Fundamentos epistemológicos del Psicoanálisis
Enviado por Tamara Bianchi • 21 de Septiembre de 2015 • Resumen • 3.090 Palabras (13 Páginas) • 943 Visitas
Fundamentos Epistemológicos del Psicoanálisis. La Metapsicología.
[pic 1]
- Los fundamentos epistemológicos del psicoanálisis. La teoría del conocimiento. Los principios epistemológicos.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DEL PSICOANÁLISIS:
Para pensar los fundamentos filosóficos del psicoanálisis, debemos plantear que se funda a partir de la articulación entre psicoanálisis y filosofía. Porque el psicoanálisis es un saber que refiere fundarse exclusivamente en su práctica y en ningún otro lugar, y rechaza por ello toda exigencia de fundación constitutiva en la racionalidad filosófica; es decir a partir del caso “inaugural” de Ana O deviene toda la práctica y teoría psicoanalítica que es puesta a prueba en el caso por caso.
El psicoanálisis se deduce por regla deductiva (se va construyendo a partir de la vuelta a la teorización desde el caso)
REGLA + RESULTADO = CASO
La singularidad del psicoanálisis nos lleva; en la clínica a dejar de lado el saber y por otro lado a poner a prueba la conceptualización previa. Sin embargo, es necesario restituir el lazo que une al psicoanálisis con la filosofía, porque negar esta relación nos lleva a negar el aporte inédito del psicoanálisis al plano del saber. Es imposible evaluar su aportación inédita si no es a partir de las perspectivas de fundación que subvierte. El psicoanálisis comparte parte de su campo con la filosofía; es por esto que no se puede pensar que el psicoanálisis se construye acumulativamente sobre la filosofía.
La filosofía es una disciplina y es el lugar donde se plantea el problema de la racionalidad misma: por ello todo discurso considerado racional ya sea en sí mismo o como regulador de una práctica debe referirse a la filosofía por una necesidad de racionalidad.
Este autor llama a la filosofía el “espejo reflexivo” donde todas las ciencias deben mirarse.
Freud no objetiva la relación del psicoanálisis con la filosofía: no parte de un edificio filosófico ni para inspirarse ni para criticarlo y aun así los problemas psicoanalíticos son proyecciones sobre los problemas filosóficos en la medida en que Freud para articular los enunciados de su ciencia se ve obligado a presentar principios. A la vez la producción de los conceptos psicoanalíticos modifica la ecuación de cierta clase de problemas filosóficos.
[pic 2]
A partir del concepto de pulsión, Freud va a unir la mente y el soma (concepto fronterizo) aquí aborda el problema filosófico de dualidad mente-cuerpo.
Solo podemos “medir” los efectos del psicoanálisis a partir de sus aportes (en la filosofía, en la clínica, etc.)
Principios filosóficos formales y materiales del psicoanálisis:
Son dos planos que corresponden respectivamente a la forma de saber promovida por el psicoanálisis y a su objeto. El psicoanálisis descubre un objeto inédito cuyo modo de producción se define mediante su práctica. Pero el psicoanálisis se define también por la forma de discursividad que promueve y por su objetividad. Hay que pensar al psicoanálisis como logos (discurso de saber) es decir, que tiene que apoyarse en premisas y tiene que situarse en relación a los principios que encuentran curso en el saber. Y como designando un objeto inédito que subvierte lo que ya se conocía.
Los objetos formales: Freud debe adoptar ciertos modelos explicativos y conceptuales y estos principios formales son los que encuadran los grandes descubrimientos del psicoanálisis y sirven para caracterizar su concepción de objetividad.
Los objetos materiales: también se deben determinar los efectos que el contenido del saber psicoanalítico produce retroactiva e implícitamente sobre los problemas filosóficos. El psicoanálisis desestabiliza cierto número de problemáticas filosóficas haciendo evolucionar sus términos y sus procedimientos.
Principios epistemológicos del psicoanálisis:
Freud ve en la filosofía un obstáculo al conocimiento científico y una pretensión globalizante que desemboca en una presunción de saber absoluto (considera al psicoanálisis como un saber discreto). Lo que permite reanudar el vínculo del psicoanálisis con la filosofía es:
Primero que Freud no puede prescindir de una teoría del conocimiento en tanto intenta identificar un objeto por medio de un saber. Si el psicoanálisis es una ciencia no puede evitar enfrentarse con la cuestión de los principios de su funcionamiento. Por eso crea la metapsicología que supervisa la práctica y extrae de ella una conceptualización
Y segundo: Freud necesita referirse periódicamente a sistemas filosóficos determinados. La galaxia Platón, Kant, Schopenhauer, Nietzsche. Y se legitima por referencia a las anticipaciones que estos filósofos han hecho de sus propios conceptos.
Los principios epistemológicos son dos:
Principio monista: Freud se niega a presentar el psicoanálisis como una ruptura con las ciencias naturales. Lo afilia a un modelo de inspiración físico química para poder dar cuenta de los procesos psíquicos inconscientes según el ideal de interinidad de la física química.
Principio agnosticista: Freud se enrola en lo que Longe denomina “psicología sin alma” porque no interesa conocer la cosa en sí, sino una cierta clase de fenómenos (en el caso de Freud las formaciones isomórficas). Esto constituye la objetividad del psicoanálisis. Requiere un procedimiento especial adaptado a su objeto al que denominó metapsicología.
- Los grandes descubrimientos del psicoanálisis. El descubrimiento psicoanalítico. Las dimensiones del descubrimiento. El descubrimiento entre la teoría y la clínica.
La metapsicología es el “núcleo” teórico del psicoanálisis. El psicoanálisis es un método de investigación de los procesos inconscientes, un modo de tratamiento de las perturbaciones neuróticas y una serie de concepciones psicológicas que tienden a la categoría de “ciencia”. La metapsicología representa la superestructura teórica de este conjunto y no es otra cosa sino aquello que eleva la experiencia analítica a la altura de un saber.
LA METAPSICOLOGÍA FREUDIANA:
La metapsicología representa una “ruptura epistemológica” respecto a la totalidad de los discursos literarios, filosóficos, psicológicos y neurológicos. Es preciso entonces pensar en algo que sea al mismo tiempo irreductible a la psicología y a la metafísica. Lo que se impone entonces es una metapsicología, es decir, una psicología de los procesos que conduzcan más allá del inconsciente. El trayecto freudiano que conduce a éste término es diametralmente simétrico: Permanece en el ámbito mismo del concepto de ciencia, introduciendo al mismo tiempo en la ciencia el pensamiento de procesos que ésta rechaza.
...