Syllabus Psicología del Desarrollo - UNIFE
Jenifer SulcaInforme4 de Julio de 2022
2.041 Palabras (9 Páginas)178 Visitas
[pic 1][pic 2]
SÍLABO
| 1. DATOS GENERALES | ||
| Facultad | : | Psicología y Humanidades | 
| Departamento Académico | : | Psicología | 
| Escuela Profesional | : | Psicología con Certificación Pre-Profesional | 
| Asignatura | : | PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II | 
| Cátedra | : | Psicología Evolutiva | 
| Código | : | 012032 | 
| Carácter | : | Obligatorio | 
| Ciclo | : | II | 
| Horas semanales | : | 3 | 
| Créditos | : | 3.0 | 
| Requisitos | : | Psicología del Desarrollo I | 
| Semestre Académico | : | 2020 - II | 
| Catedrático | : | Martha Leandra Guevara Castillo | 
| 2. SUMILLA | 
| La asignatura de Psicología del Desarrollo II es de naturaleza teórico-práctica, tiene como propósito que las estudiantes conozcan las etapas del desarrollo humano, desde la adolescencia, adulto joven, de mediana edad, hasta la adultez mayor, y en cada una de sus dimensiones. Los contenidos se encuentran organizados en las siguientes unidades didácticas: Pubertad y Adolescencia: características, cambios y teorías de la adolescencia. Desarrollo social del adolescente. La Adultez: teorías, cambios, características, Psicogerontología. Salud física y psicológica del adulto mayor - Escalas de evaluación - El cuidador del adulto mayor. Esta asignatura corresponde al nivel de ESTUDIOS GENERALES y al área Profesional. | 
| 3. COMPETENCIAS | 
| 3.1 Competencia(s) del perfil de egreso a las que contribuye la asignatura. | 
| Posee sólidos conocimientos sobre la naturaleza y epistemología de la psicología y las neurociencias, como una forma de comprender al ser humano con una actitud de apertura y respeto, sustentada en los principales principios y enfoques psicológicos para identificar y explicar las reacciones humanas. | 
| 3.2 Competencia de la asignatura. | 
| Analiza los principales enfoques teóricos en el campo del desarrollo humano, desde la etapa adolescente hasta la adultez mayor, con el fin de describir las características y distinguir parámetros de normalidad y anormalidad, evidenciando interés,actitud ética y compromiso con la asignatura. | 
| 4. CONTENIDO TEMÁTICO | 
| 1era. Unidad | Pubertad y Adolescencia: características, cambios. | |||
| Competencia | Describe las características físicas, cognoscitivas, emocionales y valorativas de la Adolescencia con la finalidad de identificar los factores que influyen en su desarrollo, valorando y mostrando una actitud ética en las tareas asignadas. | |||
| Nº de semanas | Contenidos | Indicador de logro | ||
| Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales | ||
| 04 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 2da. Unidad | Desarrollo social del adolescente | |||
| Competencia | Identifica las características del comportamiento social del adolescente en los diferentes contextos, para explicar con claridad sus intereses e interdependencia con el mundo actual. | |||
| Nº de semanas | Contenidos | Indicador de logro | ||
| Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales | ||
| 04 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 3era. Unidad | La Adultez: teorías, cambios, características. | |||
| Competencia | Reconoce los cambios biológicos, psicológicos, cognoscitivos y sociales propios de la etapa de la adultez con el fin de identificar los patrones de normalidad y anormalidad de su desarrollo, valorando su rol en la sociedad actual. | |||
| Nº de semanas | Contenidos | Indicador de logro | ||
| Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales | ||
| 04 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 4ta. Unidad | Salud Física y Psicológica del AM. Escalas de Evaluación. El cuidador del AM | |||
| Competencia | Identifica y describe las enfermedades comunes en la etapa del Adulto Mayor, utilizando de manera eficiente algunas escalas de observación, dando importancia al proceso de evaluación e intrevención en esta etapa de la vida. | |||
| Nº de semanas | Contenidos | Indicador de logro | ||
| Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales | ||
| 04 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
...
