Educacion Para La Inclusion
Enviado por adroit • 15 de Noviembre de 2011 • 1.533 Palabras (7 Páginas) • 721 Visitas
Unidad nº 9: NEE derivadas de dificultades de adaptación por pertenecer a grupos minoritarios en relación a la población común.
Introducción.
En Latinoamérica existen alrededor de 400 grupos indígenas, que representan de 40 a 50 millones de personas (PNUD, 2004), esta dato refleja la importancia que deben tener los pueblos indígenas dentro de la sociedad, es por ello que nace el cuestionamiento del ¿Por qué esta gran cantidad de habitantes siempre están al margen de la sociedad?, siendo en reiteradas oportunidades vulnerados sus derechos básicos como la educación y la salud, diferentes servicios que otorgan una vida optima a cualquier ser humano.
A través del desarrollo de este trabajo daremos respuesta a la interrogante formulada en el párrafo anterior. Esto ira acompañado de la investigación de diversas condiciones de vida de los pueblos indígenas chilenos, en relación a las posibles dificultades de adaptación dentro de la sociedad y escuela. Este trabajo culminara con una conclusión dando cuenta de los aspectos más relevantes de esta investigación.
Desarrollo.
A través de la historia los pueblos indígenas han sido despojados y desplazados de sus tierras ancestrales escolaridad (Salazar y Colegio de Profesores de Chile A.G., 2005), lo que ha causado que vivan en lugares extremos o rurales, con el fin de resguardar los restos de terrenos pertenecientes a sus antepasados, ya que estos terrenos tienen un valor distinto al común de las personas, debido a que los individuos comunes ven a la tierra como una mercancía, la cual es explotada de forma descontrolada. En cambio los indígenas ven a la tierra como el origen de la vida, en otras palabras como la madre de todo (Saavedra, 2009), “para la mayoría de los pueblos originarios, el territorio y sus recursos naturales son ‘bienes de uso’, ya que se trata del hábitat, del “espacio para la vida” y, de ninguna manera, “bienes de cambio” como establece la racionalidad empresarial de explotación extensiva” (Hernández y Calcagno, 2003). Al optar por la sobrevivencia, más que por la calidad de vida, les trae como consecuencia que tengan una condición de vida precaria, además los margina de la sociedad, porque ellos optan por morar solo en sus tierras. Un dato que evidencia esto es lo expresado en el Plan para la Población Indígena: “extrema pobreza entre la población indígena es de 4,7% y entre la población no indígena 3,1%” (Chile solidario, 2009, pág. 3), esto es un sustento empírico que demuestra lo expuesto anteriormente.
Por otra parte, una de las condiciones de vida importantes es el acceso a la educación. Este derecho se ve vulnerado, ya que se presentan diversas limitantes y barreras para concretar el proceso educativo, algunos ejemplos son los siguientes: como se mencionaba anteriormente, viven en lugares apartados y deben recorrer varios kilómetros para llegar a la escuela, sus familias son analfabetas o poseen una baja escolaridad (Salazar y Colegio de Profesores de Chile A.G., 2005), esto en reiteradas ocasiones conlleva a que los alumnos deserten del sistema escolar, por ende se generan dos situaciones negativas, la primera es que aumenta la tasa de analfabetismo, que en los pueblos indígenas es más alta que en los pueblos no indígenas, esto se muestra claramente en el Plan para la Población Indígena: “sólo el 3,7% de la población no indígena declara que “no sabe leer ni escribir”, mientras que en la población indígena este porcentaje se eleva al 6,8%” (Chile solidario, 2009, pág. 5), lo que en reiteradas ocasiones conlleva a que no puedan acceder a trabajos y a la vez son discriminados por la sociedad indígena, ya que no cuentan con herramientas básicas (leer y escribir), las cuales son esenciales al momento de solicitar un trabajo, comprar o vender un bien raíz, entre otras . La segunda situación que se genera es el trabajo infantil o a temprana edad, este escenario ocurre en muchas ocasiones de forma paralela con la educación lo cual desemboca en la deserción escolar. El trabajo infantil dentro de las minorías étnicas forma parte de la adquisición valórica, cultural, traspaso de conocimientos y formación de oficios, ya que en situación de pobreza esta es la única forma de sobrevivir, también consideran que es una manera de “ayudar a los padres a mantener los cultivos, el cuidado de los animales y en el caso de las mujeres ayudar en la cocina, cuidar a los hermanos, recoger leña, trabajar en época de cosecha son todas labores que les permiten ser mejores personas” (Salazar y Colegio de Profesores de Chile A.G., 2005, pág. 33), pero esto a la vez genera diferentes dificultades en el aprendizaje de los alumnos porque no cuentan con el tiempo suficiente para repasar, hacer tares y estudiar en sus hogares, esta situación se evidencia mayormente cuando los educandos para continuar sus estudios deben ir a establecimientos de mayor exigencia académica, cuando deben ingresar a la educación media, porque poseen problemas en el manejo de los contenidos
...