ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adultez Temprana Y Emergente

dianamarom3 de Enero de 2014

751 Palabras (4 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 4

Adultez Temprana o Emergente

psicosocial: Exige completar de manera exitosa una serie de tareas:

Lograr la autonomía

Moldear una Identidad

Desarrollar estabilidad emocional La adultez temprana es llamada también emergente, esta se inicia apartir de los 20 a los 40 años.

Es un período de posibilidades, es una oportunidad para probar diferentes formas de vida, es una etapa de aceptar responsabilidades propias, tomar decisiones independientes y obtener independencia financiera. Una de las tareas más importantes en esta etapa es la entrada al mundo laboral. Es aquí donde se da la mayor tasa de pobreza y la mayor causa de muerte son los accidentes.

Desarrollo físico: la mayoría de la gente en esta edad se encuentra en el pináculo de la salud, la fuerza, la energía, la resistencia y el funcionamiento sensorial y motor. La salud puede ser influida por los genes pero recordemos que los factores conductuales (la alimentación,horas de sueño, actividad física, tabaquismo, alcohol) nos ayudan a alcanzar estado de salud y bienestar. El mapeo del genoma humano ha permitido descubrir las raíces genéticas de muchos trastornos, como la obesidad, ciertos tipos de cáncer(de pulmón, próstata y de mama), así como problemas de salud mental (depresión, alcoholismo). Recordemos que la mayoría de las enfermedades tienen que ver con la herencia así como con el medio ambiente.

Para tener una mejor calidad de vida es necesario tener una alimentación saludable no ingerir grasas saturadas ya que estas pueden ocasionar enfermedades del corazón. Evitar la obesidad.

La privación de sueño no solo afecta la salud sino también el funcionamiento cognoscitivo, social y emocional, por esto es importante tener las suficientes horas de sueño para que no se produzca cansancio y poder dar el 100% en todas las actividades. Evitar el alcoholismo, el tabaquismo.

Hacer actividad física es muy importante porque el sedentarismo es una de las 10 causas de muerte y discapacidad en esta etapa. Con la actividad física obtenemos muchos beneficios para nuestra salud.

Las relaciones sociales son fundamentales para la salud y el bienestar. Hay dos aspectos del ambiente social que pueden fomentar la salud: la integración social y el apoyo social.

En cuestiones sexuales y reproductivas es una etapa donde son naturales e importantes pero pueden implicar preocupaciones físicas como trastornos con la menstruación, enfermedades de transmisión sexual y la infertilidad.

Desarrollo intelectual: se desarrolla el pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto que otorga prioridad a la lógica compleja (cuestionan de manera continua los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones) (Piaget). También se da el pensamiento posformal que utiliza las emociones, la intuición y la lógica que se basa en las experiencias para la solución de problemas ambiguos.

Schaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica 7 etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida: etapa adquisitiva, etapa de logro, etapa de responsabilidad, etapa ejecutiva, etapa de reorganización, etapa reintegrativa y etapa de creación del legado. Según el modelo de Schaie el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva.

Robert J.Sternberg: se da la inteligencia (habilidad para obtener cualquier cosa que se desea dentro de un contexto sociocultural por medio del sentido común). Propone 3 elementos: elemento componencial (analítico), elemento contextual (experiencia practica) y elemento experencial (darse cuenta, creativo).

Desarrollo Emocional: Se da la Inteligencia Emocional que es cuando uno trata de regular las emociones, (trata con las emociones de uno mismo y de los demás). También se da el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com