Duelo Y Malas Noticias
jas55327 de Junio de 2015
765 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Duelo y malas noticias
Etapas del duelo:
-Negación: La persona rechaza o no acepta la pérdida, evita hablar de la pérdida o actúa con si el difunto estuviera con vida, también puede pretender que no ha sucedido nada como mecanismo de defensa del cerebro, pero ya que la muerte es innegable, esta fase no dura mucho tiempo.
-Enojo: La realidad comienza a hacerse evidente y esto conduce a muchas personas al enojo. La vulnerabilidad se manifiesta como rabia y puede estar dirigida a cualquier número de personas. Puede aislarse de otros a su alrededor y su familia puede tener dificultades para comunicarse con él debido a su furia fuera de lugar.
-Negociación: El doliente intenta averiguar que puede hacer para posponer o anular la muerte. También se pregunta lo que podría haber sido si la persona hubiera hecho las cosas de manera diferente.
-Depresión: Tiene sentimientos de impotencia y autocompasión, puede que los patrones de sueño, hábitos alimenticios cambien y no desee estar con otras personas, es común sentir falta de control y mucho llanto, puede culparse a sí mismo e incluso desear suicidarse.
-Aceptación: No todo el mundo logra la aceptación y la aceptación no significa volver a la normalidad u olvidar la pérdida. Implica llegar a un acuerdo con la nueva realidad. Se da cuenta de que la pérdida ha ocurrido y no se puede revertir, ocurre cierta sanación y entonces puede comenzar a concentrarse de nuevo en la vida cotidiana y el crecimiento personal.
Pasos para comunicar las malas noticias en Medicina:
1. Preparación de la entrevista: Repasar los detalles de la historia clínica y confirmar el diagnóstico revisando todas las pruebas realizadas, llevar los documentos a la entrevista, prepararse mentalmente lo que se dirá, disponer de un lugar privado y asegurarse de no ser interrumpido.
2. Descubriendo que sabe el paciente: Comenzar preguntándole al paciente que se le ha dicho de la enfermedad, si el paciente se muestra silencioso intentar averiguar el motivo, si continúa silencioso posponer la entrevista y considerar el apoyo psicológico. Considerar la cultura, la carga emocional del paciente, y la comunicación no verbal.
3. Reconocer cuanto quiere saber el paciente: Que lo que se le quiere decir al paciente sea lo que él quiere saber de su enfermedad, considerar las variables personales.
4. Comunicando la información al paciente: Utilizar un lenguaje que el paciente entiendas, sin terminología médica, suministrar información en pequeñas porciones, dejando pausas entre las frases para permitir fluir las emociones al paciente y su familia. Ser realista y evitar ser interrumpido.
5. Respondiendo a las reacciones del paciente: La forma más eficaz de contrarrestar las reacciones de los pacientes es ofreciendo apoyo y solidaridad mediante una respuesta empática.
6. Diseñando un plan terapéutico a seguir: Infundir una esperanza realista, teniendo en cuenta las opiniones y puntos de vista del paciente y sus familiares. Explicar y justificar las pruebas y tratamientos. Establecer planes alternativos. Intentar transmitir el mensaje de que no serán abandonados y terminar haciendo un resumen final.
Nombre: Jael Flores Vásquez.
DUELO Y MALAS NOTICIAS
1-¿Qué aprendí?
Aprendí que el duelo normal provoca sensaciones físicas como un vacío en el estómago, opresión en el pecho y en la garganta, debilidad muscular, falta de aire, etc.; los sentimientos son de tristeza, enfado, culpa, ansiedad, etc.; también provoca trastornos del sueño, conducta distraída, aislamiento y llanto; en cambio en el duelo patológico la persona se desborda, tiene conductas desadaptativas o no avanza en el proceso de recuperación y tiene cuatro apartados; duelo crónico, duelo exagerado, duelo retrasado y duelo enmascarado. Para recuperarse
...