Resumenes Trabajos Econometricos
Enviado por matreescatalan • 19 de Abril de 2015 • 689 Palabras (3 Páginas) • 167 Visitas
Introducción / Resumen de otros trabajos
Neelesh Gounder (2013): Correlates of poverty in Fiji: An analysis of individual, household and community factors related to poverty. International Journal of Social Economics.
Este artículo busca correlacionar el consumo del hogar con la pobreza en el país de Fiji a través encuestas en hogares de la zona, para encontrar patrones que permitan modelar la relación entre ambos parámetros. Además, se incluyen otros parámetros para determinar el consumo en los hogares y la pobreza, tales como la educación, el ámbito demográfico, y la locación de donde emergen las familias, entre otros. Fiji a lo largo de estos últimos años, ha experimentado un crecimiento considerable en el Índice de Desarrollo Humano, donde se destacan las variables de ingreso, acceso a la educación, servicios de salud y equidad de genero. Sin embargo, vemos que la pobreza también aumentó bastante, por lo que debiera haber algún factor que relacione de manera coherente estas variables. El modelo utilizado para este estudio se basa el logaritmo natural (ln) del total del consumo del hogar per cápita, pero se dejan de lado un sin fin de otros determinantes que afectan al hogar.
Manuel Muñoz C (2004): “Determinantes del ingreso y del gasto corriente en los hogares”, Revista de Economía Institucional, VOL. 6 , N°10.
Este trabajo analiza los determinantes microeconómicos del gasto corriente total de los hogares mediante el estudio de los determinantes del ingreso, variable clave en la determinación del consumo. Para realizar la estimación de los ingresos esperados, debemos saber cuántos perceptores aportarán en el ingreso final del hogar. Se toman las características personales del jefe de familia, quien aporta más recursos al hogar, y las variables seleccionadas son: actividad económica, posición ocupacional, nivel educativo, edad y sexo. Las características del hogar inciden de igual forma en su ingreso, como por ejemplo, el tiempo en que se conformó.
Finalmente, para realizar la estimación del consumo total corriente, se utilizan estas mismas variables que afectan al ingreso.
El resultado del trabajo fue lo que se esperaba. El ingreso del hogar aumenta en forma decreciente con la edad del jefe y llega al máximo a los 55 años. Los hogares cuyo jefe es mujer reciben un ingreso 15% menor en promedio. Es interesante señalar que la existencia de otros perceptores aumenta considerablemente el ingreso del hogar. Con respecto a la ecuación de gastos, en promedio, el gasto del hogar con respecto al gasto del grupo tiene una elasticidad de 0,1. Es decir, no se puede rechazar la hipótesis de la influencia del grupo social en el gasto total de los hogares. El coeficiente de los residuos al cuadrado es una estimación de la incertidumbre del hogar acerca del ingreso esperado, muestra que a medida que aumenta la incertidumbre, disminuye el consumo del hogar.
...