ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller 1 Administración Portafolios

Maria Camila ManosalvaTarea9 de Octubre de 2023

1.795 Palabras (8 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Introducción

En la gestión del portafolio y la toma de decisiones financieras, la optimización de portafolios es esencial en la búsqueda de rendimientos adecuados y la gestión de riesgos. En este ejercicio, se ha empleado un enfoque de optimización de carteras utilizando un modelo basado en variables clave y una selección específica de activos financieros. El objetivo principal de este análisis es evaluar la efectividad de la estrategia de inversión, así como comparar su evolución histórica con el índice de referencia: Dow Jones Industrial Average.

El método de valoración empleado en este ejercicio se basa en un enfoque de optimización de cartera que utiliza técnicas cuantitativas para seleccionar un conjunto de activos financieros que maximice el rendimiento o minimice el riesgo. Este método aprovecha la combinación de variables clave, que incluyen el rendimiento histórico, la volatilidad, las correlaciones, las variables sectoriales y las variables corporativas, para tomar decisiones de inversión. Además de este enfoque de optimización, se ha incorporado el modelo Z-Score como parte del proceso de selección de activos. El Z-Score es una herramienta de análisis financiero que evalúa la salud financiera y la probabilidad de quiebra de una empresa. Este modelo se utiliza para identificar y seleccionar activos financieros de empresas que presenten un menor riesgo de insolvencia, lo que contribuye a fortalecer la robustez del portafolio y reducir el riesgo asociado.

Dicha metodología consiste en una medida estadística que cuantifica qué tan alejado se encuentra un dato específico de la media (promedio) de un conjunto de datos, expresado en términos de desviaciones estándar. Su función principal es estandarizar datos y permitir la comparación de puntos de datos individuales con la distribución general de los datos. La fórmula para calcular el puntaje Z de un dato, x, en un conjunto de datos con una media (μ) y una desviación estándar (σ), se expresa de la siguiente manera:

[pic 2]

En la construcción y optimización del portafolio, se han tenido en cuenta las siguientes variables relevantes con el fin de obtener el número de activos en el portafolio:

  • Rendimiento histórico: Se ha evaluado el rendimiento histórico de los activos en el período de análisis, lo que proporciona información sobre su comportamiento histórico.
  • Volatilidad: La volatilidad histórica de los activos se ha considerado para medir el nivel de riesgo asociado con cada uno de ellos.
  • Correlaciones: Las correlaciones entre los activos se han analizado para lograr una diversificación efectiva y reducir el riesgo.
  • Variables sectoriales: Variables específicas del sector, como ingresos, márgenes de beneficio y cuota de mercado, se han tenido en cuenta para reflejar las condiciones y tendencias sectoriales.
  • Variables corporativas: La salud financiera y la posición en el mercado de cada empresa también han sido consideradas en el proceso de selección de activos, utilizando el modelo Z-Score.

A lo largo de este análisis, se describirán las conclusiones obtenidas al evaluar la evolución histórica de este portafolio optimizado, en el que se han incluido activos seleccionados utilizando el modelo Z-Score, en comparación con el Dow Jones Industrial Average.

Modelo de Optimización del Portafolio

Para el ejercicio se realizó una valoración de empresas teniendo en cuenta la siguiente lista de activos: Índice Dow Jones Industrial Average, 3M, Disney, Microsoft, Nike, JP Morgan, Mc Donalds, Intel, Coca-Cola, Apple, IBM, Procter & Gamble, Verizon, Walmart, Goldman Sachs

Se realizaron dos modelos de optimización de portafolio para posteriormente realizar la comparación de estos dos portafolios vs el índice de referencia (Dow Jones), para el primer y segundo portafolio se utilizaron los siguientes múltiplos financieros:

Portafolio 1

Portafolio 2

Market Cap

Market Cap

P/E        

P/E

P/B

P/FCF        

P/FCF

ROA

Dividend Yield        

Volatility

EPS

Momentum

ROA

EV/FCF

ROE

Quick Ratio

ROI

Operational Margin

Quick R

Gross Margin

Operational Margin

Considerando los múltiplos financieros se calculó el Z-Score en cada portafolio para evaluar la solidez financiera de las compañías. Con los resultados del Z-Score creamos un portafolio de inversiones con las siguientes cuatro empresas.

Portafolio 1

Portafolio 2

Apple

Mc Donalds (MCD)

Verizon

Verizon (VZ)

McDonald's

Microsoft (MSFT)

Microsoft.

Nike (NKE)

Resultados Z-Score 1:

El Z-Score es una medida de la salud financiera de una empresa y se utiliza para predecir la probabilidad de quiebra. En este caso, las empresas con Z-Score positivos son consideradas financieramente saludables, mientras que las empresas con Z-Score negativos son más riesgosas. Las empresas que obtuvieron Z-Score positivos son:

Empresa (Ticker)

Z-Score

1

Apple (AAPL)

            0.7831

2

Verizon (VZ)

            0.5213

3

Mc Donalds (MCD)

            0.5199

4

Microsoft (MSFT)

            0.5064

Resultados Z-Score 2:

En esta segunda evaluación, se calculó otro conjunto de Z-Score utilizando diferentes ratios financieros. Estos ratios proporcionan una perspectiva diferente de la salud financiera de las empresas. Las empresas que obtuvieron Z-Score positivos en esta segunda evaluación son:

Empresa (Ticker)

Z-Score

1

Mc Donalds (MCD)

            0.4323

2

Verizon (VZ)

            0.4065

3

Microsoft (MSFT)

            0.3400

4

Nike (NKE)

            0.2375

Resultados Portafolio 1 y 2:

A continuación, mencionamos los supuestos que se tuvieron en cuenta durante el proceso de construcción y gestión del portafolio de inversión.

  1. No se pueden hacer cortos: Este supuesto significa que no se permite tomar posiciones de venta en activos que el inversor no posee. En otras palabras, no se pueden tomar posiciones que se beneficien de la caída del precio de un activo. Esto limita la estrategia de inversión a tomar posiciones largas, es decir, comprar activos esperando que sus precios aumenten con el tiempo.
  2. No se puede apalancar: Impide el uso de apalancamiento en el portafolio. El apalancamiento implica tomar prestado dinero para invertir más allá de los fondos disponibles en la cuenta del inversor. Si bien el apalancamiento puede aumentar las ganancias potenciales, también aumenta significativamente el riesgo, ya que las pérdidas se magnifican. Al no permitir el apalancamiento, se busca limitar el riesgo y mantener un nivel de inversión más conservador.
  3. La concentración máxima del portafolio no puede superar el 30% por activo: Este supuesto se refiere a la diversificación del portafolio. Limita la cantidad de capital que se puede asignar a un solo activo individual en el portafolio. En este caso, ningún activo puede representar más del 30% del valor total del portafolio. Teniendo en cuenta este supuesto, se promueve una diversificación adecuada y reduce el riesgo asociado con la dependencia de un solo activo. Al diversificar, se busca dispersar el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener un rendimiento más estable a lo largo del tiempo.

En el Portafolio 1, las ponderaciones asignadas a cada activo son las siguientes:

Apple (AAPL)

Verizon (VZ)

Mc Donalds (MCD)

Microsoft (MSFT)

Ponderación en Portafolio

35.00%

0.00%

30.00%

35.00%

En el Portafolio 2, las ponderaciones asignadas a cada activo son las siguientes:

Nike (NKE)

Verizon (VZ)

Mc Donalds (MCD)

Microsoft (MSFT)

Ponderación en Portafolio

35.00%

0.00%

30.00%

35.00%

Para analizar los resultados del Portafolio 1 y 2, es importante considerar diferentes medidas de rendimiento que nos ayudarán a evaluar su desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (198 Kb) docx (826 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com