Estado Mental
andyluc3 de Septiembre de 2013
699 Palabras (3 Páginas)597 Visitas
El estado mental
El estado mental representa un intento de describir objetivamente los comportamientos, pensamientos, sentimientos y percepciones del paciente durante la entrevista. Los temas que se deben cubrir en el estado mental son:
* Apariencia y comportamiento
* Características del lenguaje y proceso de pensamiento
* Contenido del pensamiento
* Percepción
* Humor y afecto
* Capacidad sensorial y cognitiva
* Insight
No solo se debe observar, sino luego se debe escribir un documento donde se describan todos estos puntos. Este documento escrito refleja la actividad del terapeuta durante la entrevista.
Dictámenes de evaluación y otras perspectivas conceptuales no van en el estado mental, tampoco incluye la historia clínica.
Para convertirse en un observador preciso, el terapeuta debe aprender a mirar, en un sentido relativo, sin la contaminación de las creencias anteriores y las cuestiones de evaluación teórica.
Cuando el terapeuta se convierte en experto para escribir el estado mental, el médico también puede desarrollar habilidades en el uso del punto de vista en el paciente con una atención especializada y un aumento de la conciencia.
Apariencia y comportamiento
Se describe el comportamiento externo y la presentación del paciente (forma de vestir, higiene, una descripción física). Al describir la apariencia del pacientes no es bueno etiquetarlo como decir que “el paciente se viste a la moda” ya que la moda puede ser distintos para todos, por lo tanto se debe ser específico. Es necesario escribir si el paciente tiene alguna cicatriz o deformación, así como si aparenta más grande o más joven de lo que es. Cualquier manierismo también es importante apuntarlo.
Características del lenguaje y proceso de pensamiento
Con respecto al lenguaje el terapeuta debe notar y escribir la velocidad, el volumen y el tono de voz del paciente. Al mismo tiempo el paciente intenta describir el proceso de pensamiento del paciente de cómo se ve reflejado en la manera de organizar las palabras al hablar. Para describir el proceso de pensamiento se pueden usar los siguiente términos:
* trastorno formal del pensamiento: se utiliza cuando se cree que hay presencia de anormalidades en la forma y organización en le pensamiento del paciente.
* trastorno del contenido del pensamiento: esto se refiere a la presencia de delirios.
* trastorno del pensamiento: es la presencia de los dos anteriores.
Algunos términos que se usan para describir el lenguaje son:
* Habla apresurada
* Tangencialidad
* Pérdida de asociación
* Fuga de ideas
* Bloqueo del pensamiento
* Pensamiento ilógico
Contenido del pensamiento
Esta sección se enfoca en 5 principales problemas:
1. Reflexiones: personas con mucha ansiedad, constantemente preocupadas y con sentimientos de culpa, “le dan vuelta a todo en su cabeza”.
2. Obsesiones: un pensamiento específico que se repite una y otra vez, hay veces que pareciera que estuvieran en búsqueda de la respuesta a una pregunta.
3. Compulsiones: son actos que ayudan a bajar la ansiedad que las compulsiones provocan. Para el paciente a veces son reconocidas como tontas e innecesarias.
4. Delirios: son por lo general creencias que no son correctas para la cultura del paciente.
5. Presencia de intento suicida u homicida
Percepción
Esta sección se refiere a la presencia o ausencia de alucinaciones
...