ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanálisis Estados de Conciencia Gestalt

Claudia AlbizurezTrabajo5 de Noviembre de 2019

8.810 Palabras (36 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 36

Psicoanálisis

Estados de Conciencia

Gestalt

Psicología Humanista

Psicología Existencial

Teoría del Psicoanálisis

ANTECEDENTES

A finales del siglo XIX la psicología se volvió una disciplina independiente bajo la tutela de Wilhelm Wundt, sin embargo, su modelo no coincidía con los antecedentes filosóficos alemanes que si habían aceptado a Brentano y Stumpf. La psicología de los actos y de la conciencia no sensorial en la escuela de Würzburgo, estaba más cerca de las ideas alemanas sobre la actividad mental que los aportes de Wundt. En Alemania, el movimiento de la escuela Gestalt reemplazó los planteamientos de Wundt y al basarse en un modelo de la mente que admitía una actividad organizacional inherente, se volvió la psicología dominante en el país hasta la Segunda Guerra Mundial.

El movimiento Gestalt, aunque rechazaba la rigidez de las ideas empiristas de Wundt, no negaba al empirismo como tal. Los psicólogos de la Gestalt pretendían concordar la base empirista de la filosofía británica y el modelo alemán de actividad.  Abrieron la investigación psicológica al estudio de la resolución de problemas complejos y a los procesos perceptuales. Con la posición de la Gestalt, el psicoanálisis sentó sus raíces en un modelo activo de los procesos mentales, pero compartía poco de su dedicación al empirismo.

Sigmund Freud

VIDA

Nació el 6 de mayo en Freiberg, Moravia, en ese entonces una provincia del norte del Imperio Austro-Húngaro y hoy parte de la República  Checa. Fue el mayor de los ocho hijos de un comerciante de lana pobre y poco exitoso, quien se vió en la necesidad de mudarse con sus hijos y esposa a Leipzig y luego a Viena. La familia de este personaje reconoció su ingenio precoz y tenía un privilegio mayor al de sus hermanos por ser más inteligente, por lo que tenía mejor luz de noche para leer y se hacia el menor ruido posible cuando estudiaba.

Desde muy joven se interesó en varios sistemas intelectuales del siglo XIX, sin embargo, por su origen judío fue víctima del antisemitismo, por lo que no pudo aprovechar ciertas oportunidades educativas y en la universidad solo la medicina y abogacía podían estudiar las personas como él. Escoge estudiar medicina por influencia de los libros de Darwin, por lo que ingresa a la Universidad de Viena y tardo ocho años para terminar una carrera de seis años por su interés en otras áreas. Se empieza a interesar en la fisiología y la neuroanatomía, donde realiza estudios sobre la columna vertebral de peces y siguió los cursos de psicología de Franz Brentano.

Se casó con Marha Bernays, con quien tuvo seis hijos. Esta familia vivía en la pobreza por el origen étnico de Sigmund Freud, por lo que al no haber muchas oportunidades, decidió entrar al ejercicio privado, el cual no le dejaba mucho dinero. Durante su residencia hospitalaria atendió a pacientes que sufrían de problemas anatómicos y orgánicos del SN. Al poco tiempo de empezar su práctica privada, se hace amigo de Josef Breuer, quien era el médico general que alcanzó algo de fama por sus estudios de la respiración, por lo que Sigmund Freud decidió trabajar con personas que se veían afectados por trastornos nerviosos, entre ellos, el caso famoso de Anna O.

Anna O era una joven inteligente con síntomas histéricos graves y difusos. Durante un año, Breuer observó que ciertas experiencias aparecían bajo hipnosis y la paciente no podía recordarlas conscientemente. Sus síntomas parecían aliviarse después de hablar tales experiencias durante la sesión hipnótica. Trato a Anna O. todos los días y se convenció de que la catarsis, un método que consistía en la revisión de recuerdos desagradables y repulsivos revelados por la hipnosis, era un medio eficaz de tratar sus síntomas. Más adelante, la esposa de Breuer sintió celos de la relación, por lo que suspendió el tratamiento de su paciente.

Con el tiempo Freud recibió una beca para ir a estudiar en París con Charcot durante cuatro meses y medio. En ese lapso observó el método hipnótico utilizado por este personaje, siguió las lecciones y aprendió sus ideas sobre la importancia de problemas sexuales no resueltos en la etiología de la histeria. Al regresar a Viena, Freud entrego el informe de sus trabajos con Charcot a la sociedad médica pero su recepción fría y dudosa hizo que afectara sus relaciones con el mundo médico.

Sigmund Freud siguió trabajando con Beuer sobre la hipnosis y la catarsis, pero con más énfasis en la segunda. Rechazo la hipnosis como tratamiento de aplicación general por tres razones:

  1. No todos son susceptibles de ser hipnotizados, por lo que su utilización se limita a un grupo selecto.
  2. Algunos de los pacientes se negaban a creer lo que les revelaba al despertar, por lo que concluyó que tenían que estar al tanto del proceso gradual de descubrir recuerdos ocultos y escondido de la conciencia.
  3.  Cuando por sugestión hipnótica se aliviaba un conjunto de síntomas, solía aparecer otro.

Empieza a ganar mucha fama por sus obras, de tal manera que lo considera como el fundador de la psiquiatría y atrajo seguidores como Alfred Adler y Carl Jung. Con el tiempo, el rector de la Universidad de Clark, Stanley Hall, lo invita a dar conferencias en USA como parte de las celebraciones del vigésimo aniversario de la institución.

Muchos médicos consideraron que el psicoanálisis era radical, por lo que sus defensores crearon sus propias asociaciones y fundaron publicaciones para difundir sus ideas, sin embargo, Sigmund Freud al ser muy exigente con respecto a su interpretación, causaron discordias en el movimiento. Alfred Adler y Carl Jung que fueron sus discípulos, se separaron de él, causando que hubieran tres grupos rivales dentro del movimiento pero a pesar de eso, las ideas de Sigmund Freud siguieron evolucionando. Este personaje se vió impresionado por la tragedia y devastación de la Primera Guerra Mundial, en donde vió la agresión junto con la sexualidad como el principal impulso motivador.

En la fecha de 1923 este personaje contrajo cáncer de mandíbula y padecía de dolor constantes en los sus últimos 16 años de vida. Tuvo 33 operaciones y tuvo que emplear una prótesis pero a pesar de eso, siguió escribiendo y tratando a sus pacientes, aunque suspendió sus apariciones públicas. Con la llegada de Hitler al poder, sus obras fueron proscritas y quemadas en toda Alemania, no obstante, Freud se negó a escapar de Viena.

Cuando Alemania se anexo a Austria, la Gestapo comenzó a molestar a Freud, una pandilla de nazis invadió su hogar, alterando la paz y calma de él y su familia. A través de eso el presidente de USA, Roosevelt, dijo indirectamente al gobierno de Alemania que Freud debía ser protegido y gracias a los esfuerzos de sus amigos, logró abandonar Austria pero solo después de que prometiera entregar los libros no vendidos que había almacenado en Suiza para que pudieran ser destruidos, por lo que firma una declaración de que la policía lo había tratado bien y parte a Inglaterra donde muere un 23 de septiembre de 1939.

OBRAS

Junto con Breuer, publicaron Estudios sobre a histeria, que se le define como la primera obra del movimiento psicoanalista, el cual vendió 626 ejemplares.

Publicó su primera obra importante de los sueños, La interpretación de los sueños, del cual vendió 600 ejemplares y tuvo ocho ediciones. Un año después de publicar su primera obra de los sueños, escribe Psicopatología de la vida cotidiana, donde su obra comenzó a cobrar formar.

Las conferencias que dio en la Universidad de Clark fueron publicadas en el American Journal of Psychology y más tarde como libro que introdujo el pensamiento analítico al público estadounidense.

APORTES

En sus Inicios

  • Freud adoptó la catarsis como forma de tratamiento, el cual consistía en estimular a los pacientes a que hablaran de cualquier cosa que les viniera a la mente, sin importar que tan desagradable o incómoda fuera. Esta asociación libre ocurría en un ambiente relajado, que por lo regular se lograba haciendo que una persona se recueste en un diván.
  • Decía que la asociación libre y la hipnosis permitían que pensamientos y recuerdos ocultos se manifiesten en la conciencia.
  • Durante la asociación libre también surge el proceso de transferencia, en donde surgen experiencias emotivas que permiten al paciente la descarga de episodios reprimidos anteriores.

Psicoanálisis

  • Fundo este movimiento o sistema psicológico.
  • En los años veinte, amplio el psicoanálisis e hizo que pasara de ser un método de tratamiento para quienes padecían enfermedades mentales o emocionales a un marco teórico sistemático para toda la personalidad y las motivaciones humanas.
  • Sus ideas sobre la personalidad correspondían no solo con las actividades de los procesos mentales que propusieron Leibniz y Kant, sino también con la creencia decimonónica en niveles conscientes e inconscientes de la actividad mental.
  • Al aceptar las doctrinas de filósofos como Hartmann y Schopenhauer, estableció principios motivaciones que dependía de fuerzas energéticas que se encuentran más allá del nivel de la conciencia del yo.
  • Para este personaje, el desarrollo de la personalidad estaba determinado por la adaptación inconsciente del individuo en esas fuerzas.
  • Reconoce al psicoanalista como parte del proceso de transferencia y con frecuencia el objeto de las emociones, por lo que expresa que es una herramienta poderosa para ayudar al paciente a resolver las fuentes de su ansiedad.
  • La complejidad y singularidad de su sistema son un logro notable, ya que en muchas ocasiones tenía que inventar nuevos términos para expresar sus pensamientos, términos que se han convertido en parte de nuestro léxico.
  • Durante mucho tiempo el psicoanálisis fue la postura dominante de la psiquiatría, hasta que en los años setenta surgió una modificación conductual como método alternativo de terapia.
  • Incluyó en las artes, literatura y filosofía, donde se refleja e aporte principal de Freud que es, el estudio general del inconsciente.

SUEñOS

  • Realizó un autoanálisis de los sueños, que convirtió en otra técnica importante del movimiento psicoanalítico.
  • Distinguió entre el contenido manifiesto, (imágenes oníricas) y el latente, que representaba el mundo simbólico del paciente.

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES MENTALES

  • Pionero de los esfuerzos por perfeccionar el tratamiento de anormalidades mentales y conductuales.
  • Hizo que la psiquiatría fuera reconocida como la rama de la medicina dedicada en especial a las psicopatologías.
  • Al ser médico, baso su teoría en el estudio de casos individuales.
  • Antes de que Freud ideara métodos eficaces para tratar enfermedades mentales, quienes sufrían con esto, eran tratados como criminales, poseídos, brujos, etc.
  • Superó las técnicas hipnotistas y elaboro una teoría general de las psicopatologías de la que surgieron tratamientos sistemáticos.
  • Algunos personajes que intervinieron de manera positiva en estos aspectos fueron:
  • Philippe Pinel — fue nombrado jefe de los hospitales para insanos de París, donde mejoro la actitud y tratamiento de los pacientes.
  • Dorothea Dix — en Estados Unidos implantó reformas notables para e trato de los pacientes, de tal manera que creo una campaña para mejorar las condiciones de los enfermos mentales indigentes que eran mantenidos en las cárceles o asilos. Sin embargo, las reformas solo mejoraron las condiciones materiales y sustento de los enfermos y su tratamiento era mínimo.
  • Mesmer — creo una pseudociencia que se ocupaba de los espíritus animales que originaban enfermedades mentales.
  • Gall y Spurzheim — con su frenología querían ofrecer una explicación basada en los contornos del cráneo y la localización de las funciones cerebrales.
  • Jean Marti Charcot — se hizo famoso en Europa y Freud estudió con él. Trataba pacientes histéricos con síntomas de hiperemocionalidad y manifestaciones físicas de perturbaciones emocionales. Uso el hipnotismo para explorar los problemas emocionales ocultos que el paciente no era capaz de enfrentar en estado de consciente.
  • Hippolyte Bernheim — estableció un sofisticado para modificar las intenciones del paciente.
  • Pierre Janet — estudiante de Charcot que utilizó el hipnotismo para resolver las fuerzas de los conflictos emocionales, que consideraba fundamentales para la manifestación de los síntomas histéricos.

EN LA UNIVERSIDAD

Participó en una investigación para determinar la estructura exacta de la piel de las anguilas en la que tuvo que diseccionar más de 400 peces.

GENERALIDES DEL SISTEMA FREUDIANO

Sus ideas evolucionaron continuamente durante su carrera:

  • La realización de sus numerosas obas corresponde a un sistema elaborado del desarrollo de la personalidad, donde el busca un equilibrio de fuerzas.
  • Su modelo homeostático surge por la necesidad de intentar identificar las energías instintivas originadas en las profundidades del inconsciente.
  • La estructura de la personalidad consiste en el intercambio dinámico de actividades impulsadas por fuerzas que están presentes al nacimiento.
  • El modelo psicoanalítica de Freud convirtió los estímulos físicos en energías o fuerzas psíquicas y conservó una descripción esencialmente mecánicas de como interactúan dichas fuerzas.

Freud postuló tres estructuras de la personalidad, las cuales son el ello, el yo y el superyó. Estas se hallaban formadas para los siete años de edad y sus características son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (562 Kb) docx (296 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com