Creación De Ambientes De Aprendizaje
danikichy02531 de Mayo de 2015
2.776 Palabras (12 Páginas)353 Visitas
“CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE”
ASESOR: MARTÍN BARRAGÁN
ALUMNA: BRENDA DANIELA RAMÍREZ SARELLANO
GRUPO: 6 TO “B”
PRESENTACIÓN
BLOQUE 1
“Principios teóricos para sustentar la creación de ambientes de aprendizaje”
BLOQUE 2
“Consideración para diseñar ambientes de aprendizaje”
BLOQUE 3
“Ambientes de aprendizaje en propuestas pedagógicas específicas”
BLOQUE 4
“Diseño de un ambiente de aprendizaje”
El desarrollo didáctico del curso se basa en una modalidad de seminario taller, lo cual permite el debate e intercambio de ideas sobre los contenidos abordados, al mismo tiempo que se analizan las distintas posturas lógicas y metodológicas en el diseño de ambientes de aprendizaje.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CLASE 1
En la primera clase se habló de cómo el alumno va formando su propio conocimiento, su propia conducta y cómo es que se podría dar algún tipo de motivación para llegar a ello. Cada individuo es diferente y tiene distintas maneras de aprender, a cada ser humano se forma de manera distinta, pero de igual manera todos necesitamos motivación para obtener mejores resultados.
Tarea
¿Qué es motivación?
La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
Tipos de motivación
- Motivación de logro
- Motivación de afiliación
- Motivación de poder
- Motivación de competencia
- Motivación intrínseca
- Motivación extrínseca
Motivación para las personas jóvenes y adultas
- Interés personal, gustos, preferencias.
- Generar ingresos económicos.
- Innovarse, actualizarse.
- Sentirse realizado, crecer como persona.
- Ayudar a los demás.
Existen varios tipos de motivaciones, y cada ser humano posee sus propias motivaciones, y como interventores debemos a darnos a la tarea de conocer a cada uno de los personajes del aula, para explotar al máximo sus conocimientos, habilidades y virtudes.
En la primera clase también se habló de los intereses de aprender, el modo de vida, de los intereses personales, del trabajo, del currículo, de las experiencias vividas, de las aspiraciones, de los recursos monetarios (sueldo), de las satisfacciones prioritarias y personales (pareja, casa, hijos, vacaciones, ocio).
Tarea
Hobbies y aficiones
- Repostería
- Coreografías
- Maquillaje, uñas
- Caminar
Prioridades
- Tener una casa propia
- Titularme
- Tener una bebe
- Tener una guardería
- Tener buenos ingresos económicos
Proyectos posibles en relación entre gustos y prioridades
- Espacio recreativo de talleres para jóvenes y adolescente de manualidades, belleza, baile, repostería y deportes.
- Centro de rehabilitación y readaptación social para jóvenes y adolescentes.
CLASE 2
En la segunda clase se habló de cómo las teorías de aprendizaje, influyen de gran manera para una buena creación de ambientes de aprendizaje, algunos participaron con algunas teorías de aprendizaje de las que se acordaban y cómo se podría aplicar en el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.
Tarea
Teorías educativas
Aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, cognitivismo, aprendizaje conductual, constructivismo, teoría de procesamiento de la información, teoría de las inteligencias múltiples, teoría cognitivo-social, teoría del aprendizaje social y socio-constructivismo.
Teorías del aprendizaje
Conductista, constructivismo, teoría de la Gestalt, teoría de la conciencia, teorías cognitivas y socioculturales.
¿Cómo se crea un ambiente de aprendizaje a partir de la teoría educativa y de aprendizaje?
- Conductismo (estímulo-respuesta).
- Conceptualismo (comprensión, razonamiento, lenguaje).
- Constructivismo (interacción, aplicación de lo conocido a lo nuevo).
- Humanismo (contempla al hombre como activo, participativo, ser integral, con alma y potencialidades a desarrollar).
¿Qué es un ambiente de aprendizaje?
Entorno creado para la realización de cursos a través de Internet donde el alumno puede acceder a determinados recursos, interactuar con tutores y compañeros, así como encontrar información sobre el curso.
¿Cómo conformar ambientes de aprendizaje?
Estableciendo necesidades, estableciendo probabilidad de funcionamiento, buscando y usando experiencias. Delimitando la información encontrada para sustentar el éxito del ambiente.
CLASE 3
En la siguiente clase analizamos la pirámide de Maslow, por lo que se formaron cinco equipos asignando a cada equipo, una de las cinco necesidades por medio de un sorteo, para realizar un pequeño ejercicio, desde un desarrollo personal a un diagnóstico EPJA, con el fin de “crear una propuesta creativa” para jóvenes y adultos, dependiendo de la necesidad asignada.
Tarea
Espacios de trabajo (proyectos), tomando en cuenta habilidades y destrezas personales.
Espacio
Espacio recreativo de talleres para jóvenes y adolescentes de:
- Manualidades
- Belleza
- Baile
- Repostería
- Deportes
Proyecto personal
Centro de Readaptación Social (Rehabilitación)
CLASE 4
Se habló acerca de las diferentes maneras de cómo se pueden planear las clases, donde hubo algunas participaciones personales de esta temática.
Tarea
¿Qué es la planeación de clase?
La formulación por escrito de una especie de “guía de apoyo”, que usa el profesor para conducir las clases de su curso o asignatura y lograr los aprendizajes y competencias que se propone en cada una de ellas.
¿Cómo se hace una planeación de clase?
a) Objetivos, contenidos, metodología y enfoque
b) Actividades, recursos, medios y materiales
c) Resumen y evaluación de cada una de las clases
Es precisar los detalles con objetividad, lo que se va a efectuar para lograr un fin determinado, utilizando un método específico probado.
Ejemplo:
¿Cómo se hace una preparación científica de clase?
a) Escuela
b) Misión
c) Visión
d) Datos del curso (materia, semestre, maestro, fecha)
e) Enfoque del curso
f) Propósito del curso
Ejemplo:
CLASE 5
Se abordaron algunas de las teorías de aprendizaje inspiradas en la conducta y la psicología social (pedagógica y educativa), para la solución de problemas y el dominio de técnicas y habilidades.
También se habló de la tradición social:
- Cultural
- Filosófica
- De arte
- Técnicas
Ya que esto debe ser un objetivo final buscando técnicas y métodos para que puedan llegar a ser alcanzados.
También se no dio la explicación de estos términos:
Conductual= educación conductista
Cognitivo= educación conceptual-cognitiva
Constructivismo= educación constructivista-operacional
a) Tipos de evaluación
b) Instrumentos de evaluación
c) Máquina de enseñanza
Reforzando la explicación observando algunos videos acerca de cada una de las teorías vistas en clase.
Tarea
Conductismo
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.
De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.
El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
Cognitivismo
El
...