Aprendizaje
cattatui9226 de Abril de 2013
721 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
¿Aprendemos?
“La sociedad verdaderamente humana es la sociedad del aprendizaje, donde los abuelos, los padres y los niños son todos estudiantes”. Eric Hoffer.
El ser humano jamás deja de aprender, por adulto o sabio que sea, la vida está hecha de un continuo aprendizaje, se dice que cuando dejamos de aprender, en ese preciso instante llega la muerte. Pero ¿Cómo aprendemos?, ¿De qué forma?, ¿Cuándo empezamos a aprender?, ¿nos enseñan a aprender o el aprendizaje es innato?, ¿aprendemos algo que encontramos interesante, o simplemente lo aprendemos todo, por básico que sea?
A continuación, nos enfocaremos en las diferentes ramas del aprendizaje, puesto que hay muchas teorías sobre ello, definiremos “aprendizaje” y le daremos las respuestas a sus preguntas. Por tanto, así “aprenderemos sobre el aprendizaje”.
El aprendizaje como proceso.
El aprendizaje ha sido definido como “un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de "aprender" permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos”, así lo afirma la Asociación de Psicólogos Americana (APA).
El proceso del aprendizaje es muy importante, ya que es la base para el conocimiento. Las experiencias propias y de otros nos dejan algún tipo de aprendizaje a lo largo de la vida, debido a que si las experiencias nos marcan de alguna forma, éstas cambiarán algo en nuestras vidas, por ejemplo; si un día cualquiera voy caminando hacia mi casa y debo elegir tomar locomoción o irme a pie, y por ahorrar, decido lo segundo, luego en ese trayecto me asaltan o persiguen, esto me dejará la enseñanza de que es preferible gastar dinero a poner en peligro mi vida. Y este aprendizaje será para toda la vida.
Como ya sabemos el aprendizaje es un proceso en el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar, de tal forma el aprender nos da la oportunidad de crecer, de asimilar la realidad y transformarla, con la intensión de que se pueda lograr una existencia más plena y profunda.
Muchos teóricos dicen que todo lo que se vive produce algún tipo de aprendizaje, pero hay que tomar en cuenta que hay varios tipos de aprendizaje que dan ciertas experiencias. El condicionar a una persona o sí mismo, el ensayar, aunque la respuesta sea certera o errónea, la comparación e imitación. Todo esto es muy importante, ya que, con esto podemos diferenciar cuales son los tipos de aprendizaje que podríamos lograr a través de las experiencias. También debemos tomar en cuenta que lo que se quiere aprender debe ser motivado por algo, o sea una razón de ser.
La motivación se puede definir como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Por lo mismo, cuando uno se decide aprender algo, se deben tener objetivos en orden de importancia para que el aprendizaje sirva de algo y no solo para aprender y grabarnos las cosas como máquinas, por otro lado debemos establecer métodos para alcanzar dichos aprendizajes.
Existen varios tipos de aprendizaje, éstos son
Receptivo: Es cuando el sujeto en cuestión sólo recibe la información y se la graba, pero no aprende.
Por descubrimiento: La persona recibe la información desordenada, ya que no se le enseña, sino que, descubre esta información, luego de descubrirla, la ordena para poder ocuparla en otra ocasión.
Repetitivo: Es un aprendizaje muy similar al receptivo, ya que el individuo memoriza la información que desea aprender, pero no la aprende de buena forma, solo logra memorizarla.
Significativo: Es cuando la persona
...