Dispositivos Pedagogicos
Enviado por umis • 26 de Mayo de 2013 • 3.499 Palabras (14 Páginas) • 9.246 Visitas
Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Silvia Grinberg, Esther Levy
DISPOSITIVOS PEDAGOGICOS E INFANCIA EN LA MODERNIDAD.
1. La noción de dispositivo pedagógico.
De modo que cuando nos referimos a un dispositivo, hablamos de un conjunto de elementos que, aun cuando puedan ser muy diversos, articulados y ensamblados de una manera específica tienden a producir una determinada acción que genera un determinado resultado.
Al hablar de dispositivo pedagógico estaríamos refiriéndonos a una multiplicidad de elementos que hacen a la realidad educacional en cada momento y escenario socio-histórico. Por ejemplo, las leyes de educación, normativas institucionales, reglamentos de convivencia, textos escolares, actividades de enseñanza en el aula.
En el marco de la obra foucaultiana esta noción se encuentra íntimamente ligada con la idea de producción de subjetividad. Como efecto de la composición y recomposición de fuerzas, practicas, relaciones de poder. Relaciones que siempre están en proceso de hacerse y rehacerse.
La noción de dispositivo pedagógico refiere a prácticas (discursivas y no discursivas) que suponen el ejercicio del poder, relaciones de lucha, que si bien se materializan y cristalizan en instituciones ellas siempre pueden ser contestadas, modificadas.
El poder es entendido como una relación que constantemente puede ser contestada. No ocurre de una vez y para siempre ya que es una relación de fuerza por lo que siempre está “en proceso de…”, siempre está haciéndose y rehaciéndose. Toda relación social involucra una forma del ejercicio del poder. Toda relación humana (y desde ya cualquier relación pedagógica) supone el ejercicio del poder.
La noción de dispositivo, asimismo, remite a formaciones históricas. Un dispositivo pedagógico solo pueden comprenderse en el seno de determinadas relaciones sociales, históricas. Por ejemplo, la creación de un currículo nacional, obligatorio para la formación de todos los jóvenes adquiere sentido y puede entenderse solo en determinado momento histórico cuando, por ejemplo, la idea de la formación del ciudadano adquiere especial preeminencia.
Dispositivo pedagógico y subjetividad.
De manera que la educación podría pensarse como un territorio que se configura como un campo de relación de fuerzas, un encuentro entre sujetos, espacio de producción, de tecnologías de creación y distribución de unos determinados tipos de saber que prefiguran unas tipos de subjetividad. Importa señalar que toda relación pedagógica supone la acción de unos sobre otros, la dirección de las voluntades, si se quiere. La educación, involucra mostrar, disponer un mundo, ingresar al otro al mundo de la cultura; no implica que esos otros actúen como mecanismos que responden bis a bis a nuestras enseñanzas; en otras palabras, nuestros estudiantes hacen muy diversas cosas con aquello que les enseñamos, no son ni tabulas rasas, ni recipientes vacíos.
2. Infancia y formación en la modernidad.
Escenarios de configuración de la infancia y de la escuela moderna.
Hacia el siglo XVI comienzan a vislumbrarse no solo los procesos de crisis de la vida feudal sino la emergencia de nuevas formas sociales motivadas entre otros aspectos por la expulsión de la gente del campo, dejándolos sin lugar donde vivir ni de que vivir.
El niño comienza a ser considerado como un ser al que hay que civilizar, en la educación de los jóvenes se distinguirá la formación temprana en el seno familiar y la instrucción pública que pasara a ser obligatoria.
Las ciudades se van desarrollando y aparece la necesidad de control y regulación de la población.
La escolarización cumpliría un papel central en el mantenimiento de la hegemonía cultural de las clases dominantes sacando a los jóvenes de sus casas y preparándonos para el trabajo y la ciudadanía.
La educación escolar, devenida masiva y obligatoria, tendría, asi, la doble tarea de formar en los jóvenes un nuevo sentimiento ligado con la pertenencia a un Estado nación y al trabajo industrial.
La escuela tendría por función la formación del sujeto, ahora, devenido ciudadano-trabajador.
La configuración de la categoría de infancia.
Cinco rupturas y procesos históricos que, ensamblados, dieron lugar a la creación de la escolaridad moderna, o, más específicamente, a la constitución de los sistemas educativos nacionales.
Es a partir del siglo XVII que se consolida ese sentimiento que comienza a aparecer especialmente referido a los jóvenes de la burguesía en ascenso. Es así, que hasta la consolidación de ese sentimiento, el niño era un hombre/adulto “en menor escala”. Recién hacia el siglo XVIII se empieza a hablar en Occidente de una “esfera infantil” con espacios propios, juegos y vestimentas que no solo lo diferencian del adulto sino del sexo opuesto.
Como categoría social, la infancia se vio sometida a procesos de “socialización y control” que abarcaron todas las expresiones del niño determinando las fronteras entre el juego y el trabajo.
Para el mundo medieval, el niño no solo no era considerando como tal, sino que era aceptado en tanto t en cuanto se supiera comportar como un adulto. Esta etapa era más bien biológica y duraba desde destete hasta apenas unos pocos años más, momento en que se incorporaba al mundo adulto, comenzando a compartir las experiencias sociales y laborales de sus mayores, usaban el mismo tipo de vestimenta que los adultos de su clase social, situación que cambio a partir del siglo XVII.
La formación se realizaba en el devenir diario. Así, los jóvenes aprendían a trabajar, trabajando; esto es, trabajaban junto con toda la comunidad el campo y en el mismo proceso de trabajar aprendían a hacerlo.
Enseñar a trabajar y aprender a trabajar eran dos procesos que ocurrían en el transcurso del propio proceso de trabajo.
Es a partir de fines del siglo XVII que comienzan a definirse espacios de socialización destinados a la infancia que darán lugar a los procesos de educación sistemática.
Existían diferentes formas de educación. La educación orientada a la universidad; la enseñanza se realizaba por parte de receptores y maestros particulares; la educación que brindaban las escuelas religiosas, especialmente las jesuitas, la formación de oficios.
Lejos estaba de ser la escuela de masas tal cual la conocemos hoy.
La constitución de la educación moderna, como señalamos, la formación de la ciudadanía fue una de las funciones y preocupaciones prioritarias. En Argentina esta preocupación, sin duda, fue expresada por Sarmiento y es durante la primera presidencia de Roca, en el marco del clima
...