ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Como impacta el maltrato infantil en edades de 6 a 12 años en México?

Mich DelgadilloTarea12 de Julio de 2022

2.273 Palabras (10 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 10

Maltrato infantil

Investigación jurídica

Dafne Yamile Sánchez Cruz

Camila Brigitte Cortes Valle

Michelle Alejandra Delgadillo Valderrama  


Índice 

Planteamiento del problema………… 3

Objetivos……………………………………… 5

Marco conceptual………………………… 6

Marco teórico……………………………….  8

Referencias………………………………….. 13

¿Como impacta el maltrato infantil en edades de 6 a 12 años en México?

Plata miento del problema

El maltrato infantil es un problema de gran escala que puede llegar a tener consecuencias graves y/o permanentes, cabe señalar que el presente problema es complejo de sobrellevar en todos los sentidos, según la Unicef, aproximadamente en México el 62% de las niñas y los infantes varoniles han llegado a sufrir algún tipo de maltrato en sus vidas, mientras que el 10.1% de los infantes han padecido un tipo de agresión física en la escuela, un 5.5% de violencia sexual y por último, un 16.6% de violencia emocional.

Si bien el maltrato infantil es una causa principal de sufrimiento para todas las niñas e infantes varoniles, este problema puede llegar a tener consecuencias importantes a largo plazo, el maltrato es algo que genera estrés y llega a asociarse con algunos trastornos del desarrollo cerebral temprano, como consecuencia, los adultos que llegaron a sufrir maltrato infantil son más vulnerables a sufrir una gran cantidad de problemas relacionados con la conducta, físicos y mentales, tales como: depresión, actos de violencia, consumo de tabaco, comportamientos sexuales intensos, obesidad, embarazos no deseados y en general cualquier tipo adicción.

Por medio de estas secuelas en la conducta y la salud emocional, el maltrato puede ayudar a contribuir a ciertas enfermedades del corazón, algún tipo de cáncer, infecciones de transmisión sexual, incluso llegando al suicidio, más allá de todas estas consecuencias, el maltrato tiene un impacto en el aspecto económico, debido a los costos de tratamientos por motivos de la salud mental.

También hay ciertos factores que generan que un niño sea más vulnerable ante un abuso, por ejemplo: tener una edad inferior a los cuatro años de edad y la adolescencia, el no ser deseados, no cumplir con las altas expectativas de los padres y el hecho de tener necesidades especiales.

 Los sectores más vulnerables son aquellos donde la pobreza se hace presente, ya que los valores son elementos fundamentales para el crecimiento y desarrollo de una sociedad, también el tener escasez de ciertos recursos puede generar un desequilibrio en el núcleo de las familias.

Como se mencionaba en un principio, el impacto de ser un infante violentado puede llegar a desencadenar problemas de gran magnitud cuando este se convierte en adulto, ya que las secuelas empiezan a marcarse tanto en el ámbito familiar, personal y laboral.

 El presente problema social con el paso del tiempo se ha normalizado desgraciadamente por las familias mexicanas, y un gran ejemplo de ello es cuando un padre de familia quiere aplicar “correctivos” al menor, este tipo de acciones tienen que ser erradicadas para que esta conducta deje de ser un método de crianza y/o castigo para las futuras generaciones de nuestro país.

Objetivos

Objetivo general:

  1. “Identificar el impacto del maltrato infantil a nivel psicológico en una edad de 6 a 12 años en México”.

Objetivos específicos:

  1. “Identificar los factores que mantengan una relación constante con el maltrato infantil”.

  1.  “Definir un cuadrante de posibles soluciones con la finalidad de reducir dicha estadística”.
  1. “Emerger la mayor cantidad de información posible a gran parte de la población mexicana, información apta todos los mexicanos”.
  1. “Generar conciencia en familias mexicanas para identificar y evitar el maltrato infantil”.

Marco conceptual

El impacto se define como un choque y/o colisión entre dos objetos o seres. “Cuando ambos jugadores saltaron a cabecear, se produjo un fuerte impacto entre sus cabezas y tuvieron que ser hospitalizados” (Definición, 2013). El significado es algo que puede variar en relación al contexto, en este caso está dirigido a las consecuencias negativas en los infantes de México.

El concepto de maltrato consiste en realizar una acción negativa sobre un objeto y/o persona, dicho concepto tiene un vínculo con una forma de agresión. “La mujer, harta del maltrato, no toleró más la situación y le disparó ocho balazos a su pareja” (Definición. 2014). Es importante destacar que en México 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido algún tipo de abuso en su niñez. (OMS, 2021).

Lo psicológico se relaciona con todo un conjunto de funciones que se llevan a cabo en el cerebro, también es la forma en que los pensamientos y sentimientos generan un cambio negativo en el comportamiento (NIH, 2021). Es de suma importancia entender que todos “los problemas que están relacionados con lo psicológico, hoy en día se están convirtiendo en los más comunes” (OMS, 2021).

Los problemas psicológicos están en un crecimiento considerable, por lo que cada vez se convierte en una fuerte problemática, esto se refiere a un conjunto de complicaciones que se encuentran en una situación. “La verdad es que tuve una experiencia problemática con esta empresa” (Significados, 2021). El presente termino siempre se relaciona con algo negativo.

Una solución es algo que siempre se busca, con la finalidad de erradicar un problema, esta consiste en una respuesta a una duda, donde se permite resolver una duda o un problema. “La solución a tu pregunta la tienes en tus narices” (Significados, 2021). Una solución también es considerada un fin de un proceso. Y por último se encuentra la estadística, una disciplina científica que se encarga de obtener, ordenar y analizar un gran conjunto de datos (Economipedia, 2017).    

Marco teórico

En el 2018 La organización Mundial de la Salud publicó un artículo sobre el maltrato infantil, llamado “la fuerza física en forma intencional dirigida a herir, lesionar o destruir a un niño por parte de un padre o responsable del cuidado del menor”. Posteriormente en el 2020 el Dr. Berrel logró definir el maltrato infantil como un maltrato físico o privación de ciertos elementos, como: cuidados, afecto, entre otras más que muestren que los presentes no son accidentales.

El maltrato infantil no es algo nuevo hoy en día, desagraciadamente la actitud de la sociedad en relación a esta problemática ha sido justificada, antes de cristo Aristóteles decía: “Un hijo o un esclavo son propiedad y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto”. En la antigüedad en ciudades como Roma y Grecia se podía “matar” a un hijo y esto era algo completamente legal. Además, como un efecto histórico se puede citar la Biblia, en donde se relatan dos obras famosas sobre asesinatos de niños, por ejemplo, el éxodo cuando faraón decide asesinar a todos los niños israelitas que nacieran, por otra parte, la matanza ordenada por el rey Herodes durante la época de cristo en países asiáticos y de Europa en tiempos de guerra al ser tomada y/o conquistada una nación o ciudad esta era devastada y todas mujeres y niños eran asesinados de manera bruta, desde entonces la violación era un arma de guerra.

En el siglo XVII la pérdida de una tercera parte de los niños de una familia era algo frecuente, la muerte infantil no se consideraba algo insólito, así como el incesto y las formas de “corrección” extremas, en aquellos tiempos se consideraba algo común deformar y/o manipular las extremidades de los infantes para causar algún tipo de lástima y ejercer una mendicidad para explotarlos. En México es muy común escuchar a personas de la tercera edad que fueron explotadas y maltratadas desde la niñez, muchos casos de estos se dieron en haciendas de personas con mucho capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (107 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com