Unidad 2 actividad 3 psicologia de la educacion
0304peterEnsayo21 de Marzo de 2022
566 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
MATERIA:
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1
PROFESORA:
TREJO CASILLAS ADRIANA
GRUPO:
9194
Unidad 2.
ACTIVIDAD 3
Análisis sobre el dibujo infantil
Concéntrate en el apartado del artículo de Juan Delval, “La capacidad de representación”, que habla sobre el dibujo infantil, y realiza lo siguiente:
- Identifica las etapas del dibujo infantil y las características de cada una de ellas, según Luquet.
- Analiza los dibujos siguientes y escribe en qué etapa se encuentra cada dibujo y sus características. Argumenta tu análisis.
Las etapas del dibujo infantil:
1. GARABATEO. Esta etapa es una extensión del desarrollo motor, ya que reproduce movimientos de la mano, así se establecen las bases motoras fundamentales.
2. REALISMO FORTUITO. Esta etapa implica mayor perfeccionamiento en el trazo, además surge la observación de su trabajo, relacionando lo elaborado con la realidad.
3. REALISMO FRUSTRADO. Es el intento del niño de dibujar algo exacto, pero se enfrenta con obstáculos que le impiden llegar a lograrlo, entre ellos su control motor y su capacidad sintética altamente limitada.
4. REALISMO INTELECTUAL. En esta etapa el niño logra desarrollar su capacidad sintética, solo que, a diferencia de los adultos, él no dibuja lo que ve, más bien dibuja lo que conoce o sabe del modelo.
5. REALISMO VISUAL. Comienza a partir de los ocho o nueve años, donde el niño comienza a representar la realidad tal y como la esta viendo, tratando de copiar lo mas exacto el modelo y utilizando las reglas de perspectiva.
PRIMERA FOTO REALISMO INTELECTUAL
[pic 1]
AQUÍ SE MUESTRAN DETALLES QUE DIBUJO EL NIÑO COMO MANOS, PIERNAS, ALGO DE CABELLO Y LA FORMA EN QUE LO PEINO, NOS MUESTRA SU INTENTO DE REPRESENTACIÓN DE LO QUE EL NIÑO VE O HA VISTO, ASI MISMO SE MUESTRA MAYOR DESARROLLO EN SU CAPACIDAD SINTÉTICA.
SEGUNDA FOTO REALISMO FRUTRADO [pic 2]
EN ESTE DIBUJO FALTAN DETALLES COMO CABELLO, LAS EXTREMIDADES SON DESPROPORCIONADAS, UTILIZA RAYAS SIMPLES PARA ESA REPRESENTACION, NO HAY EN SI UNA UNION DE ELEMENTOS; ESTO DEMUESTRA AUN LA LIMITADA CAPACIDAD MOTORA Y SINTETICA DEL NIÑO.
TERCERA FOTO REALISMO FORTUITO
[pic 3]
EL ARBOL NO TIENE DETALLES COMO HOJAS, RAMAS, Y ADEMAS EL ABROL ES MAS PEQUEÑO QUE LA CASA, PERO AUN EXISTIENDO ESTAS LIMITACIONES, SE MUESTRA UNA REPRESENTACION DE LA REALIDAD, Y TRATA DE HACERLO LO MAS PARECIDO Y EXCATO AL MODELO REAL.
CONLUSION PERSONAL. – CON ESTA ACTIVIDAD DE LA CAPACIDAD DE REPRENTACION DE ESTAS IMÁGENES INFANTILES, NOS HACEN VER QUE LOS NIÑOS DESDE MUY TEMPRANA EDAD SON MUY DETALLISTAS, ESTA REPRESENTACION DE LA REALIDAD QUE ELLOS VEN SE DISTINGUE EL SER HUMANO, SU ENTORNO SOCIAL, INCLUSIVE ARTISTICO PARA DESARROLLAR SU HABILIDAD DE REPRESENTACION GRAFICA E INCLUSIVE INTELECTUAL.
...