ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes del aprendizaje : Estrategias Didácticas

LBCFOREVERTesis21 de Octubre de 2015

10.505 Palabras (43 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 43

ÍNDICE

Capítulo I ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN:

  1. Tema_______________________________________________________2
  2. Planteamiento del problema_____________________________________3
  3. Justificación_________________________________________________4
  4. Propósito de la investigación ____________________________________6
  5. Supuesto de la investigación____________________________________7
  6. Objetivos de la investigación_____________________________________8
  7. Delimitación geográfica_________________________________________9
  8. Variables___________________________________________________17

Capítulo II: MARCO TEÓRICO.

2.1      Estrategias Didácticas

2.1.2   Definición etimológica de estrategias didácticas____________________ 18

2.1.3   Concepto de estrategias didácticas______________________________ 24

2.1.4   Estrategias de aprendizaje colaborativo___________________________25

2.1.5   La función  del docente_______________________________________ 27

2.2   CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

2.2.1   Las estrategias preinstruccionales_______________________________ 28

2.2.2   Las estrategias coinstruccionales_______________________________  31

2.2.3   Las estrategias postinstruccionales  _____________________________ 34

2.3      Otras estrategias de aprendizaje ________________________________36

2.3.1   Mapas mentales_____________________________________________ 36

2.3.2   Entrevista__________________________________________________ 38

2.3.3   Panel______________________________________________________39

2.3.4   Simulación de procesos_______________________________________ 40

2.3.5   Relatorías  _________________________________________________ 42

CAPITULO III METODOLOGÌA

3.3   INTRODUCCIÓN

PRESENTACIONlitativa_______________________________________ 44

3.3.2   Método deductivo y descriptivo_________________________________  45

3.3.3   Enfoque sociocrìtico__________________________________________ 46

3.3.4   Descripción del sujeto_________________________________________47

3.3.5   Muestra____________________________________________________48

3.3.6   Instrumentos de aplicación_____________________________________49

3.4      PROCEDIMIENTO

3.3.7   Bibliografías________________________________________________ 51

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

INDICE

INDICE

1.1 TEMA:  

Estrategias didácticas en el rol docente.

TÍTULO:  

Estrategias didácticas en el rol docente del instituto de Estudios Superiores de Chiapas en la licenciatura de ciencias de la educación plantel Tapachula.

1.2  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La carencia de estrategias didácticas en el rol  docente que dificulta  el aprendizaje de los alumnos del instituto de estudios superiores de Chiapas en la licenciatura de ciencias de la educación plantel Tapachula.

     La carencia de las estrategias didácticas que presentan los docentes el proceso de enseñanza-aprendizaje como factor que dificulta el aprendizaje de los alumnos.

¿Cuáles son las estrategias didácticas que los docentes deben emplear para favorecer el aprendizaje en los alumnos?   ¿Las estrategias didácticas del docente puede ser un fracaso si no son del interés de los alumnos?

Aunque es evidente que los alumnos no conocen la teoría del aprendizaje significativo pero los  alumnos desearían que el conocimiento escolar se acercara mas al mundo real y a sus intereses tales como  (Díaz Barriga 1998): investigar el tema en periódicos, que los alumnos hicieran carteles, laminas o una representación tipo obra de teatro, poner un mayor número de ejemplos  actuales y de la vida real, juegos relacionados con el tema, dinámicas amenas, lecturas concretas y con explicaciones.

Según Ausubel (1976), la necesidad de utilizar materiales introductorios de mayor nivel de abstracción, generalidad e exclusividad con el propósito de lograr el aprendizaje significativo, aunque también es posible activar los conocimientos  previos mediante otro tipo de estrategias de instrucción, como sumarios, mapas conceptuales,  etc.

Existen diversas estrategias de enseñanza que pueden incluirse al inicio (preinstruccionales), durante (construccionales) o al término (postinstruccional) de una sesión, episodio o secuencia de enseñanza-aprendizaje o dentro de un texto instruccional.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La enseñanza es un proceso  de ayuda que se va ajustando en función de cómo ocurre el progreso en los alumnos. Es decir la enseñanza es un proceso que pretende guiar  el logro de aprendizajes significativos.

La enseñanza corre a cargo del enseñante como un originador; pero al fin y al cabo es una construcción conjunta como producto de los continuos y complejos intercambios con los alumnos y el contexto (institucional, cultural, etc.) que a veces toma caminos necesariamente no predefinidos en la planificación. Así mismo se afirma que en cada aula donde se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje, se realiza una construcción conjunta entre el docente y alumno único e irrepetible.

La enseñanza es también en gran medida una autentica creación, y la tarea que le queda al docente por realizar es saber interpretarla y tomarla como objeto de reflexión para buscar mejoras sustanciales en el proceso completo de enseñanza-aprendizaje.

Las estrategias didácticas son procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes en los alumnos, son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica.

Las estrategias didácticas son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un alumno  emplea en forma consciente, controlada e internacional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986).  

El desempeño que realizan los docentes desde sus aulas responde a los estilos educativos que se han gestado en los últimos años en todo el país. Una estratégica de resolver los problemas de calidad de la educación,  porque se da solución inmediata a los problemas que se manifiestan en la formación de los estudiantes.

 El maestro tiene necesidad de investigar, de realizar diagnósticos acerca del nivel real que poseen los estudiantes.

Esto se logrará cuando el maestro está preparado posee los conocimientos y habilidades necesarias para que el docente tenga mejor desempeño con las estrategias didácticas. Para que en cada momento de la clase se haga presencia de las estrategias didáctica con fines de mejorar el aprendizaje de los alumnos de la licenciatura de Ciencias de la Educación.

Para generar dinámicas, diversas estrategias tales como: objetivos, resúmenes,  organizadores previos, ilustraciones, organizadores gráficos, analogías, preguntas  intercaladas, señalizaciones, mapas y redes conceptuales, organizadores  textuales, preinstruccionales, construccionales, postinstruccionales, para activar  conocimientos previos, para orientar y guiar, para mejorar la codificación, etc., que permitan ampliar las formas o perspectivas de aprendizaje. Para favorecer las habilidades de estrategias didácticas en la realización de las actividades áulicas de la Universidad Salazar plantel Tapachula.

1.4 PROPÓSITO

La estrategia didáctica es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de manera consciente y reflexiva.

Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos.

El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita.

Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.

Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender. Por ello que es importante que el docente conozca la clasificación y función de las estrategias así mismo aprenda a incluirlas durante el proceso enseñanza-aprendizaje y de esta forma favorecer el aprendizaje de los alumnos de educación superior en la licenciatura de ciencias de la educación. Esto también permitirá crear nuevos y mejores ambientes de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (463 Kb) docx (404 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com