Afasia De Wernicke
Enviado por AntonellaMis • 23 de Abril de 2014 • 2.222 Palabras (9 Páginas) • 853 Visitas
Introducción
Existen funciones cerebrales específicas que distinguen al ser humano de las bestias, entre ellas se distingue la racionalidad, es decir la capacidad de comprender, cuya expresión visible es el lenguaje.
Ciertas alteraciones del lenguaje surgen como consecuencia de daños en las áreas cerebrales que intervienen en dicha función. En este trabajo me referiré a las afasias y más precisamente a la afasia de Wernicke.
Esta patología en cuyo cuadro clínico predomina el compromiso grave de la comprensión del lenguaje conlleva innumerables efectos en el individuo y su medio familiar, a consecuencia de lo cual, debe intervenir el psicólogo en un quehacer específico pero en conjunto con el neurólogo. Es ésta la razón por la cual elegí desarrollar este tema en la presente Monografía Final de Neurobiología de la Facultad de Psicología.
Con los objetivos de:
-Pensar al sujeto desde una perspectiva bio-psico-social, donde las afecciones de carácter orgánico, la subjetividad y el contexto social del paciente se determinan dialécticamente.
-Destacar la complejidad de las implicaciones psicológicas derivadas del padecimiento de la Afasia de Wernicke.
-Conocer el rol del psicólogo en lo referente a la Afasia de Werrnicke, postulando la necesidad del trabajo interdisciplinario.
Haré un desarrollo en torno a:
-La importancia del lenguaje para el ser humano.
-Las manifestaciones clínicas características de la Afasia de Wernicke.
-Los efectos psicológicos desencadenados por el diagnóstico en el individuo y su familia.
-El quehacer específico del psicólogo.
Desarrollo
Para comprender la complejidad de las implicancias psicológicas que tienen lugar en el individuo y su medio familiar tras el diagnóstico de Afasia de Wernicke y teniendo en cuenta la concepción bio-psico-social del sujeto, me referiré a los aspectos neurológicos esenciales de esta enfermedad: cuadro clínico, anatomopatología y fisiopatología; partiendo de los aportes de Federico Micheli (2000, pág. 351).
En la expresión del lenguaje hablado de estos pacientes encontramos logorrea (flujo verbal aumentado), sin dificultades en la articulación, prosodia inadecuada y estructura gramatical normal.
El contenido se caracteriza por el predominio de anomia (dificultad para encontrar la palabra exacta), parafasias verbales (sustitución de una palabra por otra), parafasias literales o fonémicas (sustitución de un fonema por otro) y neologismos (palabras inexistentes). La repetición y la denominación se encuentran alteradas.
Existe un discurso fluente, es decir, sin dificultades en la articulación. Estos pacientes presentan alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para escribir).
Pero el rasgo sobresaliente de la Afasia de Wernicke es el trastorno severo de la comprensión: los pacientes son capaces de entender unas pocas palabras y fallan en la comprensión de órdenes simples. Esto se debe principalmente a la lesión del área de Wernicke ubicada en la parte posterosuperior de la primera circunvolución temporal del hemisferio dominante.
Siguiendo a Julieta Combes (2007, pág. 19), el área de Wernicke es uno de los centros corticales específicos del lenguaje, el cual tiene una función “semasiológica”, es decir, interpreta los sonidos relacionados con la voz humana. El área de Wernicke es el centro más importante de la comprensión del lenguaje humano.
Dice Donoso (2002, citado por Combes, J., 2007, pág. 20) que a este complejo cuadro clínico se suma el hecho de que los pacientes saben de los defectos en la comunicación pero no de su fallo lingüístico, por eso se sienten desatendidos cuando intentan comunicar sus ideas. Villodre Campos y Morant Gimeno (2008, pág. 197) agregan: “Los pacientes con afasias posteriores presentan defectos importantes en la comprensión del lenguaje, pero se muestran poco preocupados por ello. Pueden culpar a otras personas por sus dificultades para comprender el lenguaje”.
González Cruchaga define a las afasias como un “síndrome caracterizado esencialmente por una asimbolia adquirida del código verbal y escrito y/o trastorno motor articulatorio motor de origen encefálico, habitualmente focal y que cursa en cuadro orgánico cerebral y al concebirlo así creemos que la afasia es la pérdida de lo esencialmente humano, que es nuestra posibilidad de expresarnos”. (Citado por Iguzquiza, O., 1985, pág. 88).
Esto último nos lleva a reflexionar sobre la enorme importancia del lenguaje para el ser humano tanto en su aspecto individual como en su ser social, para que de esta manera podamos comprender el alcance de la afasia de Wernicke y sus consecuencias en la subjetividad del paciente y su entorno familiar.
Parafraseando a Julieta Combes (2007, pág. 5) diré que la adquisición del lenguaje se basa tanto las capacidades innatas y biológicas como en el contacto con el medio familiar en un contexto social-cultural específico. No solamente un sistema nervioso maduro y una audición satisfactoria posibilitan el lenguaje, sino también una educación adecuada y un contexto socio familiar activo son determinantes.
A partir de aquí concentraré la atención sobre el carácter social del lenguaje, acentuando que en un proceso de interacción dos o más personas expresan sus sentimientos e ideas a la vez que comprenden los pensamientos y emociones de los demás. Por lo tanto, es un proceso que tiene efectos tanto en el que comunica como en el que recibe el mensaje.
Por otro lado, el lenguaje nos permite organizar nuestros pensamientos. Pensar es posible gracias a la capacidad de simbolizar que nos posibilita el lenguaje. El pensamiento sería como un lenguaje interno que da lugar a la reflexión y la comprensión a partir de nuestras impresiones sensoriales. “El lenguaje representa el principal instrumento de cognición. Conceptualizamos el mundo, es decir, organizamos el conocimiento que tenemos sobre el mundo, utilizando categorías del lenguaje y a través de los que se ha llamado el lenguaje interno” (Vygotsky, 1962, citado por Villodre Campos, Morant Gimeno, 2008, pág. 198)
“Dice Luria que el ser humano posee tanto el conocimiento sensorial como el racional, lo que le permite reflexionar y hacer deducciones partiendo de sus impresiones inmediatas” (Combes, J., 2007, pág. 21). Entonces… ¿Qué ocurre cuando esta capacidad de comprender, reflexionar y deducir está deteriorada?, ¿cuál es el impacto subjetivo causado por ésta pérdida?, ¿qué efectos tiene la afasia de Wernicke sobre la psique del paciente y su familia?
...