HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Enviado por Sebastian Alonso Mantilla Garcia • 20 de Octubre de 2022 • Trabajo • 1.143 Palabras (5 Páginas) • 90 Visitas
Historia clínica
Filiación
Nombre: -
Sexo: Femenino
Edad: -
F. Nacimiento: -
L. Nacimiento: -
Estado civil: Casada
G. instrucción: -
Ocupación: Apoyo de policía municipal de Huamachuco
Religión: -
Lugar de procedencia: Huamachuco
Fecha de ingreso al hospital: no hospitalizada
Fecha de ingreso a hospitalización: no hospitalizada
Tipo de rh: -
Informante: misma paciente
ANAMNESIS
Tiempo de enfermedad: 2 años, desde 2020 que fue primera consulta.
Episodio actual: Delusión referencial tipo paranoica + trastorno disociativo
Inicia: Insidioso
Curso: Progresivo
Signos y síntomas:
- Cefaleas
- Ataques de ansiedad
- Cansancio
- Insomnio
- Hiporexia
- Llega a un lugar y no recuerda cómo llegó
- Se siente observada (hablan y la critican)
- Egodistonia
- Eco del pensamiento
- Opresión del pecho
- Llora en cualquier momento
- Muerde sus labios por ansiedad y los hace sangrar
Relato de enfermedad (Episodio):
Inicia con un “bajón emocional”, por lo que no puede dormir por las noches (descansa y se despierta por dolor de cabeza intenso), luego ya no puede conciliar el sueño, se pone a sobrepensar las cosas. Cuando le ocurren los ataques de ansiedad, ella misma trata de calmarse, pero percibe un eco del pensamiento (una voz interna, “su otro yo”, que la critica y le da ideas suicidas o para agredirse físicamente.
Una madrugada, tuvo su ataque de ansiedad y para calmarse y tomar aire subió a su azotea, donde comenzó a escuchar la voz interna diciendo que se lanzara desde su último piso, que los demás estarán mejor sin ella, pero trató de calmarse y pidió ayuda a sus amigos. Respecto a sus relaciones interpersonales, tiene un conviviente (1 año) su esposo con el cual tiene mala relación y es su principal causa por la que se siente mal, pues la voz interna le dice que ella no es suficiente para él y que la va a cambiar, además, su esposo no es colaborativo con ella, tienen una relación deteriorada. Llega a un sitio y no recuerda como es que llegó ahí, le suele pasar. Le dan ataques de ansiedad en cualquier momento y lugar, hasta en el trabajo; donde siente que hablan de ella a sus espaldas y que la miran mal. Apetito disminuido y sueño alterado.
Mala adherencia al tratamiento, manifiesta que estuvo con tratamiento previo con pastillas y las dejó de consumir cuando, se sentía bien.
Examen Mental
Porte comportamiento y actitud:
- Paciente de sexo femenino. Aparente buen estado general. Asiste voluntariamente. Al ser una llamada o tele consulta no se puede calificar de manera certera su apariencia física, lo que podemos mencionar es su ánimo colaborativo ante las preguntas brindadas por el doctor.
Conciencia:
- Al momento de consulta, según la escala de coma de Glasgow: 15/15. Cuenta sus trastornos sin ninguna perturbación, con tranquilidad.
- Respecto a su trastorno presenta disociación durante sus episodios de ansiedad, hipervigilia cuando despierta en las madrugadas y le cuesta volver a conciliar el sueño
Atención:
- Sigue el hilo de la conversación, presta atención, por lo que no fue necesario repetirle las preguntas.
Orientación:
- Orientada en espacio, tiempo y persona:
- Tiempo: respondió correctamente preguntas sobre el día de la semana, fecha y año.
- Espacio: ubicación correcta.
- Persona: Respondió adecuadamente datos de filiación.
Lenguaje:
- Mantiene un habla bastante fluida por lo que la conversación de dio de manera correcta, sin silencios.
Estado afectivo:
- Demostró ansiedad e hipotimia en los relatos que narró, además, percatamos tristeza y desesperación por su situación actual.
Pensamiento:
- Es capaz de comprender una conversación y expresar sus ideas. Tiene pensamiento lógico, pero con pensamientos e ideas fortuitas como, el pensamiento desilusional. El pensar que es una voz en su cabeza.
Percepción:
- Eco del pensamiento: donde escucha una voz interna, que la formula como su “otro yo”.
- Despersonalización: cambio interiormente en su mundo, y se encuentra incómoda y asustada por la situación.
- Presenta delusión referencial tipo paranoica.
Memoria:
- En buen estado, pues reconoce cada situación y episodio en la que se sintió incómoda y pueda servir para tener un adecuado tratamiento por parte del doctor. Le cuenta todo lo necesario.
Acción:
- Paciente menciona que a veces no tiene ganas de pararse de la cama, actos impulsivos.
Inteligencia:
- Paciente es capaz de entablar una conversación, dar argumentos y relatos sobre su padecer.
Sueño:
- Alterado, suele despertar en la madrugada por cefaleas intensas.
Conciencia de Enfermedad:
- La paciente reconoce y es consciente de su enfermedad por lo mismo que, pidió ayuda a su hermana para comunicarse con su psiquiatra y poder dar una solución, que, en un primer momento ya se estaba dando, pero dejó de tomar sus medicamentos.
Impresión Diagnostica: Depresión y pseudoalucinaciones (eco del pensamiento)
Plan de Trabajo:
- Primero se puede optar por un manejo conductual y posterior uso de psicofármacos (ansiolíticos), además de buscar la causa principal de sus “bajones emocionales” (relación con su conviviente) y tratar de solucionarlo.
Fundamento teórico:
Exiten tres trastornos disociativos principales definidos en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5, DSM-5):
...