ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR”

Wgendolyn Sarella Alanya PumallihuaInforme8 de Febrero de 2022

3.693 Palabras (15 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADÉMICO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR

AUTORES:

Alanya Pumallihua Wgendolyn Sarella(orcid.org/0000-0001-9128-2469)

       Flores Enrique, Fiorela Celestina (orcid.org/0000-0001-9354-4629)

       Mendoza León Richard (orcid.org/0000-0003-2316- 9004)

        Zavaleta Montalván, Rocío del Milagro (ORCID ID 0000-0002-5324-7125)

CICLO:

VIII

ASESOR:

Cabrera Trujillo, Carlos Abdón

Lima – Perú

2021

Índice

1.        INTRODUCCIÓN        4

2.        SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ        4

2.1.        La autonomía jurídica        5

2.2.        Omnicomprensividad de la relación de seguridad y salud en el trabajo.        5

2.3.        Confundir la relación de trabajo con la relación de seguridad y salud en el trabajo.        6

3.        OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR        6

3.1.        Obligaciones del empleador        6

3.2.        Derechos del trabajador        7

3.3.        Obligaciones del trabajador        8

Ejemplo del incendio de la discoteca Utopía        9

4.        CONCLUSIONES:        9

5.        RECOMENDACIONES        10

BIBLIOGRAFIA        11


  1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe nos brinda a conocer detalles y aspectos importantes del análisis de la seguridad y salud ocupacional, de las empresas, que actualmente son las más riesgosas, por ejemplo, las constructoras, etc.

Por ello es importante conocer distintas situaciones en la que se encuentra una empresa, resaltando, las falencias de estrategias, que se deben implementar para contribuir con el mejoramiento interno y externo de la situación actual en las que se encuentran.

 Por otro lado, podemos, manifestar algunos puntos importantes a desarrollar, el punto de relación de trabajo con la relación de seguridad y salud ocupacional, también conoceremos las obligaciones del empleador ya que en algunos casos se reflejan muchas infracciones hoy en día en diversas empresas, así mismo es importante mencionar los derechos del trabajador, ya que a raíz de esta falta de cumplimientos de ambas partes suelen ocurrir distintos riesgos, e incidentes.

Es por ello que también explicaremos que relación guarda la ley 29783 con los principios del sistema de gestión, siendo esto algo muy fundamental para nuestro informe, la ley 29783 tiene como objetivo fundamental promover una cultura de prevención de riesgos laborales, para poder concientizar acerca de los roles de trabajo y la participación de los colaboradores, salvaguardando la seguridad y el cumplimiento de la normativa.

También es indispensable mencionar que en el punto de obligaciones del empleador tendremos, el principio de información y capacitación, donde las empresas y los colaboradores, recepcionen al jefe con la correcta información y capacitación preventiva en las actividades a desarrollar, y más aspectos importantes que se levara acabo en este informe.

Cabe indicar que también se dará a conocer un caso importante de la falta de seguridad, sobre el incendio de la discoteca utopía, que fue un hecho devastador que sucedió la noche del 19 de Julio, donde decenas de jóvenes perdieron la vida.

Por lo cual este informe nos reforzará y nos servirá de apoyo para tener mejores conocimientos acerca de la gestión de seguridad y salud ocupacional.

  1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ

Abogar por la independencia del brazo legal puede dar lugar a un debate vivo y amplio, especialmente porque las ramas que se afirman que son independientes son la legislación laboral y la legislación local sobre salud y seguridad. La amplia y encarnizada polémica es precisamente lo que pretende provocar este artículo, pero no sin el supuesto de que la independencia de la seguridad y salud en el trabajo está sujeta a un proceso. El programa ha avanzado mucho, pero ya no existe. aún no completado.

Actualmente, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional tiene leyes y regulaciones específicas de cada país y muy diversas. Existe una Ley de Salud y Seguridad Ocupacional con sus propios principios y regulaciones de la industria con respecto a la seguridad y salud ocupacional para mineros, trabajadores de la ciudad, industria y otros sectores. La seguridad y salud en el trabajo es el tema más discutido en las normas internacionales del trabajo de la OIT. Además, la rama del derecho es quizás la más estrechamente relacionada con muchas disciplinas como la medicina, la física, la ingeniería, la química, la biología, la psicología y más. El interés nacional en esta rama ha aumentado considerablemente y se han creado ricas instituciones, políticas, planes y legislación. Por tanto, es necesario analizar las circunstancias que ya existen para asegurar que estamos ante un nuevo brazo legal. Este artículo no puede abarcar todos los extremos que requiere esta tarea, por lo que se centrará en analizar las relaciones sociales como base de la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo, y presentar las diferencias que existen con la legislación laboral.

  1. La autonomía jurídica

Mario Deveali señala que puede haber dos conceptos de autonomía. La primera está en la metáfora del árbol, donde las nuevas ramas se independizan como extensiones de las ramas más grandes que son a su vez extensiones de un tronco normal. Dado que esta versión autónoma presenta una imagen estática, no sirve como una metáfora adecuada para los procesos dinámicos. Deveali piensa que es más apropiado comparar la autonomía con un río que, en un determinado punto de su curso, se divide en numerosos afluentes que a su vez se dividen en otros afluentes, pero después de ciertos caminos se encuentran a menudo, incluso retrocediendo. al Primer Canal (L Deveali, 1956, p. 17). Así, más de una vez hemos llegado al hecho de que las instituciones del derecho laboral y la ley de seguridad y salud en el trabajo coinciden, divergen, se superponen y entran en conflicto, lo que significa una falta de independencia.

Por otro lado, se dice que, si no hay una pequeña razón, pero una entidad es autónoma de otra razón cuando sus características y sus propiedades eligen un cierto número con el conjunto y lo convierten en una sola unidad. En él, pensé en Berkeley cuando señaló que "cuando se observó un cierto color, un sabor, un olfato, una silueta y una cierta consistencia para ir juntos, se consideran una cosa de las diferencias, se indican por el nombre de Apple; Otras ideas formando una piedra, un árbol, un libro u otro sensible "(citado en Salazar Bondy, 1969, página 315). Esta idea introduce un factor importante que no es considerado por Develai: el papel del observador. La determinación de la autonomía de dos cosas no es una actividad neutral, el observador se encuentra con una función central porque para Berkeley, incluso la existencia de objetos coincide con la conciencia de un tema, de un espíritu.  Este es el tema que, por su sentimiento de sentimiento, eligiendo un conjunto de atributos y algo diferente para los demás. Al analizar la autonomía de las entidades bajo el alcance de la ley, se puede verificar la misma idea: del sistema legal observado, tiene autonomía para declarar, para cada hombre o seleccionar un número de asignación que sea un todo debe considerar una unidad independiente, pero como A todos lo hacen, esta opción está teñida de sus necesidades y necesidades específicas y la historia. La autonomía por seguridad y salud en el trabajo no es solo un hecho de que las necesidades sociales e históricas también son A. Argentina Ricardo Guibourg anunció que la determinación de la autonomía de una rama legal no depende de las características del tema, sino la razón real: "En este contexto, es necesario recordar que la separación relativa entre diferentes ramas no cumple con Los pedidos eternos, pero, de hecho, son siempre posibles y los modelos pueden ser modificados.  No estoy hablando de la realidad, sino la actitud "(Guibourg, 2009, 207-211).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (233 Kb) docx (63 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com