ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje

macapeco3 de Abril de 2013

524 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

3. ¿Bajo qué criterios se afirma que el niño aprende por IMITACION?

RTA: aprenden por observación significa prestar atención e imitar la conducta emitida por otros miembros de grupo social lo cual facilita la convivencia social.

Los niños adquieren nuevas habilidades a través del aprendizaje por observación, viendo a otros y lo demuestran al imitar el modelo en ocasiones cuando este ya no esta presentes de acuerdo con la teoría del aprendizaje social la imitación de los modelos es el elemento más importante de la manera como los niños aprenden el lenguaje manejan la agresión desarrollan un sentido moral y aprenden los comportamientos apropiados para el género sin embargo el aprendizaje por observación puede darse inclusive si el niño no imita el comportamiento observado el comportamiento especifico que los niños imiten depende de los que perciban como valioso en su cultura.

5. ¿Cuál es el principal aporte para el desarrollo del aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia en el niño de 0 a 7 años, dado por PIAGET?

RTA: piaget presenta una teoría del desarrollo por etapas:

Etapa sensoriomotora: La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

Etapa Preoperacional:Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

Etapa de las Operaciones Concretas: Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

Etapa de las Operaciones Formales: En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

6. ¿Cómo se aplica la teoría de Vigotsky a la educación del niño preescolar?

RTA: Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crécer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo. Vigotsky (1991) tambien destaco la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que los niños disponen de palabras y simbolos los niños son capaces de construir conceptos mucho mas rapidamente.

La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com