Canal De Claudiamireya100
elecroman5 de Noviembre de 2012
3.040 Palabras (13 Páginas)383 Visitas
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
ESCUELA:
Ciencias Empresariales
CARRERA PROFESIONAL:
Administración Hotelería y Turismo.
ASIGNATURA
Historia Regional y Nacional
TRABAJO:
Trabajo de Investigación
DOCENTE:
YEPJEN RAMOS Alejandro
LUGAR DE VIAJE
Huaraz
DURACIÓN DEL VIAJE
3 Días, 5 Noches
INTEGRANTES:
CRUZ DÍAZ, Alexander.
MENDOZA GÁLVEZ, Telmo.
PIZARRO CABAÑILLAS, Lucero.
PUMAYALLA CORREA, Fidel.
ROSALES LÓPEZ, Sheyla.
VELÁSQUEZ TELLO, Mayra.
AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO:
2012 - 2
ÍNDICE
PAGINAS PRELIMINARES
CARATULA:
INTRODUCCIÓN:
UBICACIÓN POLÍTICA:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
DESCRIPCIÓN DE SITIOS VISITADOS:
DISCUSIÓN Y COMENTARIOS DE LOS SITIOS VISITADOS
CONCLUSIÓN
ANEXOS
TRABAJO EN EQUIPO
1. .UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA:
1.1. Callejón de Huaylas y Laguna de LLanganuco.
1.1.1. Carhuas.
1.1.2. Mancos
1.1.3. Ranrahinca
1.1.4. Yungay
1.1.5. Caraz
1.2. Chavín de Huantar
1.2.1. Recuay
1.2.2. Catac
1.2.3. Laguna Querococha
1.2.4. Cordillera Blanca
1.3. PASTO RURI
1.3.1. Aguas Gasificadas
1.3.2. Pumapshimin
1.3.3. Pinturas rupestres
1.3.4. Parque Nevado Pastoruri
2. DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS VISITADOS.
3. DISCUSIÓN Y COMENTARIOS DE LOS SITIOS VISITADOS
4. CONCLUSIÓN
5. ANEXOS
Desarrollo
El Callejón de Huaylas
Es un paraíso en la tierra, un premio de Dios a la amabilidad y generosidad de su gente, es sin dudas cuna de la agricultura Americana (cueva de Guitarreros 12,500 a.C), y se encuentra aproximadamente a 408 km al noreste de Lima, en la Región Ancash. Tiene unos 180 kilómetros de longitud, desde la laguna de Conococha (4,000 m.s.n.m) hasta el Cañón del pato.
A lo largo de este valle existen numerosas ciudades con características propias, que se alinean de la siguiente manera
(de sur a norte): Cátac(3,500 m),
Recuay (3,400 m),
Huaraz (3,090 m),
Carhuaz (2,650 m),
Yungay (2,500 m)
Huaylas (capital Caraz (2,290 m)
Dentro de estas ciudades Huaraz es, la ciudad más importante, es la capital de la Región Ancash, el centro de comercio regional y eje del movimiento turístico Esta zona es la predilecta de escaladores, caminantes, científicos y amantes de la paz.
Es un valle interandino de incomparable belleza, emplazado entre las Cordilleras Blanca y Negra, y recorrido por el rio Santa con dirección de sur a norte, cuyo caudal se regula con los deshielos de los glaciares de la Cordillera Blanca.
El Callejón de Huaylas tiene el privilegio de albergar todos los paisajes del mundo, pues constituye una de las más variadas atracciones turísticas del Perú, ofreciéndole al turista, un amplio matiz de atractivos, desde sus milenarias reliquias de civilizaciones pasadas (Willcawain, Honqopampa, Tumshucaico, etc.), majestuosos nevados de nieve perpetua y de alegres pueblos andinos con gente generosa, deseosa de mostrarte su variado folklore, lleno de leyenda e historia que se pierde en el origen de sus antiguos pobladores; los "Huaylas y KonchucosCuenta con 22 fuentes termales, entre las principales destacan Las Aguas Termales de Chancos (30 km de Huaraz), sus aguas llegan hasta los 68°C y 72°C, y Los Baños Termales de Monterrey (7 km de Huaraz), importante centro termo medicinal, dotada con adecuada infraestructura; con piscina y pozas individuales y familiares. Sus aguas llegan hasta los 49°C, ideal para tratamiento de diversas enfermedades tales como nerviosismo crónico, parálisis, reumatismo, etc.
A lo largo de Callejón de Huaylas existen también numerosas lagunas de aguas color turquesa, cascadas de aguas claras y cristalinas y quebradas profundas, formando parte del encanto que ofrece este hermoso valle a los turistas.
Existen tours y visitas diarias al Callejón de Huaylas, a través del tour que pasa hacia las Lagunas de Llanganuco. El punto de partida para el viaje es la ciudad de Huaraz.
HUARAZ:
La ciudad de Huaraz se encuentra al sureste de la Provincia de Huaras en el Departamento de Ancash. El área metropolitana abarca gran parte de los distritos de Independencia y Cercado de Huaraz. Esta ciudad pertenece a la Región Quechua al estar ubicado a 3.052 m.s.n.m.
DÍA N° 1
26- 10-12
CALLEJÓN DE HUAYLAS Y LAGUNA DE LLANGANUCO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Callejón de Huaylas está situado al norte de Lima, entre el Océano Pacífico y el Río Marañón. Es un amplio valle andino abierto entre importantes cadenas de montaña; la Cordillera Blanca y la cordillera Negra. Tiene una extensión de 40627 km
CLIMA:
Tiene clima variado, la temperatura varía desde el tiempo polar hasta el semis tropical, tiene variaciones; durante el día es caluroso y la noche es fría. La época de lluvia es de setiembre a marzo y de abril a agosto se denomina verano andino.
DESCRIPCIÓN:
Conocemos como Callejón de Huaylas a un hermoso y extenso valle andino, y lugares aledaños al caudaloso Río Santa que recorre de sur a norte entre la Cordillera Blanca al Este y la Cordillera Negra al Oeste. Es una especial área geográfica que brinda como ninguna otra región del país un ramillete de contrastes paisajes. Donde el cielo transparente, el sol cálido, el clima benigno, las cumbres nevadas, las lagunas cristalinas, las cascadas y ríos de aguas purísimas, las fuentes termo medicinales y los generosos valles son marco para ciudades y pueblitos que provienen de un remoto pasado con gran valor histórico y cultural, llenos de leyendas y habitadas por personas generosas y hospitalarias deseosas de mostrarte su variado folklore.
LAGUNA DE LLANGANUCO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La quebrada de Llanganuco se encuentra a 3800 m.s.n.m. y comprende dos lagunas: Chinancocha (laguna hembra) y Orconcocha (laguna macho).
La primera, comúnmente visitada por los turistas, tiene una coloración verde turquesa en sus aguas. Su longitud es de 1450 metros, su ancho de 393 metros, su profundidad de 28 metros, y está ubicada en la falda del nevado Huascarán, el más alto del Perú.
Orconcocha, más pequeña pero no menos bella, no es accesible al turista convencional. Sus aguas celestes discurren en 910 metros de longitud, 368 metros de ancho y 7 metros de profundidad. Ambas laguas se han formado gracias al deshielo de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui; la temperatura de sus aguas tiene un promedio de 7°C en la superficie y los -3°C en el fondo. La unión de estas lagunas es posible gracias al río Chopicocha, el que a su vez desemboca en el río Ranrahírca
Clima:
Tiene clima variado, la temperatura varía desde el tiempo polar hasta el semis tropical, tiene variaciones; durante el día es caluroso y la noche es fría. La época de lluvia es de setiembre a marzo y de abril a agosto se denomina verano andino.
Descripción
Se encuentra en el departamento de Ancash, Callejón de Huaylas, dentro del territorio del Parque Nacional Huascarán, en el sector LLanganuco, a 25 kilómetros noroeste de la ciudad de Yungay. Respecto a la accesibilidad, está a dos horas de la ciudad de Huaraz, y para llegar se puede tomar cualquier movilidad que parte de la ciudad misma, como también se puede acceder con vehículo propio.
SITIOS VISITADOS
1.- CARHUAZDulzura
Siguiendo siempre hacia el norte la ruta del callejón, 34 Km. más allá de Huaraz se llega a Carhuaz, que se encuentra a 2 688 msnm, y en cuyo trayecto se hallan los baños termales de Monterrey y el aeropuerto de Anta. La zona ubicada en la margen del río Santa, es de clima templado y agradable, con abundantes productos agrícolas, en especial fragantes frutas.
2.- MANCOS
A pocos kilómetros de Yungay y Ranrahirca, se encuentra el pueblo de mancos, punto donde el cual las expediciones andinistas que pretenden escalar el Huascaran, parten hacia Tumpa y de Musho, pueblos que se encuentran en la ruta de escala del nevado.
3.- RANRAHIRCA.
Es una ciudad que cambio su ubicación debido a los constantes desastres naturales que la azotaron.
Esta a unos minutos de Mancos. Es una pequeña ciudad que se encuentra protegida de aludes del Huascarán y del cono de eyección de este nevado por una serie de altos cerros.
4.- YUNGAY HERMOSURA
Al continuar la ruta del Callejón de Huaylas hacia el norte se pasa por lugares donde se encontraban las ciudades destruidas por el terremoto y aluvión casi simultáneo del 31 de mayo de 1970. Hacia el oeste una gran escultura de Cristo aparece con los brazos extendidos en patético gesto de piedad. Hacia el este, asoma formidable y amenazadora la cumbre nevada del Huascarán, se ha levantado
...