Taller de Estudio de Mercado
Jessica VasquezApuntes1 de Julio de 2020
4.617 Palabras (19 Páginas)171 Visitas
- Estudio de mercado
- Objetivo General
Evaluar la factibilidad técnica, comercial y financiera de la implementación de un espacio y tienda virtual que ayude a promover conductas alimentarias saludables y mejorar hábitos alimenticios
- Objetivos específicos
- Identificar variables que podrían influir en el proyecto planteado mediante un estudio del macroentorno y microentorno.
- Realizar estudio psicográfico de la población, sobre todo a personas con enfermedades
- Población
Según el INEC en el Ecuador, entre el 7,1% y el 7,8% de la población tiene diabetes, un 46% tiene hipertensión arterial y, lo lamentable es que solo un 15% de ellos conoce que lo sufre, un 30% de la población adulta (30 y 69 años) sufre de alguna enfermedad asociada con el mal funcionamiento del sistema cardiaco, y así, el porcentaje de enfermedades dentro del territorio ha sido causa de preocupación y estudio en los últimos años.
- Muestra
Debido a que el número de habitantes es amplio, se procederá a calcular la muestra acorde a la fórmula de población infinita. La cual se utiliza cuando la población excede de 100.000 o se desconoce el tamaño:
[pic 1]
En donde:
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
Calculando:
[pic 2]
- Diseño de la Investigación
Para el diseño de la investigación es necesario recurrir a herramientas que ayuden a recabar la información clave para el desarrollo de las estrategias del proyecto.
Hay tres etapas principales del diseño de investigación:
- Recolección
- Medición y
- Análisis de datos.
Un diseño impactante usualmente crea un sesgo mínimo en los datos y aumenta la confianza en la información recolectada y analizada.
Uno de los métodos de investigación será exploratoria cualitativa la que estará conformada por:
- Focus Group:
- 1 sesión de grupo con 6 personas – Personas que buscan tener un estilo de vida saludable
- 1 sesión de grupo con 6 personas – Personas con familiares que tienen enfermedades preexistentes
- Entrevistas a profundidad :
- Médico general
- Nutricionista
- Gastroenterólogo
- Cardiólogo
- Personas que cuidan personas con enfermedades preexistentes
- Desarrollo de Técnicas
El objetivo de la investigación de mercado es la obtención de información sobre los comportamientos, hábitos y características de la población, descubrir aquello que les preocupa y necesitan para poder establecer los mecanismos de introducción y venta del producto.
- Resultados de la investigación
Una vez realizadas las técnicas de recolección de datos se puede llegar a varias conclusiones bastante importantes para el desarrollo y enfoque del proyecto; algunas de ellas son:
- La relación nutrición-salud se ha ido consolidando hasta confirmar que los estilos de vida y los hábitos alimentarios son capaces de prevenir y mejorar la situación clínica de algunas enfermedades como cardiopatía isquémica, hipercolesterolemia, diabetes, cáncer, obesidad, etc.
- Las personas que desean empezar a alimentarse saludablemente buscan planes que se adapten a su estilo de vida, hábitos y tiempo. A veces se cree que el comer saludable implica comer solo frutas y verduras y eso no es cierto. Los expertos aseguran que es necesario incluir todos los grupos alimenticios, pero en proporciones y tiempos establecidos.
- Normalmente aceptan el hecho de que la publicidad sea a través de redes sociales, es importante poder describir concreta y llamativamente de lo que se trata la propuesta.
- Análisis 5´C
- Contexto
El Coronavirus ha acabado emocionalmente con muchas personas, ha generado mucho estrés, miedo a la muerte, dolor en personas que han perdido a un familiar, problemas económicos y la comida ha servido de refugio.
El incremento de peso y la mala alimentación durante la cuarentena han generado preocupación, de hecho, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte que, según sus estadísticas 6 de cada 10 adultos en el país padece alguna enfermedad provocada por sobrepeso.
Según la OMS un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:
- las enfermedades cardiovasculares,
- la diabetes;
- los trastornos del aparato locomotor y
- algunos cánceres.
- Análisis PESTEL
Contexto político - legal
El Índice de Riesgo Político (IRP), entregado por la consultora Profitas para Ecuador, alcanzó el punto más alto este año. Por lo que, por ahora, lo más preocupante es la situación económica afectada por problemas internacionales y la paralización de actividades para intentar frenar la expansión del coronavirus en el país.
También busca una ampliación de la cobertura de salud a favor de las personas desempleadas y un seguro para aquellas que se encuentren en paro.
Otras dos iniciativas son; una ayuda para el pago de pensiones escolares y la apertura de créditos de bajo interés y sin garantías para aliviar la liquidez de empresas y productores. (BBC News Mundo, 2020)
Otra de las formas de alimentar esta cuenta será por los recursos del sector asalariado, que deberá hacer aportes de acuerdo con sus ingresos durante los siguientes nueve meses. Iniciativa gubernamental que ya fue rechazada tanto por la industria como por el sector sindical del país.
En cuanto el sector de la educación su presupuesto se ha reducido de 4 833 millones de dólares a USD 4 734 millones, entre abril y mayo del 2020, es decir 98,4 millones de dólares. Lo que ha significado una implicación directa a los presupuestos asignados a las Instituciones de Educación Superior. Un ejemplo de esta afectación se ha observado en una diferencia significativa en el presupuesto disponible entre abril y mayo de dos de las universidades más importantes de la ciudad de Quito. En el caso de la Universidad Central del Ecuador es un valor de USD 10,9 millones y de USD 4,6 millones para la Escuela Politécnica Nacional. (Arévalo, 2020)
Contexto Socio - Económico
Otro aspecto para considerar en los estudios sociales que se hacen a raíz de esta pandemia son las actitudes de ciertos ciudadanos en asumir responsabilidades para superar la crisis, la posible transformación de la estructura de la sociedad que podría marcará hábitos desde la era digital y la acción convencional o conservadora de convivencia humana. (Robayo, 2020)
El Ministerio de Trabajo dio a conocer este martes 21 de abril del 2020 que 365 832 empleados laboran en el país con la modalidad teletrabajo. De los cuales 261 557 teletrabajadores en el sector público y 104 275 en empresas privadas. Asimismo 25 550 empresas, que cuentan con 393 258 trabajadores, se acogieron a la suspensión de la jornada laboral por la pandemia con base en los instrumentos emitidos por el que declaró el estado de excepción por calamidad pública en Ecuador, 4 807 empresas han reducido la jornada laboral para sus 113 706 colaboradores, lo que impactará en sus ingresos. Y 1 487 empresas modificaron la jornada para 18 320 empleados en este lapso. (Velez, 2020)
Después de que se decretara la reanudación productiva del 4 de mayo, el sector productivo quiere reactivarse luego de 40 días de paralización, por la emergencia sanitaria. La prioridad será contar con reglas de bioseguridad, antes de la etapa de nueva normalidad.Gremios como la Cámara de Industrias y Producción (CIP), las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil, y Constructores Positivos, ya tienen documentos de protocolos que han compartido con el Gobierno. (El Comercio, 2020)
Contexto demográfico
Uno de los aspectos a los que apunta esta “nueva normalidad” es la mayor dependencia de la digitalización, ya que se puede deducir que las medidas de confinamiento pueden formar parte de nuestro catálogo de costumbres y hábitos en un futuro próximo.
Las personas le darán más importancia a la cultura verde por parte de las empresas ya que se ha tomado conciencia sobre el impacto de las malas prácticas en la naturaleza.
De igual manera, campos como la medicina, la limpieza, la seguridad, entre otros, serán reconocidos como parte fundamental dentro de la sociedad. Las dificultades de encontrar insumos y equipo de protección personal y la lentitud en realizar pruebas a la población afectada ha podido dar a notar la falta de inversión y de importancia al sector.
...