Análisis de la relación entre la adolescencia como un síntoma y dispositivos tecnológicos y las redes sociales
Enviado por MF123 • 5 de Junio de 2013 • Trabajo • 8.927 Palabras (36 Páginas) • 622 Visitas
Redactamos el presente informe, como respuesta a lo solicitado desde la Cátedra Psicología Evolutiva II, en el cual planteamos nuestra articulación acerca de la “¿Cultura de la ventana o del espejo?: Fotolog, Blog, Facebook, chat, relaciones virtuales. Acceso a ¿todo? ¡En un click!” y su relación con la adolescencia.
En el mismo, intentaremos relacionar temas tan complejos como gadgets tecnológicos, redes sociales, pubertad, adolescencia, sociedad actual, entre otros.
Para ello, nos referiremos a diversas fuentes trabajadas por el grupo, procedentes de distintas corrientes teóricas con posturas epistemológicas diferenciales. Sabemos que hay cuantiosa información sobre el tema -por demás interesante, controversial y desafiante para nosotros como sujetos implicados en esta sociedad y como futuros psicólogos- motivo por el cual asumimos la responsabilidad de seleccionar información para realizar un análisis del tema que intenta articular las distintas perspectivas y la teorización correspondiente.
Etimología de la palabra “adolescencia” y distintas concepciones acerca de la misma
La etimología de dicha palabra, nos conduce hacia el verbo latino “adolescere”, que significa “crecer” o “hacerse mayor”. Es decir, se trata de la fase que marca el tránsito desde la pubertad hasta la vida adulta, y que, como tal, puede variar según los individuos, las culturas o los criterios de análisis.
Galimberti (2009), tomado como representante de la Psicología General, se refiere a la misma como:
“El término adolescencia es utilizado en Psicología con dos acepciones: a] como fase cronológica entre la pubertad (v.) y la madurez; b] como modalidad recurrente de la psique cuyos rasgos (incertidumbre, ansiedad por el futuro, irrupción de instancias pulsionales, necesidad de tranquilidad y de libertad) pueden reaparecer más de una vez en el curso de la vida. En ambas acepciones el hilo conductor está representado por el concepto de transformación, que permite cambios en diversos niveles: [sexualidad; cognición; identidad y moralidad y socialidad]”.
En un compendio sobre “Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad” distribuido por el Ministerio de Educacion de la Nación se generaliza la concepción desarrollista de la adolescencia basándose en la definición de la OMS: “Período de la vida comprendido entre los 10 y los 19 años, en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica”.
Y continúa, este período, a su vez, puede dividirse en tres sub-períodos, caracterizados en distintas dimensiones:
1ª Primera adolescencia o pre-adolescencia (10-13 años):
-Biología: Período pre-puberal, en el que acontecen los grandes cambios corporales. Por ejemplo, en el caso de las chicas, la menarca.
-Psicología: Aumento de las habilidades cognitivas, de las fantasías, metas vocacionales poco reales y menor control de los impulsos.
-Sociabilidad: Desprendimiento y pérdida de interés por el mundo familiar, e inicio de amistades con los pares.
- Sexualidad: Presidida por una gran preocupación por los cambios corporales, incertidumbre e inseguridad sobre su apariencia física.
2ª Adolescencia Media (14-16 años):
-Biología: Se llega a completar el crecimiento físico y el desarrollo somático.
-Psicología: Mayor inconformismo y rebeldía frente al mundo adulto y máxima identificación con los iguales.
-Sociabilidad: Máxima relación con las amistades de ambos sexos y mayor separación del padre y la madre. Máxima preocupación por el aspecto físico y devoción por las modas.
-Sexualidad: Es la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales, en la que suele ignorarse el riesgo afectivo y sanitario de las mismas.
3ª Adolescencia Tardía (17 -19 años):
-Biología: Maduración, apenas se presentan cambios físicos.
-Psicología: Aceptación de la propia imagen corporal, mayor madurez y cierto acercamiento a los valores de la familia, metas vocacionales realistas.
-Sociabilidad: mayor importancia de las relaciones íntimas frente a las relaciones de grupo.
Sexualidad: Edad promedio en el inicio de las relaciones sexuales completas, los conocimientos sobre las mismas son más acertados y ya se ha desarrollado un sistema de valores propio.
La adolescencia como respuesta sintomática frente a la pregunta puberal por lo real del cuerpo
Nos parece pertinente iniciar el abordaje de la adolescencia desde la perspectiva psicoanalítica esbozando una síntesis de lo elaborado por el grupo en el Trabajo Práctico N°1 sobre “El enigma de la pubertad”.
En dicha elaboración grupal trabajamos el concepto de pubertad como enigma. Ésta consiste fundamentalmente en una experiencia traumática -un acontecimiento real no susceptible de ser simbolizado por el sujeto- basada radicalmente en los cambios concernientes al cuerpo biológico, y en la pregunta que surge en él ante dicha imposibilidad de significación.
Las características de este tiempo, no se presentarán como meros cambios fisiológicos, ya que no podemos aislar al púber de la cultura y de la sociedad en que está inserto, y, con ello, su encuentro con el lenguaje. Al no poseer un saber acerca de aquello que hace pregunta, los vínculos con sus pares, la pertenencia a un grupo, son fundamentales para el púber, quien buscará en ellos, las respuestas que en otro momento de su vida seguramente las buscaría en la familia; hay un corrimiento del sujeto desde el núcleo familiar hacia el encuentro con lo social. Cuestión fundamental que luego incidirá en el hecho de que los adolescentes se sientan tan atraídos por los gadgets tecnológicos y las redes sociales.
Ahora bien, la adolescencia es la respuesta sintomática, que varía de acuerdo a cada posición subjetiva, frente al ya mencionado enigma de la pubertad. Aquí es importante destacar la concepción psicoanalítica de síntoma -éste es siempre singular-, es por esto que Recalde (2008), al señalar las salidas sintomáticas adolescentes, indica: “Los síntomas de la época, nombres sociales a patologías singulares, nos confrontan de manera cada vez más frecuente con las anorexias, las bulimias, adolescentes aburridos, adictos, deprimidos, violentos, alcohólicos, etc.”
A continuación, se intenta analizar la relación entre la adolescencia como un síntoma y los gadgets tecnológicos y las redes sociales; también se intenta introducir una perspectiva que incluye la dimensión familiar-social de los temas mencionados y las vinculaciones que se dan entre los distintos posicionamientos que examinan
...