Teoría de producción y equilibrio de la empresa
rivalex0110Apuntes5 de Noviembre de 2022
2.737 Palabras (11 Páginas)194 Visitas
Índice
Introducción……………………………………………………………………………....3
La función de produccion para un producto único………………………………..4
Función de costos a partir de la función de la produccion………………………6
Función de ingreso………………………………………………………………………7
Determinación del equilibrio de la empresa…………………………………………8
Maximización de beneficios y ofertas………………………………………………...9
Naturaleza de las empresas…………………………………………………………..10
Maximización de los beneficios………………………………………………………12
Conclusiones……………………………………………………………………………14
Bibliografía………………………………………………………………………………15
Introducción
En este trabajo veremos como la teoría de la produccion y el equilibrio de la empresa están estrechamente relacionados, se observara lo que representa la función de la produccion así como los factores que están implicados en esta, los distintos conceptos de productos, y como la ley de los rendimientos decrecientes se aplican en las etapas de la producción. También los costos de produccion dentro de la empresa y la produccion, así mismo se estudiara lo que es el equilibrio de la empresa y cuando este es logrado. Se conocerá lo que es la maximización de los beneficios en distintas etapas, como lo son conociendo la naturaleza de las empresas y la relación que guarda la maximización con la marginalidad.
La función de producción para un producto único.
Una función de producción indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores. Los factores de producción representan todo lo que debe utilizar la empresa en el proceso de producción, se puede decir que los tres factores de producción más importantes son: el trabajo, materias primas y el capital. De esta manera podemos decir que la función de la producción se puede expresar de la siguiente manera:
q = F(K, L)
Producto Total
Se define como la cantidad total de producción que se obtiene en unidades físicas.
Producto Marginal
El producto marginal de un insumo es la producción adicional que produce una unidad adicional de ese insumo mientras que los otros insumos permanecen constantes.
Producto Medio
En cuanto al producto medio se puede decir que es igual a la producción total dividida entre las unidades totales de insumos.
[pic 1]
En este cuadro, se puede observar de una manera más clara lo que son el producto total, medio, y marginal cuando tienen un factor variable que en este caso es el trabajo, así mismo se ve que la producción marginal muestra que a medida que va aumentando la cantidad de trabajadores se puede llegar a un nivel óptimo de producción, pero que si esta continua aumentando se pueden llegar a niveles negativos con los que se afecta la cantidad de la producción total.
Ley de los rendimientos decrecientes
La ley de los rendimientos decrecientes afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añaden dosis adicionales de un factor mientras los demás factores se mantengan constantes. En otras palabras, el producto marginal de cada unidad de factor se reducirá a medida que la cantidad de ese insumo se incremente, si todos los demás factores se mantienen constantes.
Etapas de producción
[pic 2]
En esta grafica podemos ver lo que son las tres etapas de la producción, en la primera etapa, se aprecia que es la de mayor producción donde cada aumento en el factor variable hará que la producción aumente. Durante la segunda etapa se ve que el producto marginal empieza a disminuir, pero aun así cada aumento en un factor hará que siga habiendo más unidades adicionales. Pero en la tercera etapa de la producción se convierte en algo negativo, seguir aumentando en uno algún factor variable hará que exista un cambio perjudicial a la producción. Un ejemplo de esto sería cuando se aumenta el factor de trabajo, a medida que aumentan los trabajadores de una empresa pueden incrementar su nivel de producción, pero se puede llegar al punto en el que se tenga una cantidad mayor a la necesitada y esto haría que se estorbaran entre ellos haciendo así que la producción comenzara a disminuir en vez de aumentar.
Función de costos a partir de la función de producción
La manera en que los costos y la produccion se ven estrechamente relacionados es que para lograr determinar el nivel óptimo de producción y la correcta combinación de los factores, se es necesario convertir la unidad de medida de la función de producción a costos. Es así como en la empresa algunos costos varían cuando varía la producción, mientras que otros no cambian mientras la empresa produzca algo. Estos se derivan del costo total de la produccion estos costos son:
Costo fijo
Los costos fijos son los que la empresa debe pagar incluso si su produccion es igual a cero. En ocasiones se les denomina “costos indirectos” o “costos hundidos” y consisten en conceptos tales como el alquiler de una fábrica o del espacio de oficinas, los pagos contractuales por el equipo, los pagos de intereses sobre los créditos, los salarios del profesorado fijo, y todos los demás. Estos costos deben pagarse incluso si la empresa no produce nada y no se modifican si la produccion lo hace.
Costo variable
Los costos variables son aquellos que se modifican cuando la produccion cambia, como ejemplo podemos encontrar: la materia prima necesaria para la produccion, los trabajadores encargados de realizar la produccion o la tecnología usada en la misma.
Costos totales
Representa el gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada nivel de produccion. Los costos siempre se determinaran sumando los costos variable y los fijos, es decir siguiendo la siguiente formula:
CT= CF + CV
Costos medios
Es un concepto que se utiliza ampliamente en las empresas; al compararlo con el precio o con el ingreso medio, las empresas pueden saber si están obteniendo o no un beneficio. El costo promedio es el costo total dividido entre el número de unidades producidas. Se puede determinar mediante la siguiente formula:
Costo promedio= [pic 3]
Costos marginales
Es el aumento que experimenta el coste cuando se produce una unidad más. Como el coste fijo no varía cuando varía el nivel de producción de la empresa, el coste marginal es igual al aumento que experimenta el coste variable o al aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad más.
Función de ingreso
Ingreso total
Los ingresos totales de la empresa se calculan como el producto del precio por la cantidad, pues el precio está dado por la oferta y la demanda de mercado.
Ingreso medio
El ingreso medio se determinan mediante la siguiente operación: los ingresos totales divididos por la cantidad producida. El ingreso medio indica cuanto recibe de ingreso una empresa por una unidad vendida.
Ingreso marginal
El ingreso marginal la variación que experimenta el ingreso cuando se incrementa el nivel de producción en una unidad.
[pic 4]
La forma en que los ingresos son representados, ser vistos en este cuadro, se ve claramente cómo se determinan el ingreso total, medio y marginal, pero en este caso vemos algo distinto en el ingreso marginal, siempre se dice que la palabra marginal en economía significa la variación que existe cuando se incrementa una unidad pero en este caso se mantiene constante porque el precio se mantiene constante cuando una unidad más se es vendida.
Determinación del equilibrio de la empresa
Todas las empresas o negocios del sector privado, en la actualidad tienen muy bien trazado su objetivo principal, específicamente incrementar su nivel de rentabilidad enfocando su esfuerzo a las diferentes estrategias que posibiliten lograrlo. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información importante es: El punto de equilibrio. Esta herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr, para alcanzar un nivel de utilidad deseado. Puede entenderse esta observación si distingue dos periodos en el equilibrio de mercado que corresponden a diferentes categorías de costos:
- Equilibrio de corto plazo, cuando cualquier modificación en la produccion debe utilizar la misma cantidad fija de capital.
- Equilibrio a largo plazo, cuando el capital y todos los demás factores son variables y las empresas entran y salen libremente de la industria.
A corto plazo, una empresa utiliza una cantidad fija de capital y debe elegir los niveles de sus factores variables que maximicen los beneficios y así mismo la demanda y la oferta de la industria determinan el precio de mercado y la producción de la industria.
[pic 5]
A largo plazo, en una industria competitiva, el equilibrio a largo plazo ocurre cuando las utilidades económicas son iguales a cero (es decir, cuando las empresas obtienen una utilidad normal). Si las empresas dentro de una industria competitiva están obteniendo utilidades económicas, nuevas empresas entrarán a la industria. Si las empresas pueden disminuir sus costos aumentando el tamaño de su planta, se decidirán por la expansión. Cada una de estas acciones aumenta la oferta de la industria, desplaza la curva de oferta de la industria hacia la derecha, baja el precio y reduce las utilidades económicas, algo que se tiene que tomar en cuenta en esto es el hecho de que el equilibrio a largo plazo en una industria competitiva, las empresas no entran ni salen de la industria, y las que ya están dentro no amplían ni reducen su tamaño. Cada empresa obtiene una utilidad igual a cero.
...