Taller 2 Negociacion
Enviado por wilfrida123 • 31 de Octubre de 2022 • Tarea • 1.384 Palabras (6 Páginas) • 162 Visitas
[pic 1][pic 2]
Taller N.-2
Integrantes: Darla Álvarez, Nicolas Ordoñez, Camila Pillajo, Carlos Rosas
Negociación Internacional
Viernes 28 de octubre 2022
Objetivo General: Analizar 10 empresas del Ecuador que sean sostenibles con el medio ambiente, tengan un valor cultural y nutricional y como se relaciona en el comercio exterior.
Paccari: Trabaja con agricultores de pequeña escala, sin intermediarios, generando confianza y transparencia al darles un precio justo por su producto. Es una empresa que genera un impacto positivo en el mundo. Fomenta el desarrollo sostenible y armónico junto a la naturaleza, comparte una cultura con prácticas sostenibles junto a los productores. Genera una dinámica de constante mejora en los procesos, como capacitaciones para cuidar su producción orgánica.
La tecnología sustentable con el medio ambiente, la calidad del producto y el modelo de negocio que reconoce un trato equitativo con los productores, entre otros factores hizo a Paccari merecedor del sello de comercio justo con el que se abrió mercado en Europa.
El Ordeño: fomenta, promueve y establece un proceso de adquisición de suministros responsable y transparente, basado en estándares éticos y criterios de responsabilidad social y ambiental. Implementa así un sistema de valuación de proveedores que permite identificar oportunidades de mejora en estrategias que promueven el consumo racional y sostenible de los recursos y a su vez tengan impactos positivos en la sociedad.
Ser el grupo agroindustrial líder en la región, innovando la producción, de acuerdo con el modelo de desarrollo empresarial asociativo incluyente.
Pronaca: Está comprometido con el bienestar de los animales, además existe una relación directa con el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria que incide en el propósito de alimentar bien. Los principios y ética sostienen esta conciencia de bienestar que reflejan en acciones sostenibles que los hacen más humanos y productivos. Productores de alimentos de calidad con una visión sostenible, comprometida con su gente y su país.
Las líneas de productos de exportación replican las prácticas productivas y estándares de calidad de los productos de consumo nacional, lo cual permite enviar lo mejor del Ecuador al mundo, con internacionalización de actividades de producción, comercialización y distribución con marcas propias en Brasil, Colombia, Estados Unidos y Europa.
Bimbo: Objetivo principal es apoyar actividades encaminadas a incorporar el compromiso social a favor de las comunidades vulnerables, buscando optimizar el esfuerzo en programas que apoya en el medio ambiente, la salud, la nutrición, la educación y la cultura de la sociedad.
Conquistar primero mercados más afines, para luego lanzarse por otros distintos y más competitivos.
McDonald´s: La empresa cuenta con varios proyectos e ideas para ayudar con el medio ambiente, sociedad y nutrición. Por el lado medio ambiental, la estrategia de sostenibilidad de McDonald’s se articula en tres grandes áreas de actuación: la energía y la movilidad eléctrica, los envases y el reciclado. En ayuda nutricional la compañía ratifica su compromiso con las familias y actualiza su menú infantil con opciones más nutritivas y balanceadas. En lo social McDonald’s Ecuador apoya diversas organizaciones que tienen como objetivo primordial beneficiar a miles de niños y adolescentes ecuatorianos, en especial en los ámbitos de salud, deporte y educación, cuenta con proyectos como: McDía Feliz, Fundación Casa Ronald McDonald, entre otros.
Bio Alimentar: reconoce a la responsabilidad social empresarial como un eje transversal a sus labores; una herramienta de creación de valor corporativo, un compromiso serio, profundo y permanente con el respeto al ser humano, su entorno social y el medio ambiente. Entre 2018 y 2019, y bajo el liderazgo de su CEO, Edisson Garzón, la empresa ha consolidado dos proyectos emblemáticos, los cuales, según la visión de Garzón, les han permitido aportar directamente a la sostenibilidad económica, social y ambiental de la compañía.
Tal es el caso de la implementación de tecnología de punta y prácticas sostenibles y de impacto en la nueva fábrica de alimentos balanceados multi especie, catalogada como la más moderna del Pacífico Sur, y la ampliación de la granja avícola.
Arca Continental: Impulsamos el desarrollo de Arca Continental como un negocio sostenible, amigable con el medio ambiente y en armonía con el bienestar integral de nuestros grupos de interés, entre ellos: colaboradores, comunidades, clientes, consumidores, accionistas, inversionistas, etc. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, junto a la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) de Guayaquil y con Children International, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional “Crecer, Por un Mejor Futuro”, que busca fortalecer la prevención y rehabilitación de niños en riesgo de desnutrición.
Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como botanas saladas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador y Wise y Deep River en los Estados Unidos.
Mondelez International: Tiene un programa de sostenibilidad del cacao, Cocoa Life celebra 10 años de ayudar a las comunidades cacaoteras y dar forma a los paisajes donde crece el cacao, diez años de trabajo sobre el terreno con socios y las mujeres y los hombres que cultivan cacao para ayudar a todos a beneficiarse del grano que se convierte en el chocolate que aman, diez años de innovar y llevar lo que funciona a escala para que pueda hacer avanzar el cacao.
...