como la mejor legibilidad.
...