Primeros Desarrollos De La Psicología Iberoamericana
nacho061202Monografía29 de Agosto de 2022
4.336 Palabras (18 Páginas)85 Visitas
PRIMEROS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA
First developments of ibero-american psychology
INTRODUCCIÓN
Hoy en día existen tradiciones psicológicas que son muy distintas entre sí. Sus orígenes son igualmente diversos. La psicología, como ciencia, advierte ingerir con precisión cuál es su objeto de estudio, qué es significativo medir, así como qué métodos y herramientas usará para esa evaluación.
En el presente trabajo monográfico se presentan algunos de los antecedentes más importantes de la psicología a través de la historia, así como también se describirán las aportaciones de diversos autores de gran importancia en la cronología de la psicología, en las siguientes vertientes:
En primer lugar, la psicología soviética, en la cual se mencionará los aportes de Vygotsky, en segundo lugar, psicología francesa, en tercer lugar, psicología suiza, en la cual se mencionan algunas investigaciones realizadas por J. Piaget, en cuarto lugar, se tratará psicología en Inglaterra, en quinto ligar el evolucionismo y pragmatismo, en sexto lugar la escuela funcionalista y por último la psicología aplicada.
PSICOLOGIA SOVIETICA
En el marco del artículo, es difícil conocer el estado actual de la psicología soviética y determinar las principales corrientes de su desarrollo. En resumen, proporciona una perspectiva histórica integral sobre las etapas históricas e históricas clave del desarrollo de las escuelas más relevantes en psicología, principios fundamentales y los campos de la psicología actualmente en uso y están evolucionando más rápidamente; la historia de la ciencia psicológica en la URSS es la única que tiene unas tradiciones muy antiguas y gloriosas. Ya en los siglos XVI-XVII algunos filósofos rusos prestaban atención a problemas que en la actualidad están clasificados como psicológicos.
En las obras de M. Grek (alrededor de 1475-1556) Feodosiy Kosoy, Ermolay-Erasm y otros pensadores de la Rusia Antigua, Implica algunas cuestiones relacionadas con la formación y el desarrollo de la personalidad, la relación entre el cerebro y el pensamiento, y las características cualitativas y extrañas de los procesos mentales. Más que eso, Ni1 Sorskiy (alrededor de 1433-1508) desarrolló un amplio estudio sobre las pasiones humanas, realizado a una altura inusitada para su tiempo.
En general, uno de los eventos más importantes en el desarrollo de la ciencia y la cultura en Rusia fue el establecimiento de la Academia de Ciencias en 1724. Aunque la universidad no tenía un departamento de psicología especializado (en ese momento la psicología todavía era una ciencia con personalidad propia, pero en el proceso de investigación había problemas mentales más o menos controlados). Otras ciencias, por lo tanto, en una revisión exhaustiva del mundo organizada por la Academia de Ciencias, no solo recopiló los hallazgos de la geografía, la geología y la etnología, sino que también recopiló descripciones de culturas y prácticas entre personas de diferentes razas. En otras palabras, hablamos en idiomas modernos y aprendemos sobre la psicología global y su cultura.
Aproximadamente en aquella época, V. N. Tatischev (1686-1750) elaboró un estudio sobre la periodización de la vida humana, estableciendo unas características psicológicas exactas para cada edad, y G.S. Skovoroda (1722-1794) desarrolló un sistema de opiniones sobre las condiciones naturales de los seres humanos, sus aptitudes e inclinaciones, YA’. Kozelskiy (alrededor de 1728-1794) No solo describe la "cualidades de la inteligencia", sino que también considera el problema de la clasificación jerárquica y realiza un análisis psicológico extenso de la inteligencia. Cabe señalar que Y.P. Kozelskiy resuelve la mayoría de los problemas psicológicos desde la perspectiva del sexismo material y propone explicaciones causales y no teológicas para todos los fenómenos.
La figura más brillante en la ciencia del siglo XVII fue M.V. Lomonosov (1711-1765), que poseía una erudición enciclopédica y un círculo de intereses científicos extraordinariamente amplio. Además de estudiar física, química, geología, geografía, lingüística, historia y poética, también se ocupa de algunas cuestiones psicológicas. Por lo tanto, concibió una teoría color surgen como resultado de la combinación de tres colores primarios, amarillo, verde y morado, y estos tres colores primarios se adaptan a los órganos sensoriales. Al mismo tiempo, a M.V. Lomonosov le pertenecen algunas ideas sobre la relación entre el habla y el pensamiento, el papel del propio ser humano en el desarrollo de su inteligencia, etc.
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Se señalan tres ideas básicas que tienen relevancia en educación:
a.) Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva.
En el proceso educativo, los niños generalmente son evaluados por su capacidad y función para comprender y entrenar de forma independiente. El propósito es comprender la aparición de cosas nuevas en el proceso de desarrollo (desarrollo en el período fetal).
La Zona de Desarrollo
Desde entonces, el campo de la psicología ha ido cambiando, y los profesores deben intervenir en este campo para motivar a los estudiantes a progresar de forma no voluntaria.
b.) Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo.
El camino del desarrollo es de afuera hacia adentro, a través de la internalización del proceso psicológico interno. Por tanto, si se cree que el aprendizaje puede promover el desarrollo, los hechos han demostrado que la escuela es responsable y juega un papel fundamental en la promoción del desarrollo psicológico de los niños.
c.) Molestar a otros miembros de grupos sociales como mediadores entre culturas e individuos.
Esta interacción facilita un proceso psicológico, que luego se interioriza. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje del niño es muy importante para el proceso de desarrollo del niño. Desde la perspectiva de la creación cultural en una sociedad cultural, las escuelas juegan un papel especial en el desarrollo general de estos miembros sociales.
Experiencias educativas
Dado que las ideas de Vygostky tienen muchas aplicaciones en la educación, solo presentamos algunos trabajos que pueden probar el trabajo del autor en la práctica educativa.
Brown y Ferrara (citados por Wertsch, 1988) desarrollaron análisis concretos sobre la relación entre los niveles real (funcionamiento interpsicológico) y potencial del desarrollo (funcionamiento intrapsicológico), demostrando que existen diferencias significativas entre ambos.
Tudge (citado por Moll, 1990) Se ha enfatizado que una de las áreas de mayor interés en la teoría de Vygotsky en estos días es el papel que pueden jugar los adultos en la promoción del desarrollo de los niños. En base a esto, es muy útil apoyar la provisión de información en zonas de desarrollo adyacentes y dar la impresión de que el desarrollo se está moviendo en esa dirección.
Hedegaard (citada por Moll, 1990), Describir proyectos que combinen el desarrollo de la teoría psicológica con la educación escolar. El propósito de este trabajo es desarrollar una teoría del desarrollo de la personalidad de los niños, considerando el desarrollo desde una perspectiva integral del contexto cultural y social.
Martín (citada por Moll, 1990), describe el uso de la tecnología audiovisual como mediadora entre lo cotidiano y lo científico al ser incluida en un proceso de socialización que dé como resultado el pensamiento científico.
De Corte (1990), destaca que el concepto de una zona de desarrollo cercana al final tiene una gran importancia educativa en el diseño y evaluación de sistemas de aprendizaje informático. Dicho esto, se ha comprobado que además de socios o adultos, los ordenadores también pueden lograr esta función.
PSICOLOGÍA FRANCESA
La sociedad es superior al individuo, intelectual, moral y psicológicamente. Si se parte de esto no se puede comprender al grupo. Hay que estudiar la conciencia y las representaciones colectivas. Los hechos sociales son cosas y hay que tratarlos como datos. Emilio Durkheim
Se afirmó que ha llegado la era de las masas y que hay que estudiar psicología de masas. Una persona aislada es más reflexiva que completa. Las masas son irracionales, bárbaras, destructivas, conservadoras, inconscientes y criminales, pero frente a sus líderes, también son nobles, amables, heroicas, caprichosas y abnegadas. obediente. Para los políticos que no quieren controlarlos, comprender la psicología de las masas de hoy es un último recurso, pero al menos no deberían hacerlo. (Le Bon, 2000).
El mundo ahora es buscado por la opinión pública, por lo que debemos considerar las leyes de imitación, opinión pública y derecho público. Y la psicología social es lo que él considera una especie de psicología psicológica que estudia las relaciones entre la conciencia. Gabriel Tarde
De sus aportes a la psicología social sobresalen la teoría de las representaciones sociales (R.S.), su análisis sobre la influencia social y el papel de las minorías activas en el cambio social a partir de la generación y el manejo del conflicto, también sobresalen sus observaciones críticas sobre la psicología de las muchedumbres de Gustavo Le Bon. (Serge Moscovici)
...