Resumen lenguaje de simulación de negocios
ElleHWResumen12 de Abril de 2024
1.738 Palabras (7 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ASESORA: M. en F. D. GONZÁLEZ SÁNCHEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
UDEMEX MODELO EN LINEA
SIMULACIÓN DE NEGOCIOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RESUMEN:
LENGUAJE DE SIMULACIÓN, ELEMENTOS A CONOCER DE UN LENGUAJE DE SIMULACIÓN Y LAS VENTAJAS DE LOS LENGUAJES DE SIMULACIÓN
FECHA:
06 DE FEBRERO DE 2024
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 4
Lenguaje de Simulación 4
Ventajas al utilizar Lenguajes de Simulación 9
CONCLUSIONES 11
FUENTES DE CONSULTA 12
INTRODUCCIÓN
En la presente actividad se aborda como tema principal el lenguaje de simulación, para comprender su importancia en el diseño de un modelo de simulación por computadora, ya que debe ser el adecuado para que se adapte a las características necesarias de la función que tiene destinada.
En la actualidad existen en el mercado programas o software que ya está listo para usar y que se puede adaptar a diferentes ámbitos en donde se desea aplicar un modelo de simulación, por lo que muchos usuarios finales se relacionan directamente con la programación de dichos programas, solo interactúan con ellos a través de las interfaces que deben estar diseñadas de tal forma que permita modelar el sistema que se desea simular de forma fácil para que también los datos que se presentan puedan interpretarse.
Existen muchos lenguajes de programación que ofrecen diferentes alternativas y herramientas muy potentes que pueden ser útiles para objetivos desde programas o simuladores generales hasta para desarrollo de unos que aborden problemas muy específicos, es decir que no existe como tal un lenguaje que pueda considerarse como el mejor, dependerá de los entornos de simulación para considerar las funciones del lenguaje o el paquete que satisfaga de manera óptima los diversos aspectos del desarrollo de un proyecto de simulación.
Los lenguajes de programación son herramientas necesarias para programar un modelo, si se trata de sistemas o eventos discretos se pueden emplear lenguajes de programación de propósito general como Java, C++, Pascal, pero si se habla de lenguajes de simulación de propósito general se tienen por ejemplo GPSS, Simscript II.5 y Slam II, que requieren alta especialización para programar y trasladar los modelos.
DESARROLLO
Lenguaje de Simulación
En los últimos años la simulación ha adquirido gran relevancia al incrementarse los entornos y herramientas de simulación disponibles en el mercado, con mejoras significativas y más funciones que facilitan modelar sistemas más complejos gracias a lenguajes de simulación que son más versátiles, rápidos y fáciles de utilizar.
De acuerdo con Coss (2003), después de la definición y descripción del sistema que se va a modelar, sus relaciones, variables y diagramas de flujo, es necesario describir dicho modelo en algún lenguaje de computación; ya sea para desarrollar un software para la simulación o adquiriendo programas con un propósito en especial, cualquiera que sea el caso requerirá un análisis de los paquetes de simulación para tomar la decisión más adecuada.
Un lenguaje de simulación se puede definir como un software que permitirá realizar simulaciones para un propósito específico, sin que requiera una complicada programación, el código es más fácil de comprender, se puede adaptar o modificar y es más reducido.
Los lenguajes de simulación facilitan el desarrollo y ejecución de simulaciones de sistemas complejos y si bien son similares a los lenguajes de programación de alto nivel, se diferencian porque son específicos para determinadas aplicaciones de la simulación, su metodología de programación se apoya en un sistema de símbolos propios para la descripción del modelo.
Figura 1
Lenguajes de Simulación
[pic 3]
Nota. Lenguajes de Simulación, los programas para el ordenador. Tomada de (CIDTA, 2021).
Las principales características de los lenguajes de simulación de acuerdo a Coss (2003), son:
- Los procedimientos o métodos utilizados para generar números y variables aleatorias.
- Los incrementos de tiempo o eventos próximos.
- El análisis estadístico de los resultados de la simulación y su formato.
- El reporte de inconsistencias y errores.
- El lenguaje en el cual el paquete está escrito (Fortran, Algol, PL/1, Asembler).
- La compatibilidad del paquete.
Figura 2
Lenguajes de Simulación
[pic 4]
Nota. Lenguajes de Simulación. Tomada de (Charria, 2014).
Algunos de los Lenguajes de Simulación vigentes y más utilizados actualmente son:
- CACI Products Company desarrolló SIMSCRIPT 11.5, los simuladores SIMFACTORY 11.5, NETWORK 11.5 y COMNET 11.5, muy utilizados para simulaciones de sistemas de manufacturas, redes de computadoras y redes de telecomunicaciones (Raffo, 1999).
Figura 3
SimFactory
[pic 5]
Nota. 3D modeling software is changing the face of Australian manufacturing. Tomada de (Gilder, 2015).
- GPSS (General Purpose Simulation System) es un lenguaje de simulación muy utilizado para la simulación de eventos discretos. Desarrollado en lenguaje Asembler adaptable a cualquier tipo de computadora, sus versiones más conocidas son: GPSS I, GPSS II, GPSS III, GPSS/360, GPSS V; son lenguajes orientados a los procesos con representación de modelos en bloques.
Figura 4
GPSS
[pic 6]
Nota. GPSS Reset Blocks for Statistical and State Reset of Simulation Model. Tomada de (Rational Expressions, 2023).
- SIMSCRIPT Es un lenguaje de programación de alto nivel desarrollado por CACI Products Company, diseñado específicamente para ser usado en entornos de simulación, en caso discreto combinado y discreto continuo de simulaciones, es orientado a objetos, escalable de aplicaciones de modelado y simulación con excelentes interfaces y gráficos animados, existen las versiones Simscript I, Simscript 1.5, Simscript II, Simscript II.5 y Simscript. Visualiza la simulación basándose en entidades, atributos y conjuntos, desarrollado con lenguaje Fortran las primeras versiones y posteriormente en Asembler, requiere equipo especial para su compilación.
Figura 5
SIMSCRIPT
[pic 7]
Nota. SIMSCRIPT Logo. Tomada de (Simula7, s.f.).
- GASP (General Activity Simulation Program) Es una colección de subrutinas FORTRAN, diseñadas para facilitar la simulación de secuencia de eventos (30 subrutinas y funciones) que permiten rutinas de avance del tiempo, gestión de listas de eventos futuros, adición y remoción de entidades, colección de estadísticas, generadores de variables aleatorias y reporte estándar. Sus versiones: GASP II, GASP IV, GASP-PLUS, requiere equipo con compilador de Fortran o PL/I.
Figura 6
GASP
[pic 8]
Nota. GASP Reviews and Pricing 2024. Tomada de (Source Forge, 2024)
- SLAM (Simulation Language for Alternative Modeling) Es un lenguaje de simulación distribuido por Pritsker Corporationse, por el cual se pueden construir modelos con orientación al proceso o al evento. orienta a los procesos emplea una estructura reticular compuesta por símbolos de nodos y ramas; contiene un procesador que convierte la representación visual del sistema a un conjunto de sentencias, la parte orientada a los eventos permite incluir rutinas en FORTRAN para las relaciones lógicas y matemáticas que describen los cambios en los eventos; se puede compilar en computadoras con Fortran (Raffo, 1999).
Figura 7
SLAM software package
[pic 9]
Nota. The SLAM software package. Tomado de (Columbia University, s.f.).
Ventajas al utilizar Lenguajes de Simulación
Los lenguajes de simulación facilitan el desarrollo y ejecución de simulaciones de sistemas complejos del mundo real y pueden desarrollar software para un propósito específico, a continuación se mencionan algunas ventajas en cuanto a programación que ofrecen los lenguajes de simulación:
- Proporcionan automáticamente las características necesarias para programar un modelo de simulación.
- Reducción del esfuerzo y tiempo para programar el modelo.
- Los bloques básicos de construcción del lenguaje son mucho más afines a los propósitos de la simulación que los de un lenguaje de tipo general.
- Los modelos de simulación son más flexibles (fácilmente modificables).
- Asignación dinámica de memoria durante la ejecución.
- Mejor detección de los errores.
- Contienen aplicaciones que facilitan al simulador las tareas de comunicaciones, depuración de errores sintácticos, la generación de escenarios, la manipulación online de los modelos, etc.
- Fáciles de usar por su interface gráfica (Raffo, 1999).
- Además de permitir un manejo de las entidades más óptimo (en su diferenciación en el sistema y sus relaciones para su análisis) (Coss, 2007).
Figura 8
Modeling & Simulation Engineering
...