ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA


Enviado por   •  13 de Junio de 2015  •  11.116 Palabras (45 Páginas)  •  942 Visitas

Página 1 de 45

Demsetz, H. (1996). Una revisión de la teoría de la empresa. En Williamson, O., Winter, S. (Comp.)

La naturaleza de la empresa:orígenes, evolución y desarrollo (pp.220-247)(325p.). Santiago : Fondo

de Cultura Económica. (C32534)

IX. UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA

HAROLD DEMSETZ*

DESDE el nacimiento de la economía moderna en 1776, hasta 1970 -un

lapso de casi 200 años-, sólo dos obras parecen haberse escrito acerca

de la teoría de la empresa que hayan alterado las perspectivas de la profesión:

Risk,, Uricertainty and P~ofit, de Frank Knight (1921), y "La naturaleza

de la empresa", de Ronald H. Coase (1937). Esta omisión es

imputable fundamentalmente a la preocupación de los economistas por

el sistema de los precios; el estudio del sistema de precios, caracterizado

por la empresa representativa de Marshall y el subastador de Walras,

mina la consideración seria de la empresa como una institución que

resuelve problemas.

La contribución de Coase es elemental por varias razones, pero ciertamente

por llamar la atención sobre la ausencia de una teoría de la existencia

de la .empresa y sobre la importancia <..para esta teoría) del hecho

de que los mercados no operan sin costos. Sin embargo, la teoría de la

empresa es todavía incompleta y poco clara en sentidos que se discuten

en la parte media de este ensayo. Una teoría más com_pleta de la empresa

deberá otorgar al costo de la informacion un peso mayor que el otorgado

en la teoría de Coase o en las teorías basadas en la evasión y el oportuniS'mo

.. Esto se discute en la última parte de este ensayo. El costo de la información

figura prominentemente en la teoría del costo de transacción

porqp.e el costo de la información es un componente importante del costo

de transacción. Támbién figura prominentemente en las teorías de la

empresa de la repartición del riesgo de Knight y de la agencia. Sin embargo,

su importancia es más fundamental que lo contemplado incluso en

estas teorías. Por tanto, convendrá que empecemos este ensayo con una

discusión del hecho de que la información gratuita que se supone en el

modelo de la competencia perfecta haga que el modelo sea ineficaz para

el estudio de la empresa.

" Quiero agradecer los comentarios e interrogantes útiles de Rebecca Demsctz, Kevin

james, Ben Klein, George Stigler, Mike Waldman y Rupert Windisch.

220

UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA DELA EMPRESA 221

LA DESCENTRALIZACIÓN PERFECTA

Lo que se hace aparecer como la competencia perfecta es un modelo que

tiene mucho que decir acerca del Sistema de pu::cios, pero poco acerca de

la competencill-Q la organización de las empresas. Es probable que esto se

deba a su origen intelectual en el debate del siglo XVIII entre los mercantilistas

y los partidarios del libre comercio. El debate no se refería a la

competencia per se, y ciertamente no se refería a la organización de la empresa.

Se refería al campo de acción que debiera corresponderle al gobierno

en los asuntos económicos de Inglaterra y Europa. ¿Es necesaria la

planeación económica central para evitar las condiciones económicas

caóticas? La respuesta de Smith, aunque reservaba una función limitada al

Estado, era claramente negativa. El conflicto subsecuente entre la postura

"smithiana" y las disidentes condujo a un examen más detenido de las

condiciones necesarias para que el sistema de precios funcionara de acuerdo

con los argumentos de Smith. Casi 200 años después, estas condiciones

se formalizaron en el modelo de la competencia perfecta.

El logro intelectual de este modelo es su completa abstracción del control

centralizado de la economía (I)ernsetz, 1982). Lo que se modela no

es la competencia sino la descentralización extrema, y su uso nos permfte

determinar si la descentralización extrema conduce a una asignadón

caótica de los recursos. Los actores de este modelo maximizan la utilidad

o la riqueza, y lo hacen sin tomar para nada en cuenta las decisiones

de otros, o incluso la existencia de otros. Las mismas decisiones se siguen de

los mismos precios (y la misma tecnología), independientemente de que alguien

reaccione o no ante estos parámetros. Si tal comportamiento de

maximización impersonal es la competencia, se tratará de una variedad

muy restringida. Como señala Knight, la obtención de resultados mejores

que los de otros agentes no está involucrada. La identificación de este

modelo con la competencia ha generado no poco daño. Su nombre apropiado

es el de la descentralización perfecta.

La descentralización perfecta se obtiene en teoría mediante ciertos

supuestos que garanticen q~e la autoridad. o el comando,· no desempeñe

ningún papel en la coordinación de los recursos. Los únicos parámetros

que guían la elección son los que e-:stáJf dados -gustos y tecnologías-· -· y

los que se determinan impersonalmente en los mercados: los precios.

Todos los parámetros escapan al control de cualquiera de los actores ol:J.s

instituciones del modelo, de modo que estos supuestos privan efectiva222

UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA

mente a la autoridad de cualquier papel en la asignación. Tales supuestos

están plenamente justificados por la notable producción de la teoría: un

modelo compacto, coherente, sutil pero simple para deducir las consecuencias

de la descentralización extrema de la propiedad de los recursos

para el equilibrio. El modelo no es sólo una herramienta poderosa para

entender cómo guían los precios las decisiones en una economía descentralizada,

sino también para evaluar el impacto de _lg,s .. c-a.mbios .. exógenos

de los parámetros que el modelo toma como dados. Ehmpaetu-··de los

cambios ocurridos en las tasas impositivas o en las tarifas, o las consecuencias

de los precios de garantía, pueden deducirse con relativa facilidad.

El modelo contribuye poco a nuestra comprensión del funcionamiento

de una economía de comando o de los procesos políticos que podrían

estructurarse alrededor de la autoridad. Su uso en las finanzas públicas,

por ejemplo, ayuda a entender cómo "digiere" los impuestos el sistema

de precios, no el comportamiento de los partidos políticos. El modelo

también ilumina las instituciones legales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com