ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA CONCEPCIÓN DEL TALENTO SUPERIOR


Enviado por   •  18 de Febrero de 2016  •  Informe  •  623 Palabras (3 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Núcleo  - Zulia)

UPEL – IMPM

  [pic 1]

                                                 [pic 2]

DETECCION Y ATENCION DEL SUJETO CON TALENTO SUPERIOR

Autor:

Rincón, Víctor

C.I: 17.940.935

Educación Especial

Grupo # 2


    Maracaibo, Febrero de 2015

BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA CONCEPCIÓN DEL TALENTO SUPERIOR

Describir a una persona con talento superior en la realidad actual podría, ser relativamente fácil. Se puede entender que es una persona cuyas habilidades y demostraciones de capacidad  se encuentran por encima de las que se consideran normales, tomadas en cuentas las condiciones en las que se encuentre y su edad cronológica  ya sea en su desempeño en un área específica o en diversas capacidades del comportamiento y actitud humana.

En este sentido y según este concepto que suele parecer claro y sencillo, se da apertura desde el punto de vista educativo a una cantidad  de preguntas a las cuales no es fácil encontrar respuestas donde se resalta: ¿Qué es lo que se considera aceptable y lo que no es tan aceptable?, ¿Cómo reconocer las diversidades existentes?, ¿Qué tratamiento requieren estas diversidades?

 La gran cantidad de posibles resueltos se expresa de manera clara manifestada en la falta de eclecticismo profesional y científico en base a la etiología , en la variedad de enfoques y métodos utilizados en las diversas disciplinas y por los diversos especialistas ya se (pedagogos, maestros, psicólogos, médicos etc.) en la atención a estos sujetos. Es completamente distinto partir de la idea de considerar a las personas con talento superior como una manifestación de alguna capacidad por encima de la media, en cuyo caso el número de posibles "talentos superiores" podría llegar hasta un 20% de la población según considera  Witty(1957), quien nos dice que estas personas son quienes mediante pruebas demostrables de capacidad se encontraran en el límite superior de la distribución de las que se consideran normal.

En tal sentido no se puede obviar que para numerosos autores el concepto de "talento superior" es diverso o variado según sus enfoques y entre los que pueden resaltar los siguientes conceptos:

  • Precoces: los que tienen un desarrollo temprano inusual para su edad. La mayoría de las personas con talento superior  son precoces, pero no todo los niños precoces llegan a desarrollar capacidades excepcionales.
  •  Prodigios: los que realizan una actividad fuera de lo común para su edad y condición. Desarrollan productos que llaman la atención en un campo específico, memoria, lenguaje, ritmo etc. Ha habido figuras eminentes que fueron niños prodigio en su infancia, y también son conocidos numerosos casos de niños prodigio que posteriormente no han desarrollado más habilidades que cualquier otro adulto.
  • Genios: hay menos unanimidad respecto a esta denominación, pero bajo este término se encontrarían sujetos con una gran capacidad intelectual y de producción. También se denominan así a los sujetos de capacidad ilimitada.
  • Talentos:  con capacidad de rendimiento superior en un área de la conducta humana. Hay numerosas clasificaciones de tipos de talentos como el área: intelectual, creativa, científica, social,   artístico entre otras.

Es así y debido a estas apreciaciones como puede ser comprobado que no solo las normas o reglamentos sino que también la mayor parte de las propuestas educativas van dirigidas  a educandos o personas con  "alta capacidad intelectual", permitiendo aplicar un programa educativo según  sus características aunque estas no hayan  sido definidas con precisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com